Mostrando las entradas con la etiqueta webapp. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta webapp. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

Organización de la vida virtual



Ser organizado es una parte muy importante de nuestra vida porque eso nos permite identificar de manera correcta nuestras cosas y hacer las acciones correspondientes de manera rápida y sin problemas.

Considero que nuestra vida virtual para la mayoría de la gente es un caos porque es relativamente nueva, y solo algunos tienen la capacidad de separar su vida virtual personal de su vida virtual profesional.

Recomendaciones para tener una vida virtual organizada

Centra toda tu información a un solo correo electrónico
Mi correo electrónico personal está en Gmail. Esta cuenta es en la que todas, absolutamente todas mis cuentas de redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, etc), aplicaciones Web (Dropbox, Blogger, Hootsuite) u otros están vinculadas.

Es mi cuenta de correo que más tengo monitoreada de todas. Reviso que mis accesos sean los correctos, cambio de contraseña cada mes, verifico mis correos salientes, etc.

Crea carpetas para cada una de tus vinculaciones
Dentro de mi cuenta de correo electrónico tengo una carpeta para Facebook, otra para Twitter, etc. Mi inbox es para asuntos estrictamente personales (familias o amigos) o inclasificables (reportes o avisos esporádicos de algún servicio que tengo contratado).

Respalda tu correo electrónico personal en otro correo electrónico
Mi correo de respaldo está en Hotmail, la mayoría del correo que recibo en Gmail se reenvía en Hotmail. Esto me ayuda a ayuda a que, ante cualquier problema con mi cuenta de Gmail tenga respaldo en Hotmail. Tiene la misma estructura que el de Gmail para mantener la misma organización.

Ten una cuenta de correo electrónico basura
Mi cuenta de correo electrónico basura está en Yahoo!. Esta cuenta de correo electrónico me permite inscribirme en redes sociales, aplicaciones Web o páginas en las que voy a probar, solo uso como entretenimiento o no estoy interesado en mantenerme conectado pero que necesito en ese preciso momento. Obviamente es mi cuenta de correo que más spam recibe de todas pero no importa, es mi correo basura.

Mantén tu correo de trabajo separado de tu correo personal
Cuando necesites enviar un correo electrónico que tiene relación con tu trabajo evita enviarlo desde tu cuenta de correo personal. Cuando te pregunten por tu correo electrónico para cuestiones de trabajo evita informar tu correo electrónico personal.

Te parecerá más simple manejar todo con un solo correo electrónico pero a mediano o largo plazo puede llegar a ser invasivo; aún sigo recibiendo correos electrónicos de mis trabajos anteriores.

Reenvía tu correo de trabajo a tu correo personal
Puede ser contradictorio al punto anterior pero es muy útil y te saca de muchos problemas. Todo correo que envías o recibes de tu trabajo te recomiendo que lo reenvíes a tu cuenta de correo personal en una carpeta aparte. Con esto tienes un respaldo y pruebas de actividades de tu trabajo ante cualquier eventualidad.

Mi vida virtual

Usa contraseñas distintas
Muchos tienen la riesgosa costumbre de tener la misma contraseña para todos sus servicios (Twitter, Facebook, correo electrónico personal, del trabajo, etc) La recomendación es simple: NO lo hagan. Una vez que tengan la contraseña a uno de sus servicios, tendrán acceso al resto. Tengan una contraseña distinta para cada uno de los servicios o plataformas en línea que manejen.

Miente en tu pregunta de seguridad
En muchos servicios tiene la malsana costumbre de que al momento de registrarte te piden que selecciones una pregunta y escribas una respuesta de seguridad para recuperar tu contraseña. Mi recomendación es: miente en tu respuesta.

En ocasiones se ha logrado que otra gente, a base de pláticas con los propietarios de ciertas cuentas, obtenga la respuesta correcta a la pregunta de seguridad.

Si te es posible recordarlo, miente, da una respuesta distinta. Si seleccionas la pregunta cuál es tu coche favorito, responde con el coche favorito de tu madre, o el más feo, o algo distinto, no respondas con una respuesta que bien pueden obtener por medio de una plática “trivial”.

Elimina cuentas
Si hace tiempo te suscribiste a una página o servicio con tu correo electrónico y ya no lo usas, dalo de baja. Evítate problemas o molestias a futuro por mensajes que pudieras estar recibiendo.

martes, 20 de septiembre de 2011

RequesToday ¡Hagamos negocios ya!

Hace unos días terminé de desarrollar una plataforma de negocios al cual llamé RequesToday. La idea de esta plataforma es ayudar a las personas físicas o micro, pequeñas y medianas empresas a solicitar productos y servicios y permitir que otras empresas puedan ofertar soluciones a esas solicitudes. Este tipo de formato se llama subasta invertida.

En las subastas normales una persona coloca un producto y los compradores ofrecen dinero por ese producto y el que ofrezca más gana. En las subastas invertidas es una persona la que solicita un producto y otras personas ofertan productos que pueden ser más baratos y de mejor calidad.

Este tipo de formato permite que las empresas puedan buscar productos o servicios más diversos, más rápido, más baratos (porque los proveedores tienden a dar descuentos en este tipo de subastas) y con mejores características.

Esta plataforma está en fase Beta pero es completamente funcional. Ustedes pueden registrarse o registrar su empresa y pueden empezar a solicitar productos y servicios u ofertar en solicitudes de otras personas o empresas.

El registro no les lleva más de 30 segundos realizarlo. Es simple y sencillo de utilizar y se darán cuenta de ello si algunas vez han usado Twitter.

Agradecería que cualquier duda, comentario o problema que puedan encontrar o que tengan sobre la plataforma puedan enviarla a contacto@requestoday.com, o por medio de Twitter o Facebook o Formspring

Esta plataforma está empezando pero espero que puedan darle una oportunidad de que la comunidad dentro de esta plataforma vaya en aumento y cada vez más haya más solicitudes y proveedores.

Dirección: http://requestoday.com/