Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Les Triplettes de Belleville


Hace años (sí, años) que quería ver esta película que por desidia u olvido no había podido ver.

Mientras escuchaba música en línea encontré la canción Belleville Rendez-Vous, tema principal de esta película. He de decir que nunca me llamó la atención verla pero su canción me atrapó desde que la escuché (sí, hace años), no entendía nada de lo que la canción dice (no sé francés) pero su ritmo me atrapó y con eso me bastó para que la película me llamara la atención.



La trama se basa de una abuela que busca salvar a su nieto, ciclista y participante en el Tour de Francia, de una banda que lo secuestra. Una trama sencilla y con mucho potencial pero por desgracia he de decir que, en mi punto de vista, no soy el público objetivo de esta película.

No sé como sea la animación europea (en este caso francesa) pero he de decir que si la animación es así en la mayoría de sus producciones es, simple y sencillamente, de hueva.

La expresión de los sentimientos de los personajes en sus rostros son mínimos, la mayoría de las expresiones se basan en movimientos corporales. Mueven los brazos, la cabeza, saltan pero la expresión facial no ayuda a entender cuál es el sentimiento de los personajes. En muchas ocasiones llegué a confundir tristeza con cansancio e incluso con alegría. Son como mimos, no hablan pero su expresión facial es nula. La fisonomía de los personajes son exagerados para darles alguna clase de distinción y expresar su personalidad (e incluso nacionalidad).

Los escenarios y los personajes están coloreados en un tono base sepia que lo hace un poco nostálgico, tirándole a deprimente. No me parece una caricatura para niños, de hecho podría clasificarlo como una caricatura “de arte” (lo que sea que pueda significar esa expresión) porque parece una película más contemplativa que una caricatura que busque entretener con los eventos que suceden.

La animación, a pesar de lo anterior, es fluida. Se ve muy bien realizada a pesar de que la película es lenta, y que si se hubieran basado única y exclusivamente en las escenas importantes esta duraría menos de 30 minutos.

La comicidad no es explícita, es más bien basado en lo incoherente. Las acciones de los personajes, sus herramientas y sus gustos son excéntricos (por así decirlo) lo que te hace sacar una sonrisa, pero párale de contar, no encontraras comicidad de pastelazo o explícita como lo verías en Toy Story.

La verdad esta película fue una decepción en muchos aspectos. La canción me sigue gustando, la sigo escuchando, pero la película es muy poco entretenida. Vamos el final es absoluta y completamente confuso y tienes que interpretar muchas de las cosas que suceden,

Calificación: 2/10
Recomendación: Escuchen solo la canción, es muy pegajosa.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Bandas sonoras: Orquestas Sinfónicas


¿Quién me puede negar que la banda sonora de una película pueda hacer que ésta sea recordada por generaciones?

Una pieza instrumental puede transportar no solamente de regreso a la película, puede estimular las emociones primarias de una persona: miedo, alegría o tristeza; evoca sentimientos. Puede desde deprimirnos hasta subirnos la adrenalina.

La banda sonora no solo sirve para ambientar una escena, también se convierte en un sello de distinción de la misma. Las bandas sonoras importantes, para mí, son las orquestas sinfónicas. No puedo negar que hay muchas canciones rock, pop, electrónicas o de otra índole que va muy bien con ciertas obras, pero considero que una orquesta sinfónica le da un sello especial que ningún otro tipo de agrupación puede dar.

Muchas veces no reconocemos los nombres de las interpretaciones, ni sus autores pero muy seguramente sí reconoces de qué películas son y la vinculas a alguna escena, toma o comentario y la sensación que tuviste en ese momento.

Yo por eso disfruto de las bandas sonoras, sobretodo disfruto de las que suben la adrenalina, las que te suben al ánimo o te ponen en un modo “solemne”. A continuación enlisto mis preferidas y lo que normalmente percibo en ellas:


Denle play mientras leen el resto del post o den click aquí

Pirates of the Caribbean

Título: He's a Pirate
Autor: Klaus Badelt


Aventura, simplemente aventura y más aventura. Leyendas, duelos a espadas, cañones, persecuciones, piratas fantasmas, monstruos, tesoros escondidos, maldiciones, esta historia tiene de todo.

Esta pieza es como para levantar el ánimo y ponerlo a tono para hacer cualquier actividad.

Jurassic Park

Título: End Credits
Autor: John Williams


Frente a ti está un ser de más de 90 toneladas y más grande que tu casa. Un ser que jamás imaginaste pudieras ver porque lo considerabas extinto está frente a ti en todo su esplendor. Se mueve, respira, come y solo puedes pensar que es majestuoso.

La tecnología lo ha hecho de nuevo, ha regresado a la vida a esos seres que durante miles de años vivieron a la tierra antes que nosotros. Disfruta la magnificencia de ese animal mientras puedas... y ahora corre por tu vida.

La pieza de los créditos finales se me hace más representativa de la película que la pieza original de Jurassic Park.

Back to the Future

Título: Back to the Future
Autor: Alan Silvestri


La creación humana más maravillosa que te puede llevar a lugares en épocas insospechadas está frente a ti.

No es un simple carro, no es un Delorean DMC-12 con una capacitador de flujo de 1.21 gigawatts alimentada con plutonio, sabes que es algo más; es EL Delorean y es LA máquina del tiempo.

Sí señores, la aventura de viajar en el tiempo comienza. Terroristas libios, energía nuclear, patinetas flotantes, relámpagos, vaqueros, balazos por doquier y hasta una referencia incestuosa es lo que escuchas en esta pieza magistral.

Díganme si no emociona, hasta Julio Verne la hubiera disfrutado.

Indiana Jones

Título: Indiana Jones
Autor: John Williams


Lo primero que se viene a la mente al escuchar esta pieza es simplemente al Dr. Jones corriendo a toda velocidad hacia ti… y con una bola gigante rodando detrás de él. Sabes que lo que estás viendo es pura aventura y peligro amalgamados excelentemente.

Esta música no está inspirada en el Dr. Jones, está inspirada en todo lo que tendrá que pasar para poder salir del Templo de la Perdición con rocas gigantes amenazándote con aplastarte, trampas listas para ser activadas con solo pasar cerca de ellas, obtener tesoros, leer libros, pilotear aviones y tanques, pelear con nazis y recibir el autógrafo directamente de Hitler, cálices, hablar con extraterrestres… ok, eso último ignórenlo.

Díganme si el Dr. Jones no es un chingón.

Starcraft II

Título: Wings of Liberty
Autores: Derek Duke y Glenn Stafford


Sí, los juegos de video también tienen lo suyo, en muchas ocasiones tienen mejores producción musical que muchas películas.

Ya no eres el vaquero renegado líder de un grupo paramilitar de la primera parte, esto es más grande que cualquier cosa que hayas enfrentado.

Humanos, zergs y protoss comienzan una batalla de proporciones épicas por la sobrevivencia de cada raza y tu trabajo es comandarlos para que lo logren a cualquier precio y llevarlos a posicionarse como los seres dominantes de toda la galaxia conocida.

Alianzas y traiciones están a la orden del día, cualquier mala decisión puede hacer que pierdas la guerra o puede llevarte a la victoria total.

Halo

Título: Halo
Autores: Martin O'Donell y Michael Salvatori




Eres un Spartan, un tipo de soldado mejorado genéticamente para ser más rápido y fuerte que cualquier otro soldado que haya existido antes.

Tú eres lo único que separa a la humanidad de una civilización mucho más avanzada que la tuya y que ha decidido destruir a la humanidad porque van en contra de sus creencias religiosas.

Tú eres la única esperanza de la humanidad, tú eres el mejor Spartan más conocido de toda la milicia, tú eres Master Chief.

Star Wars

Título: Star Wars
Autor: John Williams


La batalla empieza, la Rebelión contra el Imperio, Luke contra Darth Vader, escuchar esta pieza musical es ver toda, absolutamente toda la película.

Naves espaciales, planetas lejanos con ambientes desconocidos, duelos con espadas láser, política y toques de religión es lo que esta pieza interpreta.

Díganme ¿Quién de ustedes que haya visto Star Wars no quiso ser un Jedi alguna vez?

Título: Imperial March
Autor: John Williams


Sí, ya sé que la pieza anterior ya habla de Star Wars pero no puedo dejar de lado esta porque es simplemente imponente.

Señores, él es el bueno y el malo de toda la saga, es el villano por excelencia en el cine, él maneja la fuerza a su antojo, y con su voz grave te dice que tengas respeto, el último que osó contradecirlo murió asfixiado sin que él le pusiera un solo dedo encima, no tolera los fracasos.

Cuádrense, que Lord Vader está aquí.

Menciones especiales: Gladiator, 2001: Space Odyssey, Jaws, The GodFather.

¿Algunas otras que recomienden?

lunes, 8 de noviembre de 2010

¡Scott Pilgrim CONTRA EL MUNDO!


Durante buena parte de mi adolescencia-adultez me la pasé jugando juegos de video; esa es una de las razones por las que entré a la carrera de sistemas, quería crear un juego de video. Un concurso me empujó a crear uno y conocer a gente que aprecio mucho (un abrazo a Minita y Sergio), ganamos el primer lugar y nos ganamos un XBOX y unos juegos. No fue un juego de video perfecto pero eso hizo que mi ansiedad por hacer uno de principio a fin se terminara.

Obviamente uno crece, madura (ajá), las obligaciones aumentan, el trabajo también, las relaciones se vuelven más serias y los gustos empiezan a cambiar. Aún los juego pero no con la misma intensidad, emoción o ganas; realmente juego cuando no tengo nada que hacer y no quiero trabajar.

El conocimiento de la existencia de Scott Pilgrim fue gracias a algunos blogs que leo casi diariamente y que idolatraban los comics de este personaje. A diferencia de Kick-Ass no he leído el comic pero realmente me gustó mucho el tráiler.



Los efectos y el sonido que muestran en el tráiler me atraparon, me recordó las épocas de las “maquinitas” (o “chispas” como le conocen en algunas partes de México). Marvel vs Capcom fue lo primero que se me cruzó en la mente al oír el grito de “K.O.!” mientras que Scott golpeaba a un personaje que no reconocía en el momento. Obviamente Soul Calibur, Samurai Shodown y otros juegos de pelea empezaron a llegar a mi mente mientras el tráiler avanzaba por lo que tomé la decisión de ver la película.


Durante la espera de ver la película en México hubo muchas frustraciones en el trayecto. Películas de buena hechura eran atrasadas o simplemente no se estrenarían en México debido a la crisis económica, "Kick-Ass" no duró ni una semana en cartelera a pesar de ser una muy buena película y el “acabos” fue cuando supe el nombre en español de “Scott Pilgrim vs the World”: “Scott Pilgrim vs los ex de la chica de sus sueños”.

Sé que es poco probable que la persona que decidió distribuir la película con ese nombre en México lea este blog, pero si por azares del destino lo llegara a leer o lo conocen o se lo encuentran en algún lugar solo díganle una cosa: ¡ERES UN PERFECTO IMBÉCIL! Gracias de antemano.


Atención algunos spoilers aparecerán en el siguiente texto, así que sáltenselo si lo creen conveniente:

Cuando empieza la película y escuchas la canción de introducción de Universal en 8 bits, inmediatamente sabes que la película que veras será buena (o por lo menos para tus gustos). Scott Pilgrim es un chico ñoño que tiene poca autoestima, toca en un grupo de “rock indie” y quieren llegar a ser famosos, vive de arrimado con un amigo gay, sale con una adolescente de prepa (ella 17 años, Scott 22), tiene una hermana que es atractiva (ni parece su hermana), quiere con Ramona (que soñó con ella antes de conocerla) y el cabrón sabe pelear como personaje Marvel vs Capcom.

Termina spoilers.

La historia es sosa y simple así que no hablaré de ella, aunque se basa en el hecho de los problemas de relaciones que ha tenido Scott anteriormente; pero es lo de menos.


La cantidad de referencias que hace esta película a los juegos de video es muy numerosa, principalmente juegos de pelea de las famosas “maquinitas” (The King of Fighters, Soul Calibur, Marvel vs Capcom). La verdad es una película que si eres amante a los juegos de video disfrutarás mucho, si no eres amante de ellos tal vez no te entretenga tanto. Escuchar la música de Zelda, oír sonidos y ver armas de Mario Bros, ver efectos de textos en 8 bits, tocar los instrumentos como si jugaras Guitar Hero, batallas al estilo RPG (¡incluyendo summons!), Tony Hawk y efectos especiales como si fueran hechos a lápiz hace que la película sea disfrutable acústica y visualmente.

Los personajes tienen una finalidad. No esperen actuaciones de Oscar pero están muy bien realizadas, cumplen su cometido. Tal vez los “ex” son la manchita de la película (sobreactúan, no sé si sea adrede) pero al menos se desquita con las escenas de peleas. Wallace (el gay) se me hizo el más gracioso de todos con su comedia involuntaria (la referencia al show de Senfield en una de las escenas me sacó de onda pero me hizo reír al mismo tiempo), Ramona tiene una actitud de “sí quiero contigo pero te lo hago saber sutilmente” y un trasero de ensueño (eso no me lo esperaba tendré que prestarle más atención a M. E. Winstead), Scott está muy bien interpretado e irónicamente, a pesar de lo debilucho que se ve Michael Cera, en las escenas de pelea no se ve fuera de lugar (como Angelina Jolie en Salt) y Anna (la hermana de Scott) que funciona como la “conciencia” de él (además de que está guapilla).


Mis personajes favoritos (en orden de preferencia) Wallace, Ramona, Anna y Scott, aunque todos los personajes cumplen muy bien su propósito.

La música es de buena calidad y va muy bien con la película, no es de mi gusto pero tengo que aceptar que es buena. La única canción que realmente disfruté fue la de "Black Sheep" de Metric (gran grupo, les recomiendo Gimme Sympathy y Help I’m Alive)

Así como "Kick-Ass" estaba dirigida a los amantes de los cómics, "Scott Pilgrim vs the World" esta dirigida a los amantes de los videojuegos. No es una película para niños, es más para adolescentes (y uno que otro adulto nacido en los 80’s) pero es muy disfrutable.

Calificación: 9/10 - Los ex están sobre actuados, las referencias a videojuegos es basta (si no te gustan, tal vez no te guste la película), las nalgas de Winstead son hermosas WIN!

sábado, 18 de septiembre de 2010

Paprika


Tengo que hablar de esta película porque realmente fue una grata sorpresa al verla. He de decir que es, junto con Akira y Spirited Away, una de las mejores películas de anime que he visto en una buena cantidad de años debido a que tiene de todo un poco, una trama interesante e intrigante, escenas que igual te sacan una sonrisa o que te pueden dar ñañaras, excelente dibujo y animación y el soundtrack es de los mejores que he escuchado en mucho tiempo.

No soy fanático de las películas de anime y ya casi ni de las series, la última serie que vi que realmente me llamó la atención ver fue Fullmetal Alchemist y antes de ello Neon Genesis Evangelion y de ahí hasta Dragon Ball GT.


Realmente casi nunca me llaman la atención las películas de anime (exceptuando las gloriosas excepciones antes mencionadas) a menos que sean previamente recomendadas por alguien muy conocido y de buenos gustos, pero no puedo negar que de las pocas que he visto en todas sus historias son muy interesantes, con muchos giros, con muchos enredos que en la mayoría de las veces puede uno perderse y no entenderle hasta verla una segunda o tercera vez.


Sobre Paprika puedo decir que si les gustó Inception entonces sí les gustará esta película ya que se trata sobre sueños, pero no esperen que sea exactamente igual ni se trata de soñar dentro de un sueño.

La historia trata sobre un aparato, el “DC Mini” que permite que una persona pueda ver los sueños de alguien más para poder analizar su subconsciente para tratamiento psicológico, que es robado por alguien y ese alguien manipula la mente y sueños de las personas que utilizan o han utilizado el DC Mini. El objetivo de la película es encontrar al ladrón y recuperar el aparato antes de que provoque más daño del que ya ha provocado; es una película clásica de “detectives”.


Lo primero que pueden notar es que será un mundo “bizarro” ya que se trata sobre los sueños de las personas, pero a diferencia de otros animes las imágenes no llegan a ser grotescas, son “digeribles”.

Lo que me hizo pensar que lo que iba a ver era una muy buena película fueron los créditos iniciales que, combinados con la canción de Mediational Field, es de lo mejor que he visto/oído en un intro de una película.


Las escenas hay de todo tipo, unas son muy coloridas como otras son muy oscuras, algunas son muy “creepy” que te pueden provocar un escalofrío en la espalda, otras tienen una connotación sexual sin llegar a ser explícitas, hay 2 o 3 desnudos pero no llegan a ser obscenos, el audio y las canciones realmente le ayudan a la película a dar ese ambiente loco/bizarro.

El final puede confundir pero una segunda vez que la veas será más que suficiente para haberle entendido.


La verdad les recomiendo que vean esta película, es muy entretenida, te pone a pensar y tiene muchos mensajes interesantes, sobre todo la relación entre la doctora y “niño” genio inventor del aparato.

Es una película para personas que estén dispuestos a pensar un rato al momento de verla y no es para distraerse, ya que puede perderle el hilo.

Calificación: 10/10
Recomendación: no se distraigan, si no te gusto Inception puede que no te guste.

viernes, 5 de marzo de 2010

Metallica a 3 de marzo de 2010, Monterrey, Nuevo León, México

Eran las 6:00 p.m., estaba haciendo ajustes a la intranet del trabajo pero no voy a mentir, mi mente estaba en otro lado, a las 9:00 p.m. iniciaba el concierto de Metallica. Había comprado los boletos con meses de anticipación gracias a la tarjeta de crédito de cierto banco que te da privilegios para comprar boletos de eventos con anticipación. Ya tenía los boletos en mi cajón, bajo llave para evitar robos; no es personal pero cuando tienes algo que es de mucho valor para ti desconfías hasta de tu propia madre.

Me sentía cansado, había dormido poco más de 10 horas acumuladas en los últimos 3 días, no sé porqué, simplemente no había podido dormir bien. Mi humor no estaba para aguantar pendejadas de quien sea y quería salir del trabajo.

Cuando dieron las 6:30 p.m. y recibí las últimas instrucciones para el trabajo del siguiente día, tomé mis cosas y salí de ahí como si me hubieran corrido y mandé a chingar a su madre todo lo que no tuviera que ver con el concierto de esa noche.

Llegué a casa a las 7:30. Caotic, un cuate de la carrera, llegó a la casa poco después porque iríamos juntos a ver el concierto. Le pedí a Geno su celular porque tiene cámara integrada con muy buena resolución (yo tengo un Nokia de los viejitos, pero que jala mucho mejor que muchos de los nuevos) y no quería llevar cámara y que me dijeran los culeros del estadio que no podía meterla, no quería arriesgarme.

Le entregué la laptop a DJ Sammy que me haría el paro para repararla, tomé los boletos, se los entregué a Caotic para que los guardara con su vida y salimos al concierto.

Llegamos al estadio, después de dar media vuelta al estadio para encontrar nuestra puerta de entrada y después de escuchar el chiste más original de un vendedor de playeras, “la única camisa que cambia de color con agua fría… y un chorrito de cloro” JAJAJA, entramos al estadio a las 9 en punto, estaba casi lleno. Nos tardamos como 10 minutos en encontrar el lugar ya que el “Maestro de los Boletos” no te indica donde está exactamente en el mapa de su página Web.

¡Chingada madre! Nos tocó lejos, pensé que era más cerca”, después agradecería que nos tocara ese lugar. Unos chavos con look metaleros (según ellos) nos empezaron a hacer plática, pasamos un rato haciendo bromas y platicando de cosas superfluas. Empezó el sound check y el sonido se escuchaba clarito y limpio, la gente empezó a gritar cuando escuchaban las notas del bajo y guitarras eléctricas.

Poco más de las 9:30 p.m. el concierto empezó. Se apagaron las luces y empezó a sonar el intro de Ecstasy of Gold que siempre ponen al iniciar cada concierto. ¿La primera canción? Creeping Death, me impresionó la claridad del sonido, no parecía que estuvieras en un estadio, pero lo que realmente me hizo decir ¡NO MAAAMEEEEES, QUE CHINGÓN! fue la pantalla del escenario que tenía una resolución muy chingona y podías ver claramente las rostros de Metallica.

A cada lado del escenario, dos lanza llamas que se abrían en ciertos momentos de la canción. Ahí es cuando agradecí estar alejado del escenario ya que, a pesar de la distancia, podía sentir el cambio brusco de temperatura. No me imagino lo que se hubiera sentido al estar más cerca o como hubiera terminado de salud al salir de ahí.

Después le siguieron más canciones, muchas no las reconocí porque son del nuevo disco y ese no lo he escuchado completo. Y también se notó que mucha gente no reconocía las canciones iniciales porque a pesar de haber muchos gritos, brincos y movimientos de cabezas, nadie las cantaba o siquiera lo intentaban cantar.

Después vino el momento más espectacular de la noche y que considero fue “el cambio de generación”. El intro de One: explosiones, lanzallamas y juegos pirotécnicos. Se vio muy chingón, aunque al Caotic se le ocurrió ir al baño en ese momento y se perdió una buena parte del intro.



¿Porqué el cambio de generación? Simple, al inicio todo mundo gritaba pero pocos cantaban. Pero cuando empezaron a tocar One fue distinto; muchos gritaban, pero muchos más cantaban. Después le siguió Master of Puppets, lo mismo, muchos gritaban y otros más cantaban “MASTER! MASTER!

Siguieron con Damage Inc. y posteriormente dos de sus clásicos: Nothing Else Matters y Enter Sandman. Todo mundo cantando, gritando y otros saltando, fue otro pedo.

Terminaron con Am I Evil?, Motorbreath y Seek and Destroy, después de una despedida larga a los “regíos” y un intento de hablar en español (agradecería que no hicieran eso otra vez) se acabó el concierto.

He de decir que la inversión del boleto fue muy buena.

Set List:
Creeping Death
Fuel
The Thing That Should Not Be
The Shortest Straw
Welcome Home (Sanitarium)
That Was Just Your Life
The End Of The Line
Sad But True
Cyanide
My Apocalypse
One
Master Of Puppets
Damage, Inc.
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Am I Evil?
Motorbreath
Seek and Destroy

viernes, 10 de julio de 2009

Nuevo reproductor de música

Para evitar problemas legales con respecto al reproductor de música anterior decidí mejor utilizar un reproductor donde tienen un listado de canciones con licencia. El reproductor está en la columna izquierda abajo del texto de Twitter. Solo presionen el botón de Play (la flecha gigante). Para subir o bajar el volumen está el dibujo de una bocina y encima de ella una barra, solo súbanla o bajenla para subir o bajar el volumen.

domingo, 10 de mayo de 2009

Anger management

La mejor escena de la película y voy a aplicar esa táctica cuando sienta que me lleva la ching...



(Bump bump bump)

I feel pretty,
oh so pretty.
I feel pretty and witty and gaaaay.
And I pity
any girl who isn't me today.

(lalalalalalala laaa lalaaa)

I feel charming,
oh so charming.
It's alarming how charming I feeeeeel.
And so pretty
that I hardly can believe I'm real.

(lalalalalalala laaa lalaaa)

See the pretty girl in that mirror there? (What mirror? Where?)
Who can that attractive girl be? (Whom? Which? What? Where?)
Such a pretty face. (ahm)
Such a pretty dress. (ahm)
Such a pretty smile. (ahm)
Such a pretty meeeeeeeee! (aaaaaaaaaaaaahm)

I feel stunning (feel stunning)
and entrancing (and entrancing)
Feel like running and dancing for joy
For I'm loved
by a pretty wonderful boy.

lunes, 20 de abril de 2009

Bohemian Rhapsody Electrónico

Advertencia: este es un post 110% geek. Las personas que no sean aficionadas a la computadora y/o que no hayan escuchado Bohemian Rhapsody por favor, busquen Bohemian Rhapsody en youtube y escuchen una de las mejores rolas de Freddie Mercury del grupo Queen porque es una canción épica.



Enviado por El Gran Jorge, que hueva sincronizar todos los aparatos.

Por cierto, dice Cesar que a los de The Cure, en Coachella, los tuvieron que bajar del escenario cortándoles la luz porque llevaban casi 3 horas en el escenario y ya se habían pasado por más de 30 minutos del tiempo establecido... se ha deber visto muy gracioso... jajaja

martes, 7 de abril de 2009

Fea...peero te quieeerooooo...

Alfredo Pérez y Fernando Álvarez son autores de la canción Fea, pero te quiero. Existen n-mil versiones de esta canción en Youtube. La parte cantada es la misma solo cambian la parte de los chistes de "era/eres tan fea que..." que hace que siempre sea variada la canción.



Los mejores chistes era/eres tan fea que que he escuchado en los videos de esta canción han sido:

Eres tan fea que cuando naciste, el doctor dijo: "Si no llora es un tumor".

...peero te quieeerooooo...

Era tan fea que en vez de menstruación tenía monstruación.

...peero te quieeerooooo...

Era tan fea que para entrar en la discoteca le pedían la huella digital porque no sabían si era persona o animal.

...peero te quieeerooooo...

Era tan fea que cuando se murió la tuvieron que recubrir de mortadela para que se la comieran los gusanos.

...peero te quieeerooooo...

Era tan fea que su madre no le daba de comer porque la quería solo como amiga.

...peero te quieeerooooo...

Era tan fea que había que mirarla dos veces porque la primera no te la creías.

...peero te quieeerooooo...

Era tan fea que siempre que prendía el ordenador la webcam automáticamente se apagaba.

...peero te quieeerooooo...

Eres tan fea que cuando enviaste tu foto por e-mail la detectó el antivirus.

...peero te quieeerooooo...

Eres tan fea que fuiste a un concurso de feas y dijeron que no aceptaban profesionales.

...peero te quieeerooooo...

Eres tan fea que cuando naciste te metieron a una incubadora con cristales tintados.

...peero te quieeerooooo...

Escogiste profesión prostituta y te moriste virgen.

...peero te quieeerooooo, uuuuu uuu.


Es un video muy viejo, desde hace más de un año pero esta buenísimo.

Esos tiempos de la primaria... y en busca de la canción perdida

Nomas porque no he tenido tiempo de postiar hace rato además de que ya casi son vacaciones, me acordé de esta canción de mis tiempos de primaria y no me he podido sacar la tonadita de la cabeza.



Título: Pican los mosquitos
Intérprete: The Sacados (¿Alguien se acuerda de este grupo?)


Pican pican los mosquitos, pican con gran disimulo, unos pican en la cara, y otros pican en el cu...

...ando fui a la colina, me dijeron cuerpo a tierra, como no les hice caso me mandaron a la mier...

...manita toca el piano, con el profesor Pirulo, cada vez que se agachaba, le tocaba todo el cul..

...pa de un malentendido, a la prima de ese buta, que tenía siete novios, la trataban de una pu...

...blicaron en los diarios, algo que me dejo absorto, que a una niña de once años, le rompieron bien el or...

Ok, esta última línea sonó bien enferma...

Y ahora que recuerdo, tal vez alguien me pueda ayudar encontrar una canción que solo he escuchado una sola vez en un evento de la universidad y la tocó un chavo (que no sé su nombre tampoco) y estaba graciosísima. Recuerdo el coro de esa canción, la he buscado en Internet pero ni sus luces, ni siquiera una aproximación en Google (y para que Google no encuentre algo está muuuy canijo) El coro va, mas o menos, así:

Es el rey de chocolate con nariz de cacahuate (y esperma de miel)...

Todos lo querían mucho porque pichaba panuchos (y esperma de miel)

Cualquier información sobre esta canción será extremadamente agradecido.

domingo, 29 de marzo de 2009

Hoy hace 20 años...

En un día como hoy, pero de de 1989, un grande de la música populachera dejó este mundo. Estoy hablando de uno de los más grandes de México, uno de los más conocidos pero poco recordados y poco apresiados por los pirrurris, estoy hablando del gran (por favor, de pie) Francisco José Hernández Mandujano mejor conocido por todo el proletariado como Chico Che (aplausos y ovaciones).


Con su forma peculiar de vestir, de pelo largo hasta los hombros, una playera con overall y unos lentes de botellas lo hacían un músico muy particular. Nacido en Tabasco, México se menciona que fue un músico prácticamente nato ya que aprendió a tocar diversos instrumentos con tan solo escucharlos, sin necesidad de clases. Se los pongo así (sin albur) este hombre queda a niveles de Los Bukis, Los Temerarios (grupo que él creó), Rigo Tovar, Laura Flores, Guardianes del amor y Laura León (puras grandes ligas).

Para los que no conozcan a este grande de la canción tiene en su repertorio canciones conocidas por muchos como Quen pompó, De quen chon, Que culpa tiene la estaca, El pipiripau, Los nenes con los nenes, El chido chido entre otros.

Y como estoy preocupado por ustedes y quiero que aprendan algo bueno de nuestra cultura mexicana colocaré dentro del reproductor sus canciones más representativas, disfruten.

martes, 3 de marzo de 2009

Cambio de mood...

Después de tener un fin de semana tranquilo y haber asistido a un lounge bar, voy a cambiar un poco el mood de este blog cambiando las rolas de esta semana.

Dejamos el momento fresa y ahora es de resentido, iniciado el día del lounge. Yo no me había dado cuenta que había empezado un periodo de resentido hasta que alguien lo mencionó. Por lo que le voy a continuar, asi que aguántense.

viernes, 27 de febrero de 2009

Viernes de antro

Pues no creo que vaya a salir a un antro (si acaso a un bar o chance mejor tomar en casa, ya no estoy en edad para antros, ya casi no me llaman la atención) pero por lo menos voy a poner música para colocar el ambiente en este común y corriente (más corriente que común) blog. Hoy voy a sacar mi lado fresa y voy a colocar canciones de Justin Timberlake, Paris Hilton, Mika y otros grupos que ni sabía que existían pero que alguna vez escuche alguna rola popera pegajosa.

Para escucharlas solo den clic en la canción en el recuadro negro oscuro del lado derecho debajo de la lista posts (Archivo del blog) que tiene de nombre "LO DE HOY"

viernes, 20 de febrero de 2009

Quiero que you want me...

La primera vez que escuché la canción de Quiero que me quieras de la película Rudo y Cursi (no la he visto ni me llama la atención verla) se me había figurado que ya había escuchado una canción similar pero en inglés en mis años mozos. Como buen empedernido del Internet me puse a investigar y sí la encontré, he aquí la evidencia.

Quiero que me quieras
Rudo y Cursi


I want you to want me
Cheap Trick


Nota: La verdad, se me hace mejor la parodia de Rudo y Cursi que la original, tiene más gracia. Y no, la versión de Cheap Trick no es un clásico, solo es antigua.

lunes, 9 de febrero de 2009

TED, Ideas Worth Spreading

"Qué es TED?" Es un evento que contiene conferencias que cubren diversas áreas como las artes, educación, ciencia, política, cultura, problemas globales, diseño, tecnología, desarrollo y entretenimiento como cine, televisión, comics, música, entre otros.

En este evento han participado diversas figuras públicas conocidas internacionalmente como Bill Clinton, Al Gore, Bono (vocalista de U2), Isabel Allende, Bill Gates y muchos más. Les recomiendo visitar sus página porque sus conferencias son interesantes, hay de diversos temas y son personalidades que saben de lo que hablan, expertos o que han tenido éxito en su área.

"La ventaja de estas conferencias?" Son absolutamente gratis. Las puedes ver desde su sitio Web a muy buena calidad, puedes descargarlo si lo deseas, verlo en tu iPod, verlo en alta resolución y todo sin costo alguno. Así que no hay excusa para no escucharlas. Todas las conferencias están en inglés, así que les pueden servir también para entrenar su oído a ese idioma.

Sitio Web: TED

viernes, 30 de enero de 2009

The Beatles: Rooftop Performance


En una fecha como hoy, pero hace 40 años (30 de Enero, 1969), The Beatles (por muchos llamado el mejor grupo de rock de todos los tiempos) realizaron uno de los conciertos más reconocidos a nivel mundial por su originalidad y espontaniedad (y el último también): el concierto en la azotea del edificio de Apple (hablo de la disquera, no de la compañía de computadoras)

En ese concierto tocaron las canciones "Get Back", "Don't Let Me Down", "I've Got a Feeling", "One After 909", "Dig Pony", "God Save the Queen" y "I Want You".

No soy fan del grupo ni nada parecido (conozco algunas canciones pero las más comerciales) pero este es una de las pocas cosas que puedo decir que fueron muy originales y que me llaman la atención.

Dato de la semana: Si vieron alguna vez el capítulo de "Los Borbotones" ("The Be Sharps") de "Los Simpsons" hacen una parodia de "The Beatles" incluyendo este último concierto, solo que en el techo del bar de Moe.

lunes, 26 de enero de 2009

Nuevo Widget: Box

Pues como ahora tengo más tiempo libre, voy a darme a la tarea de tener este blog actualizado lo más frecuentemente posible y como quiero agregarle cosas útiles o entretenidas, me dí a la tarea de buscar Widgets (o también conocidos como Gadgets) para el blog. Para los que no sepan que es un Widget (Gadget) pueden encontrar información aquí.

Encontré este widget para escuchar música en el blog llamado Box. Es simple de utilizar solo coloca los archivos de las canciones que quieras que se escuchen en tu blog, registra tu correo electrónico, copia el código que te dan para colocarlo en tu blog y listo, ya tienes música en tu blog.

Por el momento colocaré una canción nueva del grupo Metric llamada Help I'm Alive que saldrá en su nuevo album este 2009 (aún sin nombre en este momento) y otras canciones que últimamente he estado escuchando como Adicted (Saving Abel), You're Gonna Go Far, Kid (The Offspring) y Afterlife (Avenged Sevenfold).

Para empezar a escuchar alguna canción solo denle un clic al nombre de la canción que quieran escuchar en el recuadro que se encuentra al lado derecho que dice Lo de hoy. Que quede claro que el título Lo de hoy está en base a mis gustos en estos momentos no a lo que el mercado musical está tocando actualmente.

lunes, 22 de diciembre de 2008