Mostrando las entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

¿Tienes miedo? Deja de sentirlo



Alguien te molesta en la escuela, en el trabajo o, peor aún, en la casa. No tienes dinero y no sabes cómo conseguirlo. No tienes amigos o pareja y no quieres estar solo. Tienes deudas y no sabes cómo pagarlas. Tienes miedo de enfermar. No creces en tu vida profesional.

Estos son miedos que tú al igual que millones de personas en el mundo sienten este momento. Si tienes suerte solo sufres de uno de ellos, pero seguramente sientes más de uno.

El miedo es la emoción más primitiva de todas y gracias a ella hemos sobrevivido como especie. Una persona que siente miedo se da cuenta de alguna dificultad y las consecuencias que puede sufrir por lo que puede reaccionar de dos formas:
  1. Escapando
  2. Enfrentándose a la dificultad

En la película Tropa de Elite 2 (muy buena película al igual que la primera parte) hay una frase que el protagonista, Coronel Nascimento, menciona que es muy cierta:
Para mí, solo vive en paz quien aprende a luchar.
Otra frase que alguna vez escribí en un post anterior era:
Un rico no deja de ser rico aunque no tenga ni un solo centavo.
Para mí estas dos frases están vinculadas muy fuertemente a pesar de que hablan de dos temas aparentemente distintos.
  • Un hombre que sabe luchar (físicamente) tendrá la capacidad de defenderse ya que sabe qué es lo que tiene que hacer.
  • Un rico no deja de ser rico a pesar de no tener un solo centavo, porque el rico sabe cómo obtener dinero.
  • Una persona no sentirá miedo a la soledad porque sabe cómo obtener amigos y rodearse de más gente.

Para saber, hay que aprender.

Ese es el secreto de dejar de sentir miedo: aprender. Si no aprendes, te estancas y nunca saldrás del estrés que tienes en este momento.

  • No sabes pelear, aprende a pelear.
  • No sabes donde cómo obtener dinero, aprende a vender.
  • No sabes cómo hacer amigos, entra a alguna clase que te ayude interactuar con amigos.

Deja de sentir miedo, aprende, busca clases, lee, practica, interactúa, estudia, pregunta, porque es la única forma que puedes hacerlo.

En Internet hay mucha información, demasiada información. Ahí está el material úsalo:


Tienes más información, compártela y menciona que puede solucionar.

lunes, 8 de octubre de 2012

Barcelona - RealMadrid: por eso amo este deporte

Lo que ayer vi en televisión fue imponente y emocionante, fue una experiencia que hace tiempo no sentía al ver un partido de fútbol desde televisión, no quiero imaginar lo que hubiera sentido de haber tenido oportunidad de estar en el estadio.

Vi a dos monstruos del fútbol jugar a máximo nivel, con una velocidad vertiginosa y calidad excelsa. Fue un empate pero son de esos empates en los cuales no importa a quien le vayas, tienes que agradecer a los dos equipos por igual por brindar un espectáculo en toda la extensión de la palabra.

El partido del Barcelona – Real Madrid son de esos partidos que tienes que ver por obligación (incluso si no eres fanático de este deporte). Si realmente eres amante del fútbol, el amor a ese deporte te hace que veas a estos dos titanes del fútbol enfrentarse, no solamente por ser equipos de gran nivel, sino incluso por lo que representan.

Antes los partidos entre estos equipos, si bien siempre han sido de gran nivel y emocionantes, realmente existía un problema porque uno de estos equipos terminaba siendo muy superior al otro o, si tenían un nivel similar, eso no quería decir que eran los mejores en su momento (siempre existía Milán, Manchester United, Juventus u otros que tenían en su momento a los mejores jugadores del mundo).

Barcelona y Real Madrid se han vuelto obscenamente populares no solo por su gran nivel futbolístico y porque poseen a los 2 mejores jugadores del mundo (Messi y Cristiano, uno por bando) sino porque se vuelve un enfrentamiento entre dos equipos que representan polos opuestos a la perfección: el bueno y el malo, blanco y negro, el yin y el yang. Barcelona y Real Madrid se han vuelto personajes de un guión de película (protagonista y antagonista, respectivamente) y todo gracias a los jugadores, a sus directores técnicos y directivas (sí, ellos también juegan en esto).


Real Madrid es el villano perfecto que vemos en las películas. Es el soberbio, inteligente, hábil, con poder, frío, sin sentimientos, con actitud irritable, que hará lo que sea con tal de obtener sus objetivos y no le importa nada ni nadie; es uno de los personajes más complejos ya que sufre de constantes conflictos internos, incluso mayores que los del protagonista. Es el personaje odiado pero a la vez envidiado y, en ocasiones, deseado.

Real Madrid es el equipo con poderío económico, que ha obtenido a sus estrellas y al mejor técnico del mundo a su equipo a punta de billetes y poder, siempre ha sido así (desde la época de Franco, recordemos que él dio dinero para hacer al Madrid un equipo poderoso y demostrar la superioridad española después de la guerra civil). Es un equipo inteligente que prácticamente muestra la soberbia del fútbol cuyos máximos representantes se pueden ver con Mourinho (“No me llamen arrogante, soy campeón europeo y pienso que soy especial”) y Cristiano Ronaldo (“Me tienen envidia porque soy rico, guapo y buen jugador”), que está dispuesto a ganar a costa de lo que sea incluso a patadas (Marcelo, Sergio Ramos y “El Animal” Pepe) no importándole nada ni nadie, pisoteando a quien sea (Kaká y Benzema) y vive con conflictos morales internos (Casillas y Xabi Alonso).


Barcelona es el protagonista que tiene habilidades sobrehumanas que le permite hacer actos heroicos, es guiado por un mentor, que se ha levantado de la adversidad y ha superado las constantes pruebas a las que se les somete, que ha obtenido sus victorias en base al esfuerzo y trabajo constante de mucho tiempo, que nunca se rinde. Es el bueno, el noble, mesurado, sencillo, el que queremos que gane siempre, pero que también tiene sus debilidades y defectos.

Barcelona ha obtenido su nivel en base a su esfuerzo (su equipo titular en su mayoría son canteranos) y trabajo de muchos años junto con su guía (Cruyff y su Fútbol Total) que muestra nobleza y sencillez cuyo máximo representante es Messi (y en su momento Guardiola) quien se ha levantado de la adversidad (recordemos que Messi tuvo problemas en su crecimiento y sufrió de muchas lesiones, Guardiola era prácticamente un novato como DT y Barcelona tuvo un momento de vacas flacas), que cuenta con talento superior a los de los demás (Messi, Iniesta y Xavi) que se esfuerza y trabaja duro (Puyol y Xavi) que tiene debilidades (Valdéz) y defectos (la costumbre de echarse clavados o simular golpes inexistentes).


Ojo, esta clasificación no quiere decir que uno es más importante o mejor que otro, simplemente esto demuestra que estos dos equipos representan algo más allá que dos grandes equipos de fútbol enfrentándose uno al otro.

Es importante resaltar estas similitudes para entender el porqué ahora la rivalidad entre estos dos equipos está siendo seguida mucho más que antes (obviamente la globalización ayuda, pero no creo que sea lo fundamental). Antes los equipos importantes eran Manchester United, Chelsea, Milán y Juventus y a pesar de que los enfrentamientos entre ellos eran muy interesantes se diferencia mucho de un Barcelona – Real Madrid ya que en este último se muestra una expectación sin precedentes (aproximadamente 400 millones de personas viendo el partido en todo el mundo, y no era una final y ni siquiera definía un campeonato o algo, era un partido de primer cuarto de temporada).

Dejaré de lado también le representación política (entre España y Cataluña), que si bien también es un factor de representación importante entre los dos equipos realmente no considero que sea un factor principal de la expectativa que estos dos equipos generan a nivel global.

El sueño húmedo de la UEFA es que estos dos equipos se enfrenten en una final de Liga de Campeones, que sería considerado como la batalla final, el clímax de la película, el desenlace perfecto.

Estos dos equipos representan algo más allá que dos equipos de fútbol, estos dos equipos actualmente son los máximos exponentes del fútbol que están en polos completamente opuestos y eso es lo que nos llama la atención. Solo piénsenlo ¿Realmente antes veías con tal expectativa un Barcelona – Real Madrid incluso en la época de Ronaldinho, Rivaldo, Etho, Zidane, Raúl? Estoy seguro que no tanto como ahora.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Hecho en México? No gracias.



Durante años las empresas mexicanas han luchado contra el estigma de que lo que viene de Estados Unidos o Europa es de mucha calidad; contra el malinchismo ya que en México la población tiene la idea de que lo que se hace ahí son cosas corrientes y que no sirven.

De unos años a la fecha empresas mexicanas han empezado a exportar sus productos y expandir sus oficinas a otros lugares del mundo (incluso comprar gigantes empresariales de otros países), se ha trabajado para que el logotipo “Hecho en México” sea una insignia usada y reconocida, se ha tratado de participar en foros y organizar eventos internacionales para gritar al mundo “¡Hey, aquí estamos, vengan!


El gobierno busca convencer de manera local, e internacional, que México tiene muchas cosas buenas y que no le pide nada a ningún país primermundista.

Que sean buenos o malos los intentos, que sea cierto o mentira lo que dicen, o que esos eventos solo sean para mantener distraído al “pueblo pobre y bueno” o para ilegalmente mover recursos públicos esa es otra historia que contar y no, no lo trataré aquí.

El organizar una copa del mundo (de cualquier deporte, no solo de fútbol) se hace principalmente (en teoría) para promocionar un país que el mundo lo voltee a ver. Unos juegos panamericanos o juegos olímpicos además de lo anterior se hacen para demostrar músculo tanto a nivel internacional como local.

Por eso a Estados Unidos, China, Alemania, Rusia, Inglaterra son considerados como potencias en el mundo, porque no solo lo demuestran a nivel socioeconómico, lo demuestran a nivel deportivo cada 4 años, están arriba y es un mensaje psicológico al resto del mundo para decir “somos mejor que ustedes”. No solo hay que ser bueno, hay que demostrarlo y restregarlo en la cara al resto.

Por eso China quería organizar los juegos olímpicos, por eso lo hará Inglaterra, por eso lo hizo Brasil con los panamericanos y por eso lo hizo México, para demostrar músculo al mundo (unos más flácidos que otros, he de decir).

Organizar esta clase de eventos es importante y hacerlo con calidad, buen gusto y a la perfección es imperativo, cualquier error es imperdonable porque son inmediatamente expuestos a nivel internacional. Usando una analogía: las modelos se pueden tropezar pero no cuando estás en la pasarela.

Parecerá muy superficial y sin importancia pero la chambonada que acaba de suceder con las medallas panamericanas es de pena. Y no, no es algo sin importancia, tiene su impacto, ya no digamos a nivel local, estamos hablando de nivel internacional.

Parecerá que no, pero cuando tienes eventos de esta magnitud tienes que cuidar todos los detalles, por más ínfimos que sean. Organizar esta clase de eventos no aumenta el PIB, ni mejora la calidad de vida de las personas, ni cambia la vida de nadie, pero das una imagen al mundo.

Atletas de otros países han reportado que las medallas se han despintado. No han pasado ni 15 días para dar un mensaje al mundo de decir “hacemos las cosas a la ahí se va”.

La respuesta del "Tibio" Muñoz (representante del COM) ante este hecho de decir que era un asunto sin importancia y que los deportistas solo tienen que ir a su comité para pedir el cambio, demuestra no solo la mentalidad de esta persona y de los políticos de este país, sino que exhibe la ideología del valemadrismo que la mayoría de la gente tiene inculcado en México. Solamente le faltó decir “no hay pedo, con pintura en aerosol la hacemos”.

Es molesto para mí, porque quiéranlo o no, esta clase de situaciones nos exhibe a todos. El resto del mundo no piensa “el COM (la casa de moneda) entregó medallas de mala calidad”, lo que el mundo piensa es “en México se hacen cosas de mala calidad”.

jueves, 4 de agosto de 2011

¿Quién soy? ¡Soy un campeón!

Uno de los mejores discursos que he visto antes de un partido de fútbol.



Hoy, señores, es un honor entrenarlos y es mayor el honor llevarlos al campo de batalla. Hay un honor mayor otorgado a ustedes que es la respuesta a la pregunta ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

Así es y necesito que recuerden eso durante todo este juego.
Conquistaré lo que no ha sido conquistado. La derrota no estará en mis ideales. Creeré en lo que los demás han dudado. Siempre procuraré el prestigio, honor y el respeto de mi equipo. He entrenado mi mente y mi cuerpo seguirá ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

Reconoceré el hecho de que mis oponentes no esperan que gane pero nunca me rendiré. La debilidad no estará en mi corazón. Miraré a mis compañeros, a aquellos que me trajeron a este mundo y aquellos que me entrenaron y tomaré fuerza de ellos ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

Con gusto saldré al campo de batalla y me moveré, retorceré, y haré todo lo que pueda y llegaré a mi campo de batalla con cualquier medio a mi disposición. Y cuando llegue ahí llegaré violentamente. Sacaré el corazón de mi enemigo y lo dejaré sangrando en el piso, porque él no puede detenerme ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

A mi lado tengo compañeros. Compañeros que han estado conmigo en las buenas y en las malas. En el sacrificio, en la sangre, en el sudor, en las lágrimas. Nunca los dejaré caerse, nunca los decepcionaré y nunca dejaré a ningún enemigo atrás porque nuestro oponente no conoce nuestro corazón ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

Nadie me desconocerá, nadie me desafiará, nadie me dirá quién o que soy y que puedo ser. El creer cambiará mi mundo. Ha movido continentes, y países, y puso al hombre en la luna y me sacará adelante en esta batalla ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

La derrota, la retirada no están en mi vocabulario. No entiendo esas definiciones. No entiendo cuando las cosas van mal. No entiendo los errores pero si entiendo esto: entiendo la victoria y entiendo el nunca rendirse. No importa que tan mal vayan las cosas mi corazón y mi mente moverán mi cuerpo cuando mis extremidades estén muy débiles ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

Hoy será ese día, no mañana, no la siguiente semana, sino ahora, aquí, en tu casa y en tu hogar ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

La historia me recordará y no me preocuparé si será buena. Yo me definiré a mí mismo, yo escribiré mis propios elogios y nadie me dirá que puedo o no puedo ser. Nunca iré a casa, no sin haber dado todo lo que tengo porque ¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

¿Quién soy?

¡Soy un campeón!

...

lunes, 25 de abril de 2011

¿Crónica de una muerte anunciada?


Han pasado poco más de 20 años en la época en que la famosa Tiburomanía hizo su aparición. Tal vez muchos no lo sepan pero el principio de la década de los 90’s fue una época dorada para la afición veracruzana (para la afición, no para el equipo) ya que el estadio Luis Pirata Fuente siempre se llenaba, no importando donde jugaba la afición iba, incluso llegó a colocar poco más de 50,000 aficionados en el estadio Azteca contra América, gran número para un equipo de reciente creación y que la mayoría de su afición está solo dentro del estado.

Recuerdo esa media cancha que tenía dibujado el escudo de los Tiburones Rojos, ningún estadio en toda la liga tenía esa característica, estaba muy bien hecho y se veía muy fregón. Ver hacer la gente la ola antes de cada partido era impresionante (ver 30 vueltas de ola en el estadio era increíble), papeles blancos cada vez que entraba el equipo o metía gol, la Marea Roja era una porra de respeto (más que las actuales de otros equipos como Toluca o Atlas) junto con la bandera roja gigante y su batucada, la camisa con una V al frente se volvió emblemática, todos se peinaban al estilo Comas, una colita en la parte trasera del cabello (muy naco por cierto); él, a pesar de cómo terminó, sigue siendo realmente el último ídolo del equipo veracruzano junto con Palma, Moses, Rergis, Marroquín, Davidovich y muchos otros.


Pero por desgracia, aunque muchos no lo quieran ver así, el equipo nunca llenó las expectativas de la afición, nunca fue un equipo de peso. Dejando de lado algunos partidos normalmente Veracruz siempre perdía con los llamados equipos grandes y batallaba con los de media tabla. América, Chivas y Cruz Azul eran los fuertes de esa época por lo que no perder por goleada era considerado un buen resultado. Calificaba en la mayoría de sus torneos pero no trascendía, lo más lejos que llegó fue a una semifinal que perdió por goleada contra Celaya.

Para serles sinceros yo no fui parte de la Tiburomanía, en esa época mi equipo favorito era (y lo digo con vergüenza) América; mi afición por Veracruz empezó cuando descendió en 1998. América, Cruz Azul, Pumas, Chivas y Necaxa eran equipos a los que realmente les mostré más interés que al mismo Veracruz. Crecí en una época en donde esos equipos eran promocionados una y otra vez; donde el clásico de clásicos realmente era un juego emocionante y no la caricatura que ahora es; donde Antonio Carlos Santos, Edú, Alex Aguinaga, Cuchillo Herrera, Carlos Reinoso, Biyik, Kalusha, Ramón Ramírez, Daniel Guzmán, Palencia eran los jugadores a seguir; por eso la mayoría del estado son aficionados a esos equipos.

Por eso, aunque muchos no lo quieran aceptar, cuando jugaba América, Chivas o Cruz Azul en Veracruz, el estadio se llenaba de los colores de esas camisas, los gritos de gol sonaban más fuerte, el estadio dejaba de ser jarocho para convertirse en una sucursal del equipo visitante. Buena parte de la generación de Veracruz creció sin un equipo de fútbol, la televisión vendía esos equipos, era de esperarse que la mayoría de la población se sintiera más identificado con esos equipos que con el local, tenían que llenar ese vacío con algo.

Los torneos siguieron avanzando y la Tiburomanía se fue apagando porque el equipo no lograba nada importante. Lo único que se logró fue el título de goleo para Comas… y párenle de contar. Fue un título individual, no de conjunto. La gente que iba al estadio a apoyar al equipo dejó de asistir poco a poco, el estadio siempre semivacío, excepto cuando iba a jugar alguno de los grandes.


Directivas, dueños, jugadores que ningún otro equipo quería o que estaban en el retiro iban y venían, el equipo no era un buen negocio, muchas veces el gobierno del estado metió dinero para salvar al equipo, les convenía: pan y circo al pueblo. La asistencia era poca, la convocatoria del equipo era ínfima, siempre fue un equipo de bajo perfil, muy local y casi de culto, incluso dentro del mismo estado. Ser aficionado a los Tiburones Rojos, dentro del mismo estado, era ser considerado como perdedor por no irle al América o Chivas.

Después de la época Tiburomanía, cuando el apoyo por el equipo estaba solo en algunos cuantos, se volvió de uso común el término villamelón: persona que cuando ganaba el Veracruz se alegraba y lo celebraba pero cuando perdía inmediatamente se jactaba de apoyar a otros equipos. En Veracruz hay muchos, está tupido, me atrevo a decir que más que en Querétaro. Por eso cuando escucho esa frase “eso no se lo merece la afición”, siempre digo que “sí, sí se lo merece, solo tienes que salir a la calle para darte cuenta de ello”.

No lo he de negar, el equipo tuvo sus momentos buenos, pero los equipos importantes, no sobreviven de buenos momentos. 9 torneos muy malos, 2 torneos decentes y 1 muy bueno, así ningún equipo puede tener afición. A eso le sumamos que el equipo se vendía a cada rato, se manejaba dinero por debajo del agua, el gobierno lo utilizaba como campaña política, se desmantelaba el equipo, poca afición (y la mayoría villamelones), jugadores de renombre cobraban millones y no aportaban algo, directivas con pésimas decisiones… todo eso llevó a la situación en la que se encuentra actualmente.

Ahora es un equipo que se encuentra en una situación donde otros equipos, con menos “historia”, han llegado y terminan desapareciendo. En la división de ascenso, sin dinero, con un estadio viejo sin mantenimiento y con amenazas de ser desafiliado, y por consiguiente, desaparecer, en una ciudad muy jodida (por que la economía del estado de Veracruz está jodida, les guste o no), con muy poca afición y con otros problemas.

Es una pena, porque a pesar de no estar en Veracruz he visto la mayoría de los partidos del equipo por TV o internet y he de decir que es la primera vez que veo a un conjunto de jugadores realmente unidos, que se parten el alma en la cancha, que mostraron mucho más vergüenza deportiva y unión que muchas "disque estrellas de primera división" que llegaron a utilizar ese uniforme y que buscaron calificar y jugar a pesar e no recibir su paga y eso no cualquiera, ni siquiera yo, lo hubiera hecho.


Yo no sé si realmente se aprovecharon de ellos, si realmente el dueño y presidente del club actuó con alevosía y ventaja (todo indica que así fue) o si fue su incompetencia (o la combinación), espero que los jugadores puedan recuperar su dinero no importando cual sea la vía que utilicen.

Algo no hay que olvidar y que mucha gente tal vez no ve: un equipo de fútbol es un negocio, un negocio de publicidad; lo deportivo es extra (y si no me creen ahí tienen a los Tigres o al Atlas que no han ganado algo en años y siguen teniendo afición y convocatoria, respectivamente). Si el equipo no posee lo anterior para poder venderse entonces, como cualquier otra empresa, quebrará y desaparecerá. Nos guste o no nos guste esa es la realidad del mercado.

La verdad es una pena, me entristece porque a pesar de no ser 100% aficionado a Veracruz le tengo mucho cariño, me da tristeza saber que un equipo al cual vi renacer en mi niñez llegue a una situación en la cual llegue a desaparecer.

martes, 22 de febrero de 2011

Las comentaristas


Ponle Mute a la tele.

¿Por qué?

Va hablar Inés Sainz.

¿Qué no le gusta?

Como se ve me fascina, lo que habla y como lo dice no.

Bueno, es que para eso la contrataron para mostrar, no para hablar.

Odio los programas deportivos donde las comentaristas deportivas solo las ponen en el programa porque están bien buenas. No tienen presencia, son un adorno más de la escenografía.

Acaso para otra cosa les podrían servir.

Oiga, más respeto, que hay mujeres que son mucho mejor comentaristas que muchos hombres que salen en la televisión. Carolina Guillén de ESPN, por citar un ejemplo. Ahora que lo recuerdo ESPN tiene a las mejores comentaristas deportivos del momento.


¿Qué diferencia hay entre Sáinz y Guillén?

Un mar. Guillén tiene presencia en sus intervenciones además de que muestra que sabe del tema que habla, que no está de relleno.

Pero está más buena Sáinz que Guillén.

Se me hace más sexy Guillén. No digo que si me ofrecieran una noche con Sáinz me negaría, sería un estúpido si hiciera eso, pero he de decir que Guillén es más sexy porque además de ser guapa demuestra capacidad en su trabajo, Sáinz solo tiene unas excelentes nalgas.

Normalmente las comentaristas en México tienen un cuerpazo de ensueño pero tienen la capacidad de análisis de una almeja.

No todas, hay unas que no están buenas y tienen esa misma capacidad de análisis.

¿Nombres?

Un ejemplo: Georgina González de Televisa, sus comentarios simple y sencillamente me sacan de quicio. Cuando abre la boca normalmente es para decir alguna incoherencia. Recuerdo que un compañero mío le gritaba a la televisión que se callara cuando esa mujer decía algo.


Su compañero estaba loco.

Seguramente, pero lo comprendía; es un suplicio escuchar sus comentarios mostrando poca inteligencia.

No creo que no sean inteligentes, está en un programa deportivo y estoy seguro que no es por su cuerpo.

Estoy seguro que sí es inteligente, o eso es lo que me quiero imaginar, pero realmente no lo demuestra, a diferencia de las de ESPN que tienen presencia y demuestran inteligencia. No son igual de guapas que las de Televisa o TV Azteca, eso es seguro, pero debo decir que me llaman la atención más que ellas.

Pero tome en cuenta que esas comentaristas están para eso, para mostrar, para llenar la pupila, para levantar el ánimo, entre otras cosas.

Cuando veo un canal deportivo es porque quiero informarme sobre deportes, no porque quiero ver tetas o nalgas. Si quisiera verlas me metería a YouPorn y encontraría más y mejores.

Estoy seguro, pero no es lo mismo.

Sí lo sé, la promesa de pezón no es lo mismo que ver el pezón.

¿De qué demonios habla?

Nada, nada, solo cosas filosóficas que aprendí en Internet. El chiste es que yo no pondría a ninguna de esas mujeres como comentaristas deportivos.

Bueno, ya va a empezar el segundo tiempo.

No le quite el Mute.

Pero si ya dejó de hablar Sáinz.

Sí pero el que narrará será Martinoli.

Al menos no es el perro Bermúdez.

Dios nos libre.

jueves, 21 de octubre de 2010

Este fin de semana de clásico


Me llama la atención el hecho de que habiendo El Clásico Nacional el fin de semana no me haya dado cuenta hasta apenas ayer en la noche y por accidente. Mi cuota de televisión durante los últimos meses se ha reducido a tan solo unas 2 horas al día, eso aunado que la enciendo para hacer ruido y en realidad estoy o haciendo un trabajo o ejercicio, por lo que realmente no le presto atención.

Hay muchos factores, tal vez el hecho de que no he visto televisión como se debe ha provocado que Telerrisa no me trate de vender un partido donde 2 equipos mediocres, de media tabla para abajo, que juegan pa’l perro y que no han ganado ni en las canicas en los últimos años, se enfrentan nuevamente en un partido que seguramente será y terminará como los últimos 8 o 10 partidos entre estos 2 equipos: con una hueva total, aburrido y soportando los gritos sin sentido y comentarios estúpidos de los narradores tratando de emocionar un partido que no levanta ni con Viagra ©.

También puede ser que vivo en Monterrey, una ciudad donde la gente solo idolatra a sus equipos locales ciegamente al punto de percibirlos como los mejores equipos del mundo, como si el Montegay o los Tígueres fueran mejores que Barcelona, Inter de Milán, Real Madrid, Bayern Munich, Ajax, Chelsea, Milán y Manchester United juntos. Digo, es parte de la cultura regia ensimismada donde desdeñan todo lo que esté fuera de su ciudad y lo consideran un rancho.

Tal vez es la mediocridad, no solamente de América o Chivas, sino del fútbol mexicano en general. Antes recordaba que me emocionaban ver los partidos de fútbol de casi cualquier equipo, ver los partidos de América, Chivas, Cruz Azul y Pumas auguraba exaltación. Obviamente ver a la selección era la cúspide de los partidos en México. Ahora, durante los últimos años, los partidos más “emocionantes” (nótese las comillas) los protagonizan Toluca, Santos y Pachuca y ver a la selección nacional se ha vuelto tan poco emocionante como ver jugar al Puebla y Jaguares en un partido amistoso en las canchas de educación física de la Universidad Veracruzana. Actualmente me emociona más ver los partidos de Europa (bendito sea el cable e Internet) y me informo más del Barcelona, Manchester United, Liverpool e Inter de Milán. Y no soy el único, mucho gente está más atento a Europa que a México ¿Llegara el día en que, gracias al acceso más sencillo de cable e Internet, haya más aficionados a Barcelona/RealMadrid que a Cruz Azul/América/Chivas?

O tal vez soy yo, que mis cambios en mi rutina diaria ha provocado que deje de lado el fútbol y me concentre más en mis proyectos, estudios y diversión personal fuera del fútbol. Recuerdo que, no hace pocos años, el fin de semana era religiosamente ver la mayor cantidad de partidos posible, ahora prefiero buscar cosas en Internet, hacer ejercicio o salir que quedarme en casa y ver como 90 minutos de mi vida se diluyen como arte de magia al rodar de un balón entre 2 equipos de dudosa calidad y mediocre accionar.


Seamos sinceros, América y Chivas viven de glorias pasadas. Se consideran equipos grandes porque tienen muchos títulos pero esos títulos los ganaron, en su mayoría, en los 60’s, 70’s y 80’s, es decir, hace más de 20 años. En México, su “jerarquía” (nótese nuevamente las comillas) se ha sostenido con alfileres gracias a las televisoras nacionales. El Clásico Nacional se muere de nada porque sus protagonistas han logrado nada, ahora son una caricatura mal hecha de lo que fueron antes. Antes, en los 90’s, aunque no fueras aficionado a los equipos, tenías que ver el juego porque sabías que ibas a ver buen fútbol, cierto nivel de calidad y emoción, ahora el clásico se ha convertido en un partido más, que en unos años a nadie interesará, solo a Televisa.

lunes, 12 de julio de 2010

Mundial Sudáfrica 2010


Se acabó el mundial. El evento que muchos esperamos cada 4 años se ha terminado. Cada vez que un evento de esta magnitud y de esta frecuencia se termina te queda un vacío, como que algo falta, como cuando se acaban tus vacaciones, al otro día tienes que ir al trabajo a la misma hora pero te queda la sensación de “Chin, no hay partidos hoy”.

Fue un evento emocionante pero no de buen nivel. Los partidos como siempre cardiacos, pero la calidad se dejó para otro torneo. Eso no quita que el mundial no se haya disfrutado, claro que no. Fue un mundial en la primera ronda soso pero se volvió emocionante en la segunda.


España es el nuevo campeón; un equipo que fue de menos a más, pero no tan a más como muchos esperábamos. Iniesta, el hombre que creaba todo; Puyol, el que destruía y empujaba al equipo (a este jugador es al que le tengo más respeto de toda la selección); Villa, el que siempre tiene que estar ahí para meterla; Casillas, el portero que mantuvo vivo a España en la final; todo un equipazo en cada una de las líneas. España jugó como su sobrenombre lo indica, “La Furia Roja”, y así jugó, a base de cojones.


Holanda un equipo que se mantuvo estable durante todo el torneo (y no crean que con muy buen nivel) y que con eso le alcanzó para poder llegar hasta la final. Pero en la final se decidieron a golpear, donde fácilmente pudieron haber quedado con 2 expulsados en el primer tiempo. Holanda fue una vergüenza en el partido pero generó las mismas oportunidades de gol que España, solo que Casillas les tapó todo.

Sigo pensando que la victoria de Holanda sobre Brasil fue un accidente; Brasil tenía un equipo estable donde la defensa se veía muy segura, pero resulta que lo que ganó en la defensa lo perdió mucho en la media y, si algo nos mostró España en este torneo es que la media fue lo más importante. No así de España sobre Alemania, donde Alemania se veía muy fuerte y con mucha estabilidad en todas sus líneas pero España les dejó hacer nada.


Al árbitro le sudó la mano, no quiso echar a perder el partido con una expulsión y aguanto lo que tenía que aguantar (muchas veces de más). Cuando veía las faltas y desplantes del equipo holandés me acordé inmediatamente de Marco Rodríguez (árbitro mexicano) que no hubiera solapado todo lo que pasó, con él la final hubiera terminado fácilmente con 3 expulsados.


A muchos no les gustó que Forlán haya ganado el “Balón de Oro” pero se lo merece. Es gracias a ese jugador que Uruguay llego hasta donde llegó. A diferencia de Messi con Argentina, Cristiano con Portugal y Kaká con Brasil, él (junto a Iniesta con España) se echaron el equipo al hombro, era el que movía las piezas dentro del campo, el que empujaba el equipo adelante. Cabe señalar que a Uruguay le tocó la segunda ronda más “tranquila” (Corea del Sur y Ghana), pero eso no quita que Forlán se merezca el premio.


¿Y lo que sucedió fuera del mundial? Pues no podemos olvidar al pulpo Paúl que se convirtió en la fuente más confiable para los apostadores, los pechos de Larissa “acábame de criar” Riquelme (y muchas mujeres más que la quisieron copiar), Puyol saludando a la reina de España en toalla, las &!$%# vuvuzelas y la novia de Casillas (y el beso después de la final, acción que me pareció romántica... sí a mí también me gusta el romanticismo), las banderitas de Twitter, Internet para ver los partidos del mundial en hora laboral y a pesar de las “licencias de transmisión”. En este mundial hubo de todo un poco para todos.


Pero se acabó señores, de aquí a 4 años nos tenemos que conformar con el nivel “mediocre” de las ligas españolas e inglesas, la Champions League y la Eurocopa; pero tenemos para disfrutar el “excelente nivel” de la Copa América, la Libertadores, la Sudamericana y de la Liga Mexicana (pura calida’) y por supuesto, no podemos olvidarnos del maravilloso torneo (que incluso tiene mejor nivel que la copa Mundial): la Champions League de la Concacaf.


Señores, se acabó el mundial, nos vemos dentro de 4 años en Brasil.


lunes, 28 de junio de 2010

El mundial, yo... y mi otro yo :p

Primer post que subo sobre el mundial. Sí, ha pasado mucho tiempo, ya eliminaron a México (por cierto, le atiné al marcador) pero la verdad no he tenido tiempo y cuando lo tengo no he tenido ganas de escribir.

He de decir que la fase de grupos me decepcionó, la mayoría de los partidos fueron de mala calidad y en ocasiones aburridos. La verdad la emoción solo se da cuando quieres que un equipo gane o empate y lo sufres, pero realmente no se vio fútbol de buen nivel.

Las decepciones: la eliminación de Francia e Italia en fase de grupos. Bueno, hay que ser sinceros, la eliminación de Francia no fue tanta porque desde la fase de eliminación al mundial estaba jugando mal.; de Italia no me esperaba el nivel que mostró, del cielo al infierno en tan solo 4 años. Los equipos africanos decepcionaron, exceptuando por Sudáfrica que jugó mejor de lo que se esperaba y Ghana, el único que pasó de la primera fase. Inglaterra pasó, pero no se veía un equipo con futuro y Alemania lo demostró; esperaba más de Australia, Dinamarca y Honduras (este el último fue el más patético de todos)



Las sorpresas de la fase de grupos fueron gratas, EE.UU. quedó como líder de grupo (aunque no le sirvió de mucho ya que perdió contra Ghana en 8vos) mostrando carácter en todos los juegos que disputó (la forma en que a pesar de ir perdiendo se logran desenvolver en la cancha es impresionante, algo que le faltó a México contra Argentina); Sudáfrica, jugó muy bien aunque haya quedado fuera en esa fase, es el mejor equipo africano que ha jugado hasta ahora (sí, mejor que Ghana); Japón, ha jugado como siempre y esta vez le alcanzó; y Eslovaquia, selección de la que no esperaba nada pero que logró pasar dejando fuera a Italia en un buen partido de fútbol.

Sobre los jugadores: Forlán ha cumplido mejor como el 10 de la cancha que como el goleador que es, el puesto de goleador lo ha cubierto muy bien Luis Suárez; Barrera, por México, ha dado una grata sorpresa no así Franco que había sido el estorbo del equipo; Messi sigue sin anotar pero es el que genera jugadas e Higuaín las mete; Róbert Vittek, de Eslovaquia, nos salió goleador; Thomas Muller, Podolski y Klose hace que la delantera alemana sea la más estable de todas (sino, pregúntenle a Inglaterra)

De lo que pasó con la selección no voy a hablar, yo supongo que han visto más de “n” veces comentarios tras comentarios tras comentarios en radio, Internet y televisión y la verdad no diría nada que no hayan escuchado antes, solo les voy a decir una cosa: ni la selección es tan mala como la mayoría dice, ni tan buena como las televisoras la venden.



Hay una cosa que sí me ha parecido de lo más detestable como consecuencia de la eliminación de la selección: se subieron videos en YouTube donde unos imbéciles agreden, se presume, a familiares de jugadores de la selección (específicamente de Franco y de Cuauh) ¿Es en serio? Es decir ¿Tan pocas cosas tienen esas personas importantes en la vida que tienen que sacar la frustración agrediendo a los familiares de los jugadores? ¡Carajo, es un partido de futbol, que ni les perjudica ni les beneficia! ¿Qué esperaban? ¿Cambiar el futuro de sus vidas si la selección le ganaba a Argentina y llegaba al tan mentado 5° partido? ¿Qué pedo le pasa a la gente? Sí Franco jugó de la patada; sí, Osorio la regó y feo; sí, Cuauh no está para titular; sí, Aguirre es un necio ¿Pero tienes que meterte con los familiares para desquitarte? Eso patético y peligroso. Se dice que fue el hijo de Gómez Mont, “el hombre más valiente de todo México” ¡JA!, pero ya sabes cómo son los rumores, hasta que no se comprueben no los creeré.

En general ha sido un mundial mediocre, con pocas sorpresas, pocas emociones, futbol a medio gas, pero esperemos que en las siguientes fases se mejore (lo que Alemania y Argentina parecen querer demostrar que sí)

Mis predicciones:

Campeón: Alemania (contra Brasil)

Campeón de goleo: David Villa (España)

Duda o aclaración: Hay una duda que me ha estado “carcomiendo” desde hace semanas. Que yo sepa, en el mundial de Corea – Japón 2002, Japón fue eliminado de la fase de grupos pero he visto en Internet que mencionan que no es así, que incluso quedó como primer lugar de su grupo… siento que he vivido una mentira en mucho tiempo :p


Actualización: Resulta que los finos que agredieron a los familiares de los seleccionados era el hermano e hijo de "el hombre más valiente de todo México" Gómez Mont. Pura gente fina en la política, me cae.

miércoles, 27 de enero de 2010

¿Porqué la gente busca mirar el dolor de los demás?



Como muchos saben, el jugador del club América, Salvador Cabañas, recibió una bala en la cabeza y actualmente se debate entre la vida y la muerte; si se logra salvar, pocas son las posibilidades de que pueda volver a jugar; sería una pena. Actualmente es uno de los mejores jugadores extranjeros que han llegado a jugar a México y se me hace triste que su carrera, su modus vivendi, su mejor habilidad, sea truncada de esta forma.

No voy a hablar sobre el jugador (ni de su vida personal, ni de la profesional), ni sobre el tipo que le disparó, ni sus motivos, ni sobre la inseguridad del país, ni sobre la ilegalidad de la operación del lugar, y no hablaré (por ahora) de la crítica que la gente hizo sobre todo lo anteriormente citado.

Como algunas personas saben, estuvo en circulación en Internet y otros medios, la foto de este jugador, tirado en el piso, cubierto de su propia sangre, después del desafortunado hecho. Esta clase de imágenes son tristes; para mi gusto, patéticas tanto de la persona que tomó la foto (seguramente se ha de sentir "realizado" por ser la persona que le tomó la fotografía) como de las personas que lo ven.

Y lo más triste es que hay miles, me atrevo a decir que hay millones de personas en este país que buscan esas clases de fotografías o notas, por eso se venden miles de revistas de chismes y “de nota roja”. Yo me pregunto ¿Qué ganan con ver la fotografía? ¿Qué buscan? ¿Cuál es su objetivo? ¿Tienen alguno? ¿Qué satisfacen? ¿Su morbo?

Siempre he pensado que la respuesta está en que sienten alivio de ver que “los famosos” también tienen desgracias y con ello sienten un poco de alivio de su vida tan patética. Creo que sienten una satisfacción de que al menos ellos no son los únicos que tienen frustraciones, como si dijeran “mira a el también le pasan cosas malas”.

Encontré este un post dentro de la página Andamos Armados, que a pesar del nombre, es una página que promociona artículos de lujo (ropa de marca, celulares, computadoras caras, etc.) A continuación el reposteo:

¡Míralo! Es el cuerpo de un futbolista paraguayo, ensangrentado, con el rostro doliente. Tirado en el piso, indefenso, enseñando el ombligo, sin dignidad alguna. Cabañas no es humano. “Es nota”. Es nota porque es “figura pública”. Alguien le disparó en la cabeza y un funcionario prometió “usar todos los recursos posibles” para dar con quienes lo atacaron. Porque el atentado a Cabañas no debe quedar impune, pero los asesinatos de Raúl Lucas y el de Manuel Ponce, dos defensores de los Derechos Humanos asesinados en Guerrero hace casi un año, no importan tanto.

¡Míralo! Es el abdomen, son las piernas, es el cuerpo, lleno de grasa por adentro y de sangre por afuera, de un “enemigo del Estado”. El “jefe de jefes”, un máximo “trofeo” de la guerra contra el narco. Arturo Beltrán Leyva no era humano.

A los criminales se les busca “vivos o muertos” porque “no tienen derechos humanos” y por extensión tampoco los tienen sus hijos, ni sus madres, ni sus esposas, ni sus sobrinos.

¡Míralos! Son los huesos en el desierto de una de los cientos de mujeres, tal vez miles, que han muerto en Ciudad Juárez, la polis de la muerte como la llama la politóloga Verónica Zebadúa, sin que las autoridades hayan dado con quien o quienes están detrás de esos feminicidios.

¡Míralos y míralas! Son los cuerpos sin vida, ultrajados, fríos de hombres homosexuales, de mujeres lesbianas, de transexuales que fueron asesinados en el Estado de México, en Chiapas, en Veracruz, en Jalisco, simplemente por ser diferentes. Son los cuerpos cuyas almas no se irán al cielo de la Iglesia Católica y cuyos asesinos jamás serán encontrados.

¡Míralas! Son las carnes voluptuosas de una mujer que le baila sensualmente a un amante. Es la madre de una “estrella”. Es nota porque es “otra figura pública”.

¡Míralo! Es el cuerpo colgante, al que se le escapa el último soplo de vida. Es el tirano de Iraq, el cuerpo de Saddam Hussein. Son los funcionarios gringos que gritan “We got him!”, y la popularidad de un ex presidente que sube en las encuestas.

¡Mírense! Son los medios que buscan lectores, los que buscan audiencia. Los que prefieren no “perder la nota”, antes que defender la dignidad humana.

¡Mírate! Eres la autoridad que gobierna con el miedo, la que juega con fuego. Eres el funcionario que afirma “proteger el futuro de los niños” cuando lo que buscas proteger son los votos para tus colegas de partido.

¡Mírate! Toma un espejo. Mírate en él. Son tus ojos morbosos. Eres la sociedad cómplice de la violencia y enferma de indiferencia. En Texas, en Coahuila, en Uttar Pradesh, en Minas Gerais. Somos todos. Soy yo, eres tú y tu falta de respeto ante el dolor de los demás.

GENARO LOZANO / Politólogo e Internacionalista.


Fuente: Andamos Armados

martes, 26 de enero de 2010

Clásica mentalidad mexicana


Tengo que repostear esta belleza de post encontrado en la reconocida página Hazme el chingado favor. En este blog con el título de clásica mentalidad mexicana se escribe de todo, menos de la clásica mentalidad mexicana, pero el siguiente post resume a la perfección eso:

Mexicanos al ritmo de mañas, trucos y transas.

… Y aunque han pasada ya varios meses de la celebración de la Independencia, adelanto mi festejo haciendo un ANALISIS de aquello por lo cual se nos identifica; pero esta vez no hablare del mole o de la herencia prehispánica; sino de las actitudes que hacen único a un mexicano. Los mexicanos por todo vemos e interpretamos como normal cosas que en otros países serían impensables. En México, en vez de vanagloriarnos con nuestra riquísima historia o con lo que nos hace sentir orgullosos, festejemos estos 200 años de libertad aplaudiendo —con ironía, por supuesto— las actitudes, conductas, hábitos y desmanes que hacen de nosotros los seres que le ponen condimento a este planeta.

Primero Lo Primero: Antes de hacer las cosas o demostrar nuestra capacidad, comenzamos a exigir. El mejor ejemplo son los futbolistas. A nivel de selección mayor, no hemos ganado prácticamente nada; sin embargo, los jugadores, antes de comenzar un torneo exigen que se les paguen primas o bonos sumamente altos, como si se tratara del equipo campeón del mundo.

La Cultura Del Chilazo: Solo nosotros hacemos las cosas al “ahí se va”. Vamos por la vida empleando el menor esfuerzo posible sin inmutarnos por los resultados; lo básico no es realizar bien las cosas, sino simplemente efectuarlas. He ahí nuestros segundos pisos con sus goteras, los baches de la calle parchados y en nuestras casas todo tipo de reparaciones chafas, temporales e inservibles.

Mexican Mcgyver: Somos el único pueblo en el universo que posee la habilidad de arreglar un televisor con un gancho, dos tachuelas y cuatro bolitas de plastiloca. Nuestro ingenio no conoce límites y no hay aparato eléctrico que no podamos hacer funcionar con lo primero que tengamos a la mano. En México, la ropa, juguetes y los aparatos eléctricos deben servir por lo menos para 2 generaciones.

Vivos y Quejumbrosos: Nos quejamos del ambulantaje, la piratería, los recortes de personal, la falta de oportunidades y que los comerciantes invadan las calles. Sin embargo el 6 de enero, 10 de mayo y, prácticamente, todos los días, acudimos a comprar cualquier clase de porquerías hechas en China y nos sentimos orgullosos por que nos ahorramos unos cuantos pesos.

Condenados: Aquí, una persona puede ser el peor villano de la historia, y al mes siguiente el héroe de la nación. No tenemos memoria y olvidamos con facilidad a los malos gobernantes, las políticas públicas nefastas y en general, todo lo que huela a pasado.

Inconformes: Para el mexicano todo es blanco o negro, no existen los matices. No nos gustan los fumadores, pero si nos prohíben fumar, nos quejamos, si tenemos el cabello chino, lo queremos lacio. Estamos felices por nuestro coche nuevo, pero si el vecino se compro uno más grande, el nuestro ya no lo queremos.

Inevitable: Cuando organizamos una fiesta, sabemos que los invitados llegaran dos horas después. Por naturaleza, los mexicanos somos impuntuales, nos encanta llegar tarde a todos lados. Es por eso que en los trabajos y en las escuelas siempre hay tiempo de tolerancia. Además vemos a los puntuales como “bichos raros”.

El Que No Transa…: Según las encuestas los mexicanos estamos hartos de la corrupción. Pero si nos pasamos un alto, no tenemos los papeles en regla o cometemos cualquier falta, sacamos a “Sor Juana” y arreglamos el problema. En la tierra de la mordida “hasta el chimuelo come carne”. Y el que no soluciona las cosas con dinero, simplemente está perdido.

Fútbol O Muerte: En el 2006 mientras el país vivía la elección más cerrada de la historia, los mexicanos nos preguntábamos: “¿Por qué demonios La Volpe no llevo a Cuauhtémoc?”. El fútbol lo es todo: nos sirve para hacer amigos, armar broncas, desquitarnos, burlarnos… Y lo mejor es que tenemos a 100 millones de directores técnicos que saben, por mucho, más que el técnico que “ostenta” el puesto. “Eso es expulsación”

A Ellos Si, A Nosotros Ni M@#*!…: Somos clasistas, racistas, soberbios y manchados con quien se deje, pero cuidadito y no lo hagan a nosotros “huyy”, porque nos ponemos como locos. Por ejemplo a los migrantes en la frontera sur los tratamos muy mal y a pocos parece importarles; no obstante cuando los gringos se pasan de lanza, entonces si hacemos todo un escándalo sin coherencia ni congruencia. Más no quiero decir que nos dejemos

Hasta En La Sopa: Nuestra economía no es la más fuerte y el poder adquisitivo esta por los suelos. Me suena a catarrito. Aún así, hay mexicanos en todos los rincones del planeta haciéndose notar en Olimpiadas y Mundiales… Somos los más numerosos, escandalosos, los primeros en llegar y, también en irse. “¿Y tanto dinero y mitote para tres medallas ó para no calificar en el Mundial?”. ¡Aprendamos de los atletas mexicanos con capacidades diferentes!

Ciencia Médica: Los avances en medicina, “nos los pasamos por el arco del triunfo” pues nuestras abuelas tienen remedios para curar desde una gripa hasta el cáncer. No hay bacteria o virus que un menjurge casero no pueda aniquilar.

Todas Menos Mi MADRE (Nótese la mayúscula en madre): Tenemos cientos de calificativos despectivos para las mujeres, que no dudamos en usarlos a la menor provocación. —sobre todo al conducir— Generalizamos con facilidad, pero eso si todos son objetos de insultos, mentadas, calumnias, excepto nuestra propia madre y nuestras hermanas. Eso que ni qué.

Manteni… ¿Qué?: Jamás le damos mantenimiento a nada. Estrenamos casa… y al año ya se ve como si tuviera 10. El coche lo llevamos al taller cuando de plano no sirve, y ni por error nos acordamos de revisar el aceite, el anticongelante ó el líquido para frenos, de perdis. No cuidamos los instrumentos de trabajo, en especial si no son nuestros. En pocas palabras todo nos vale sorbete.

La Panza Es Lo De Hoy: Somos el segundo país con más obesos, y el primero con mayor índice de niños con sobrepeso. Siete de cada diez mexicanos padecen de sobrepeso. ¿Y? Francamente, nos vale, para la mayoría la panza es sinónimo de salud, de hombría. Desde niños nos enseñan que el flaco está enfermo, y el Gordo está más que sano. Lamentablemente estoy en la lista.

Aquí y Ahora: Rechazamos a los que razonan, nos dan flojera los que planean y trazan metas. Los mexicanos vivimos el momento y se acabó. Nunca formulamos objetivos ni nos damos plazos, es decir, esperamos a ver que nos deparan los días y vamos resolviendo los problemas —evitables, en su mayoría— conforme se vayan presentando las circunstancias.

¡SALUD!: Cualquier pretexto es bueno para la fiesta. No tenemos lana, pero echamos la casa por la ventana sin preocuparnos de cómo vamos a pagar. Si se casa la hija, el chamaco cumple un año, la selección le gana a Trinidad y Tobago… hay reventón. Hasta por algún santo o virgen hacemos pachanga, faltaba más. El chiste es divertirse a lo grande.

Pa’ Romperse: A las leyes nadie las respeta, de hecho siempre buscamos la forma para darles la vuelta. Las realidades desmienten: En vez de no estacionarnos, si está prohibido… estamos atentos por si pasa la grúa; vueltas prohibidas… las inauguramos; sentido contrario y pasarse el alto… el pan de cada día. Y cuando llega el ajustador… “yo no fui, el me pego”. O será que a final de cuentas todos los mexicanos nos sale lo “corrupto” la mayor parte del tiempo.

La Tierra Del Mañana: Somos los hombres del mañana, pues, ¿para qué hago las cosas hoy si lo puedo resolver después? Por eso nos esperamos al último día para pagar la tarjeta, llevar a verificar el coche, hacer la declaración anual, comprar los boletos del partido, hacer la tarea, entregar un proyecto, en fin. ¿A quién demonios se le ocurrió hacer plazos de meses si todo se puede solucionar en un día?

Palo, Palo, Palo: Por todo salimos a las calles a protestar, Es cierto que a veces no queda de otra, pero en la mayoría de los casos millones terminan pagando los platos rotos por un conflicto que involucra a unos cuantos pelados. ¡La patria no se vende, PEMEX y LyF son de México!

¡Si Se Puede, Si Se Puede!: No hay frase más mediocre que esta, Si tuviéramos mentalidad ganadora lo daríamos por hecho. En vez de motivar a los deportistas, les exigiríamos resultados y no terminaríamos diciendo lo de siempre: “Perdieron pero le jugaron al tú por tú a Argentina”.

Laberintos Urbanos: Las señalizaciones, direcciones y nomenclatura de las calles no sirven para nada. Si intentáramos guiarnos por estas, no llegaríamos a ningún lado. En medio del caos nos hemos acostumbrado a dar así las señales: “Te vas por la avenida que tiene camellón; cuando veas un letrero azul que dice ‘Farmacia’, te das vuelta a la derecha; síguete hasta la casa rosa y ahí gira a la izquierda. En donde escuches mucho ruido, ahí es la fiesta”.

Planeación Cero: Nuestras ciudades son una maraña, porque a nadie se le ocurrió planear antes de edificar. Crecemos a lo tonto, y de pronto, hacemos desarrollos a los que únicamente se puede llegar por una miserable callecita de carriles, de los cuales uno se ocupa como estacionamiento publico en batería. Pero también así construimos: Tenemos una casa de una recámara, nace el primer hijo y le metemos otra; el segundo y otro chipote por ahí; el tercero y una habitación en la azotea.

Almacenes y Coches: En las tiendas se vende de todo, por ello a ninguno nos impacta, que en algunas que se especializan en electrodomésticos, ropa o muebles, podamos encontrar: motos, coches, computadoras y todo tipo de artículos que no son relacionados con su giro comercial.

Tecnologías Obsoletas: Nos jactamos por la adquisición ó desarrollo de tecnologías que en otros países ya no se utilizan. Así vamos acumulando años de retraso respecto de las naciones más avanzadas… y a nadie le parece importar, es mas nuestros políticos las presumen gustosos.

Qué Ironía: Nos escondemos en la ironía, utilizando frases modismos o jerga local para hablar. Nuestro famoso léxico el cual nos ha hecho famosos en muchos lugares del planeta y esto solo por las pequeñas variaciones y tonalidades de nuestro rico español. A la selección nacional les decimos “los ratones verdes”, en el albur “la vida es un camote, agarre su derecha” y en el chiste “¿sabías que Fox cuando piensa se embota?”, y un sin fin de ñeradas. Todas ellas como formas violentas para no mostrar nuestros afectos, para no rajarnos y que nos digan cobardes.

Borrachos y Orgullosos: A esta característica peculiar de muchos mexicanos tuve que darle un poco mas de atención. Mientras que en otros países del mundo los ebrios son vistos como lo más bajo que puede existir, en México sucede lo contrario: el que no toma es un tetó o un inadaptado incapaz de socializar. Por eso cuando en el mundial de Francia 98 un compatriota apagó la llama eterna en el Arco del Triunfo en Paris a chorro de orín lejos de avergonzarse mucha gente exclamo: “¡A Wilson… fue un mexicano!”. Eso me lleva a recordar a otros tristes casos de personajes hechos “celebres” por el youtube, aquí el TOP 5+ plus:

1.- “¡Me amarraron como puerco!” y su colmo-fatal resolución (Q.E.P.D.)

2.- “Tengo miedo”

3.-”Yo no choque, me chocaron” y su nuevo video…

4.-”Me están matando”

5.-“Yo poleo…”

6.-”Con el PT no se metan…”

Muchos dirían….. Aguas a las “estrellas” mencionadas, no vaya a tocarles una ironía en este país surrealista donde gatos negros asustan a elefantes ciegos provocando que salgan a las carreteras en busca de realizar sus sueños, con rumbo a las pirámides, y estos son violentamente detenidos por un autobús de pasajeros salido de una pesadilla.

lunes, 29 de junio de 2009

Ah pa' semanita, eh?

Esta semana que terminó fue de muchas noticias, tanto personales como ajenas a mí. Como en los tamales, hubo chile, de dulce y de manteca. He tenido mucho trabajo (y poca paga) por lo que casi no he postiado (ni siquiera en Twitter) pero espero organizarme un poquito y escribir más seguido. Más o menos enlisto lo que pasó en distintos rubros:

Nacional. se siguen peleando el gobierno federal con el de Sonora por la muerte de 48 niños en un incendio en una guardería (si es que se le puede llamar así) mientras se hacen pendejos y no resuelven nada (pa' variar)

Internacional: Golpe de estado en Honduras, la milicia decidió sacar al (en su momento) presidente Manuel Zelaya y lo mandaron a la ching... Costa Rica y el Congreso nombró a Roberto Micheletti como nuevo presidente.

Hugo Chávez, presidente/dictador de Venezuela, anda otra vez de metiche amenazando con hacer acciones militares si no regresa a su cargo Zelaya mientras que los del ejercito le responden con déjate caer, pa' ver de que cuero salen más correas.

Una buena parte de los presidentes de la OEA, ALBA, SICA y el Grupo de Río han dicho que harán presiones diplomáticas ante esta acción.

Nota: la organización de la ALBA es como para ignorar ya que fue creado por Cuba-Venezuela y solo los que apoyan las locuras de Chávez están dentro de esa organización por lo que cualquier cosa que digan es completamente ignorable.

Política: Andrés Manuel crea la figura de Juanito y muestra su lado loco a nivel nacional.

Ya casi se acaban las elecciones (por ahora)

El Jonathan empezó a besarle las pelotas al PRI de Nuevo León (lo hemos perdido) y se emociona porque se tomó una foto con su amor platónico Rodrigo Medina mejor conocido como El Peña Nieto Norteño.

Deportes: En una historia como de película gringa, EEUU llega hasta la final de la Copa Confederaciones al calificar (en una combinación de resultados que no me esperaba que se dieran) sobre Egipto e Italia en la fase de grupos y vencer a España (que según la mejor selección del mundo) en la semifinal. Casi gana la final sobre Brasil si no fuera que Brasil es... pues Brasil. Me recuerda aquella vez que decían que la meta de la MLS es lograr que EEUU quede campeón en el 2010 (¿o era el 2014?) y como van chance y lo logren.

Mientras México le gana a la selección Sub-20 de Venezuela por goliza y sufre contra Guatemala (WTF?)

Espectáculos: Se murió Michael Jackson, Farrah Fawcett y Billy Mays (este último es el casi casi inventó lo que nosotros conocemos como infomerciales).

viernes, 12 de junio de 2009

Que alguien la detenga por amor de dios!

Simona Halep: jugadora de tenis de 17 años de edad. Ranqueada en el lugar #258 del ranking mundial de la ATP. Ganó el torneo Junior del Abierto Frances de 2008, una promesa importante en el tenis rumano.

¿Porque hablo de ella? Esta tenista ha decidido algo importante que afectará el resto de su vida y que afectará a todos los hombres y una que otra mujer: se reducirá los senos.

Como notarán en las fotos la joven tenista posee un par de poderosas razones que más de 3 mujeres que conozco quisiera tener la mitad de lo que tiene ella y todos los hombres que conozco quisieran agarrar entre otras cosas más (ojo, hasta que cumpla 18 bola de enfermos).



Como parte de la Asociación Mexicana Pro Nalgas y Pechos A.C. (AMNAP, Permiso de Gobernación en trámite) he de manifestar mi inconformidad ante la acción de esta joven y solicito a las autoridades competentes que acudan a los organismos y tribunales internacionales para evitar tan radical y cruel acción en contra de la humanidad.

Acercamiento al patrimonio de la humanidad.


Gracias por su atención esperando que esta petición sea tomada en cuenta.

Saúl H V
Presidente vitalicio de la AMNAP

domingo, 19 de abril de 2009

Un clásico de hueva

Acaba de terminar el partido de Chivas - América, un somnífero de partido, una vergüenza para los que nos gusta el futbol, casi casi una mentada de madre al buen gusto. Mira que ver un partido que se sepone es lo elite en el futbol mexicano, un partido que se supone se juega con gran intensidad, que se jugará bien o mal pero que se juega con todo... digo, no la frieguen. La única intensidad se dió en los últimos 15 minutos... pero antes del gol el partido era una mediocridad absoluta.

Digo, sé que el jugador mexicano es de un nivel mediocre, pero ver como estos jugadores no tienen la mínima capacidad de recepcionar un balón, que no puedan tirar a portería cuando el defensor más cercano está como a 3 metros de él, que desborden por la banda y no puedan dar un centro decente... eso es inaceptable, a eso se dedican, entrenan 3 o 4 horas al día ¿Y no pueden hacer eso?

Y más me frustra recordar que el día anterior vi un partidazo entre el Chelsea - Arsenal en la FA Cup, cuando a media semana un Chelsea - Liverpool en la liga de campeones dieron una cátedra de futbol de alto nivel y de condición física.

Claro, comparar los niveles de la Liga Inglesa, de la Champions con el clásico de México también es un abuso de mi parte. Pero no deja de molestar ver que los jugadores mexicanos no tengan la capacidad de realizar acciones básicas, que en jugadores de fuerzas básicas de Europa son un debe de tener: recepción, golpeo de balón y condición.

Chingao, es que ver a Esqueda que no pueda hacer un recepción orientada o siquiera básica, cuando Valenzuela desborda al ataque y no puede dar un pase a un jugador que está a 5 metros de él; cuando Pável Pardo lo único que tiene es el golpeo de balón y casi lo consideran un jugadorazo por eso; cuando al centrar en los tiros libres se pasan (y no por unos cuantos centímetros, hablamos de metros, como Ponce) o a veces ni siquiera pueden levantar la pelota (como Rojas, pero en sus debordes)... caray, eso es lo que molesta. Y luego se preguntan porqué un equipo como Honduras gana los partidos en la selección...

Pero arriba la mediocridad...

lunes, 13 de abril de 2009

La diferencia entre un bruto y un astuto...


Y no solo hablo de los rostros de cada quien, mientras el nadador tiene cara de babas, el corredor tiene cara de tener mucho colmillo. Me refiero al comportamiento ante situaciones similares:

Phelps, primero lo cacharon por conducir ebrio, después fue cachado entrándole a la mariguana mientras estaba en una fiesta, esto lo hizo acreedor de indignación, críticas, mentadas y puras linduras de los medios de comunicación y de una que otra persona que conozco. Resultado: conferencia de prensa donde pidió disculpas y prometió que no lo volvería a hacer.

Bolt, primero lo chacharon bailando muy cachondo con una vieja (lo cual no tiene nada de malo pero ya saben como se ponen algunos puritanos), luego confesó en una conferencia que le entró a las drogas cuando niño (según él). Resultado: lo comentó como algo normal, como si le valiera madres y lo comentado se convierte en una anécdota más.

La forma de manejar lo indebido es lo que hace la diferencia entre uno y otro. Mientras uno se siente mal y se comporta como niño regañado, el otro lo hace como diciendo sí lo hize, algún problema?

Este reportaje me recordó historias escritas por Piro sobre estos personajes: Phelps y su fotografía con Mari y luego Bolt y su baile.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Plaaaaaaayyyy Baaaaaall!

El Clásico Mundial de Beisbol es un evento en el que participan diversas selecciones nacionales (hagan de cuenta una copa del mundo del beisbol) El primer torneo se llevó a cabo en 2006 quedando como campeón Japón y este año se llevará a cabo a partir del día 8 de marzo.

México participará nuevamente en este torneo y le tocó el Grupo B junto Australia, Cuba y Sudáfrica. En el anterior, México fue eliminado por Corea del Sur en la segunda ronda, Cuba llegó a la final.

La selección mexicana es dirigida por Vinicio Castilla. La mayoría de sus jugadores ha jugado alguna vez en la liga gringa. Por desgracia este torneo colisiona con los entrenamientos primaverales de la liga gringa por lo que muchos peloteros han decidido no asistir debido a que buscan tener un lugar en sus respectivos equipos (además de que algunos no quieren ir, no les interesa).

También hay que tomar en cuenta que estarán participando países completamente beisboleros como Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Panamá, de donde la mayoría de las estrellas de la liga de EE.UU. son originarios.

También existen unas reglas especiales que se aplicarán en este clásico. Para proteger a los jugadores, por ejemplo, el máximo número de lanzamientos de un pitcher será de 70, 80 y 100 para la 1°, 2° rondas y semifinal/final, respectivamente. Si el pitcher lanza más de 30 bolas en la semifinal, no podrá lanzar en la final.

Además de que si un equipo pierde los primeros 2 juegos de la fase grupos ya no juega el tercero, queda eliminado. Y si un equipo gana los 2 primeros juegos (marca de 2-0) queda automáticamente calificado y solo tendría que jugar un partido con el segundo lugar (que debería llevar una marca de 2-1 o de 2-0 también) para definir al primer y segundo lugar. Cómo se darán cuenta es un desmadre.

No soy muy aficionado a este deporte porque lo considero lento, aunque tiene mucho de estrategia. Pero este es un evento que considero vale la pena ver ya que después de este año, se llevará a cabo cada 4 años (es decir, hasta el 2013) y ver a los mejores jugadores de cada país es un extra que hay que tomar en cuenta.

Guillermo Piro

Escritor y periodista argentino. La primera vez que supe de este escritor fue por medio de sus columnas de la página de ESPN en español.

Esas columnas se me hacen interesantes porque trata de aspectos deportivos pero viéndolo desde otra perspectiva y contado, sobre todo, de manera distinta a la clásica nota periodística.

No se basa en informar que tan bueno o malo fue un jugador, equipo o partido; no es analista deportivo, no es su trabajo.

El habla sobre otras cosas que sí tienen que ver con el evento deportivo o con el(sus) protagonista(s). Desenmaraña la reacción, el comentario o el comportamiento del deportista, del público y de como este último puede llegar a pensar o reaccionar ante ciertas acciones o actitudes de los primeros.

Pero dejando de lado eso, lo que realmente se me hace original es la forma en que lo cuenta. No es una nota per se, ni un monólogo ni una opinión personal. Sus notas las escribe como si fuera una plática entre dos amigos cualesquiera, que hablan o critican algún suceso del deporte. Dos amigos que bien podrían encontrarse en un bar, o en la oficina, o de camino a casa y que se detienen para discutir lo que pasó en X o Y evento deportivo y que tienen sus acuerdos y sus opiniones encontradas.

Esta clase de plática me ha llamado la atención, personalmente, porque esa es la forma en que resuelvo mis dudas, hablo conmigo mismo, discuto, me regaño y me corrijo. Algo loco pero me ha funcionado durante gran parte de mi vida.

Lo único malo es que, como es columnista de freelance, pues sus columnas son escritas cuando se le apetece por lo que puede que pase mucho tiempo entre una y otra.

Les recomiendo que lean Si querés llorar, llorá, Business is business, Muerte de un salvaje y Una pelea de gallinero.

Columna de ESPN: Guillermo Piro

I believe I can fly

Este video fue recomendado por nuestro compa de depa Geno (aka El Guapo) donde, literalmente, ves a unos tipos cayendo con estilo con tan solo un traje:



Lo que me sorprendió es la cercanía con la que planean en las montañas. Los trajes me recuerdan a las ardillas voladoras (Pteromyini):


También me recuerda al Jet-man que se hizo famoso por volar con unas alas con mini turbinas:

domingo, 1 de febrero de 2009

Super Bowl XLIII


Hoy es el juego más esperado en los EE.UU. Es el evento de ámbito local (es decir, que no participan diversos países en él como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos) más visto a nivel mundial. Hoy veremos si los Acereros de Pittsburgh hacen válidos los pronósticos de paliza asegurada o si los Cardenales de Arizona pueden hacer la grande (no es albur) en el juego importante.

Los Acereros tiene una defensiva aplastante (y si no me creen, que le pregunten a Baltimore y vean las estadísticas de la temporada) pero con su ofensiva que es un asco en cuanto a la bolsa de protección (en serio, nunca había visto una bolsa de protección tan débil en un equipo) Tiene buenos corredores, su principal objetivo será atacar por tierra y los equipos especiales, bueno ellos solo cumplirán con lo que deben de hacer esperando que el pateador no falle demasiado esta vez.

Los Cardenales parecen tener todas las de perder, pero la parte importante es su ataque por aire. La línea defensiva de Acereros son unos perros de presa si es que intentan ataques por tierra, su mejor oportunidad es por aire esperando que su mariscal Warner tenga buena precisión de los pases por que los profundos Ryan Clark y Polamalu son difíciles de evitar.


Para los que no son aficionados del futbol americano pero les interesa ver el famoso "Show de Medio Tiempo", el famosísimo Bruce Springsteen será cantante que estará a cargo del show. La mera verdad jamás en mi vida había escuchado de ese tipo, pero quiero suponer que es muy famoso por allá o de plano la crisis económica pego muy fuerte en la NFL y se tuvieron que traer a un cantante que solo en su casa lo conocen (literalmente).

Update: Ganó Acereros, pero Cardenales había hecho todo lo que tenía que hacer, atacó por aire como debía (no por tierra donde la tenían de perder), atacó al mariscal (con la pésima bolsa de protección de Acereros) pero la defensa de Acereros hizo lo que tenía que hacer la ofensiva: anotar. Cardenales hizo demasiadas faltas y Acereros corrió el reloj. Si vieran los números del juego Cardenales ganó en todo excepto en yardas por tierra, faltas y, obviamente, puntos.