Blog sobre noticias, política, derechos, economía, mujeres, música, cine, juegos, mujeres, bebidas, restaurantes, bares, mujeres, deportes, sexo, drogas, alcohol y por supuesto, mujeres.
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de abril de 2011
¿Crónica de una muerte anunciada?
Han pasado poco más de 20 años en la época en que la famosa Tiburomanía hizo su aparición. Tal vez muchos no lo sepan pero el principio de la década de los 90’s fue una época dorada para la afición veracruzana (para la afición, no para el equipo) ya que el estadio Luis Pirata Fuente siempre se llenaba, no importando donde jugaba la afición iba, incluso llegó a colocar poco más de 50,000 aficionados en el estadio Azteca contra América, gran número para un equipo de reciente creación y que la mayoría de su afición está solo dentro del estado.
Recuerdo esa media cancha que tenía dibujado el escudo de los Tiburones Rojos, ningún estadio en toda la liga tenía esa característica, estaba muy bien hecho y se veía muy fregón. Ver hacer la gente la ola antes de cada partido era impresionante (ver 30 vueltas de ola en el estadio era increíble), papeles blancos cada vez que entraba el equipo o metía gol, la Marea Roja era una porra de respeto (más que las actuales de otros equipos como Toluca o Atlas) junto con la bandera roja gigante y su batucada, la camisa con una V al frente se volvió emblemática, todos se peinaban al estilo Comas, una colita en la parte trasera del cabello (muy naco por cierto); él, a pesar de cómo terminó, sigue siendo realmente el último ídolo del equipo veracruzano junto con Palma, Moses, Rergis, Marroquín, Davidovich y muchos otros.
Pero por desgracia, aunque muchos no lo quieran ver así, el equipo nunca llenó las expectativas de la afición, nunca fue un equipo de peso. Dejando de lado algunos partidos normalmente Veracruz siempre perdía con los llamados equipos grandes y batallaba con los de media tabla. América, Chivas y Cruz Azul eran los fuertes de esa época por lo que no perder por goleada era considerado un buen resultado. Calificaba en la mayoría de sus torneos pero no trascendía, lo más lejos que llegó fue a una semifinal que perdió por goleada contra Celaya.
Para serles sinceros yo no fui parte de la Tiburomanía, en esa época mi equipo favorito era (y lo digo con vergüenza) América; mi afición por Veracruz empezó cuando descendió en 1998. América, Cruz Azul, Pumas, Chivas y Necaxa eran equipos a los que realmente les mostré más interés que al mismo Veracruz. Crecí en una época en donde esos equipos eran promocionados una y otra vez; donde el clásico de clásicos realmente era un juego emocionante y no la caricatura que ahora es; donde Antonio Carlos Santos, Edú, Alex Aguinaga, Cuchillo Herrera, Carlos Reinoso, Biyik, Kalusha, Ramón Ramírez, Daniel Guzmán, Palencia eran los jugadores a seguir; por eso la mayoría del estado son aficionados a esos equipos.
Por eso, aunque muchos no lo quieran aceptar, cuando jugaba América, Chivas o Cruz Azul en Veracruz, el estadio se llenaba de los colores de esas camisas, los gritos de gol sonaban más fuerte, el estadio dejaba de ser jarocho para convertirse en una sucursal del equipo visitante. Buena parte de la generación de Veracruz creció sin un equipo de fútbol, la televisión vendía esos equipos, era de esperarse que la mayoría de la población se sintiera más identificado con esos equipos que con el local, tenían que llenar ese vacío con algo.
Los torneos siguieron avanzando y la Tiburomanía se fue apagando porque el equipo no lograba nada importante. Lo único que se logró fue el título de goleo para Comas… y párenle de contar. Fue un título individual, no de conjunto. La gente que iba al estadio a apoyar al equipo dejó de asistir poco a poco, el estadio siempre semivacío, excepto cuando iba a jugar alguno de los grandes.
Directivas, dueños, jugadores que ningún otro equipo quería o que estaban en el retiro iban y venían, el equipo no era un buen negocio, muchas veces el gobierno del estado metió dinero para salvar al equipo, les convenía: pan y circo al pueblo. La asistencia era poca, la convocatoria del equipo era ínfima, siempre fue un equipo de bajo perfil, muy local y casi de culto, incluso dentro del mismo estado. Ser aficionado a los Tiburones Rojos, dentro del mismo estado, era ser considerado como perdedor por no irle al América o Chivas.
Después de la época Tiburomanía, cuando el apoyo por el equipo estaba solo en algunos cuantos, se volvió de uso común el término villamelón: persona que cuando ganaba el Veracruz se alegraba y lo celebraba pero cuando perdía inmediatamente se jactaba de apoyar a otros equipos. En Veracruz hay muchos, está tupido, me atrevo a decir que más que en Querétaro. Por eso cuando escucho esa frase “eso no se lo merece la afición”, siempre digo que “sí, sí se lo merece, solo tienes que salir a la calle para darte cuenta de ello”.
No lo he de negar, el equipo tuvo sus momentos buenos, pero los equipos importantes, no sobreviven de buenos momentos. 9 torneos muy malos, 2 torneos decentes y 1 muy bueno, así ningún equipo puede tener afición. A eso le sumamos que el equipo se vendía a cada rato, se manejaba dinero por debajo del agua, el gobierno lo utilizaba como campaña política, se desmantelaba el equipo, poca afición (y la mayoría villamelones), jugadores de renombre cobraban millones y no aportaban algo, directivas con pésimas decisiones… todo eso llevó a la situación en la que se encuentra actualmente.
Ahora es un equipo que se encuentra en una situación donde otros equipos, con menos “historia”, han llegado y terminan desapareciendo. En la división de ascenso, sin dinero, con un estadio viejo sin mantenimiento y con amenazas de ser desafiliado, y por consiguiente, desaparecer, en una ciudad muy jodida (por que la economía del estado de Veracruz está jodida, les guste o no), con muy poca afición y con otros problemas.
Es una pena, porque a pesar de no estar en Veracruz he visto la mayoría de los partidos del equipo por TV o internet y he de decir que es la primera vez que veo a un conjunto de jugadores realmente unidos, que se parten el alma en la cancha, que mostraron mucho más vergüenza deportiva y unión que muchas "disque estrellas de primera división" que llegaron a utilizar ese uniforme y que buscaron calificar y jugar a pesar e no recibir su paga y eso no cualquiera, ni siquiera yo, lo hubiera hecho.
Yo no sé si realmente se aprovecharon de ellos, si realmente el dueño y presidente del club actuó con alevosía y ventaja (todo indica que así fue) o si fue su incompetencia (o la combinación), espero que los jugadores puedan recuperar su dinero no importando cual sea la vía que utilicen.
Algo no hay que olvidar y que mucha gente tal vez no ve: un equipo de fútbol es un negocio, un negocio de publicidad; lo deportivo es extra (y si no me creen ahí tienen a los Tigres o al Atlas que no han ganado algo en años y siguen teniendo afición y convocatoria, respectivamente). Si el equipo no posee lo anterior para poder venderse entonces, como cualquier otra empresa, quebrará y desaparecerá. Nos guste o no nos guste esa es la realidad del mercado.
La verdad es una pena, me entristece porque a pesar de no ser 100% aficionado a Veracruz le tengo mucho cariño, me da tristeza saber que un equipo al cual vi renacer en mi niñez llegue a una situación en la cual llegue a desaparecer.
martes, 22 de febrero de 2011
Las comentaristas
Ponle Mute a la tele.
¿Por qué?
Va hablar Inés Sainz.
¿Qué no le gusta?
Como se ve me fascina, lo que habla y como lo dice no.
Bueno, es que para eso la contrataron para mostrar, no para hablar.
Odio los programas deportivos donde las comentaristas deportivas solo las ponen en el programa porque están bien buenas. No tienen presencia, son un adorno más de la escenografía.
Acaso para otra cosa les podrían servir.
Oiga, más respeto, que hay mujeres que son mucho mejor comentaristas que muchos hombres que salen en la televisión. Carolina Guillén de ESPN, por citar un ejemplo. Ahora que lo recuerdo ESPN tiene a las mejores comentaristas deportivos del momento.
¿Qué diferencia hay entre Sáinz y Guillén?
Un mar. Guillén tiene presencia en sus intervenciones además de que muestra que sabe del tema que habla, que no está de relleno.
Pero está más buena Sáinz que Guillén.
Se me hace más sexy Guillén. No digo que si me ofrecieran una noche con Sáinz me negaría, sería un estúpido si hiciera eso, pero he de decir que Guillén es más sexy porque además de ser guapa demuestra capacidad en su trabajo, Sáinz solo tiene unas excelentes nalgas.
Normalmente las comentaristas en México tienen un cuerpazo de ensueño pero tienen la capacidad de análisis de una almeja.
No todas, hay unas que no están buenas y tienen esa misma capacidad de análisis.
¿Nombres?
Un ejemplo: Georgina González de Televisa, sus comentarios simple y sencillamente me sacan de quicio. Cuando abre la boca normalmente es para decir alguna incoherencia. Recuerdo que un compañero mío le gritaba a la televisión que se callara cuando esa mujer decía algo.
Su compañero estaba loco.
Seguramente, pero lo comprendía; es un suplicio escuchar sus comentarios mostrando poca inteligencia.
No creo que no sean inteligentes, está en un programa deportivo y estoy seguro que no es por su cuerpo.
Estoy seguro que sí es inteligente, o eso es lo que me quiero imaginar, pero realmente no lo demuestra, a diferencia de las de ESPN que tienen presencia y demuestran inteligencia. No son igual de guapas que las de Televisa o TV Azteca, eso es seguro, pero debo decir que me llaman la atención más que ellas.
Pero tome en cuenta que esas comentaristas están para eso, para mostrar, para llenar la pupila, para levantar el ánimo, entre otras cosas.
Cuando veo un canal deportivo es porque quiero informarme sobre deportes, no porque quiero ver tetas o nalgas. Si quisiera verlas me metería a YouPorn y encontraría más y mejores.
Estoy seguro, pero no es lo mismo.
Sí lo sé, la promesa de pezón no es lo mismo que ver el pezón.
¿De qué demonios habla?
Nada, nada, solo cosas filosóficas que aprendí en Internet. El chiste es que yo no pondría a ninguna de esas mujeres como comentaristas deportivos.
Bueno, ya va a empezar el segundo tiempo.
No le quite el Mute.
Pero si ya dejó de hablar Sáinz.
Sí pero el que narrará será Martinoli.
Al menos no es el perro Bermúdez.
Dios nos libre.
La estupidez de Ernesto Cordero
Odio la política, muchos de mis conocidos lo saben. Los diputados son los tumores cancerosos de este país, los secretarios y subsecretarios son empleados de empresas privadas, los senadores son unos ignorantes de la situación real del país, los partidos políticos unos parásitos y el presidente una fichita. Nada nuevo bajo el sol, no descubrí el hilo negro de la política, esto todo el país lo sabe.
Lo que me revienta el hígado de la política es cuando un político hace un comentario tan estúpido como el que Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda, dio ayer en una conferencia. No puedo llamarlo ignorancia, le llamo estupidez, por no decir pendejada.
Un banco no te presta dinero si tienes un ingreso mensual de 6,000 pesos porque simple y sencillamente “no eres solvente”. Ni para una casa, ni para un carro.
Una colegiatura en una escuela privada cuesta, al menos, 2,000 pesos mensuales, sin contar útiles escolares.
Después la quiso componer diciendo que solo mencionaba que “la gente hace milagros con 6,000 pesos”, después su equipo de comunicación “lo que el secretario quiso decir es que con 6,000 pesos o pagas casa, o pagas carro o pagas colegiatura” lo cual, tampoco es verdad y que no nos quieran ver la cara, lo que dijo no se presta a mal interpretaciones.
Eso, es lo que me revienta de los políticos, como si lo que tiene “la mayoría de población” sea lo suficiente para poder vivir, una "buena vida".
Lo que me revienta el hígado de la política es cuando un político hace un comentario tan estúpido como el que Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda, dio ayer en una conferencia. No puedo llamarlo ignorancia, le llamo estupidez, por no decir pendejada.
(En el aspecto económico) “siempre por alguna razón, los mexicanos, pues probablemente somos o más exigentes con respecto a lo que nos gustaría y eso hace que siempre tengamos una percepción un poco más negativa de lo que los datos duros muestran”.Es pocas palabras, la mayoría de la población se siente mal porque es muy exigente en lo que le gusta. Si te sientes mal es tu culpa por ser tan exigente en lo que quieres, si fueras más reservado serías muy feliz con lo que ganas. Si no tienes para comer no es porque tengas un empleo mal pagado, es porque pides mucho.
“… con ingresos de 6,000 pesos al mes, hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”.Yo no sé en qué cabeza cabe que una familia (suponiendo que sea padre, madre y un hijo) pueda tener posibilidades de obtener casa, auto y escuela privada con solo 6,000 pesos mensuales.
Un banco no te presta dinero si tienes un ingreso mensual de 6,000 pesos porque simple y sencillamente “no eres solvente”. Ni para una casa, ni para un carro.
Una colegiatura en una escuela privada cuesta, al menos, 2,000 pesos mensuales, sin contar útiles escolares.
“se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada”Como si con 6,000 pesos hasta sobrara para mandar hijos a escuelas privadas. Yo no sé en qué país puedas obtener todo eso con esa cantidad de dinero pero estoy seguro que aquí no.
Después la quiso componer diciendo que solo mencionaba que “la gente hace milagros con 6,000 pesos”, después su equipo de comunicación “lo que el secretario quiso decir es que con 6,000 pesos o pagas casa, o pagas carro o pagas colegiatura” lo cual, tampoco es verdad y que no nos quieran ver la cara, lo que dijo no se presta a mal interpretaciones.
Eso, es lo que me revienta de los políticos, como si lo que tiene “la mayoría de población” sea lo suficiente para poder vivir, una "buena vida".
lunes, 21 de febrero de 2011
¡Ya volví!... sí, me había ido.
Me extrañaron ¿Verdad, canijos? ¿No? ¿Les valió? ¿Qué no se dieron cuenta que me había ido de chamba? Sobres, ahí queda.
Estas semanas han sido de mucho trabajo y de poca hueva, por eso no les he dado su dotación de incoherencias que este, su H. blog de desconfianza, les provee cada día. Pero no se preocupen, porque la situación no cambiará mucho, hasta ahora seguiré en friega pero es bueno de vez en cuando despejarse de tanto exceso de trabajo.
Estas semanas han pasado muchos eventos a nivel nacional e internacional, y durante unos buenos meses seguirán sucediendo. Pasamos del trending topic #juayderito, el clásico del norte y el clásico del periférico, el supuesto alcoholismo de Calderón y la salida/regreso de Aristegui por ello, la bronca con el gobierno de Francia y su compatriota Cassez, deducción de impuestos al pagar colegiaturas, el estreno nacional del documental Presunto Culpable y el inicio de las discusiones sobre ACTA.
Distracciones ha habido, así que si se han aburrido es porque han querido. Pero yo sé que ustedes no vienen a leer esa clase de temas en este su apreciado blog. No, para eso ya están los periódicos que mal o muy mal nos mantienen al tanto de todas las cosas poco importantes del país y lo importante lo ocultan.
Pero mañana (prometido) escribiré un tema que a muchos de nosotros nos interesará y que, hasta ahora, no he visto que se haya tratado en ninguna otra página
miércoles, 2 de febrero de 2011
Me siento ofendidísimo *snif*
No sé si realmente existe tanta gente ofendida por los comentarios de los conductores del programa de la BBC Top Gear, pero se ha hecho mucha alharaca con lo que dijeron sobre los mexicanos.
Tal vez, realmente a nadie le interesa el hecho de que en ese programa se haya hablado mal de los connacionales y solo sea una escandalera del embajador Medina Mora hecho eco por los medios de comunicación (que no son unas peritas en dulce).
Porque seamos sinceros, todos alguna vez nos hemos burlado de alguna persona extrajera. ¿Cuántos chistes de gallegos, gachupines, gringos y negros no hemos contado? Vamos, los estadounidenses y españoles son nuestros enemigos extranjeros favoritos y chistes sobre ellos hay infinidad, y cuando un programa de televisión hace burla de los mexicanos se hace una escándalo a nivel política internacional por la ofensa que eso implica.
No nos ofende que seamos reconocidos a nivel mundial como los principales productores de droga del mundo (sí señores, hemos superado a Colombia en esa fama) no nos molesta que seamos reconocidos de tener la ciudad más violenta del planeta, ni que estemos en el top 5 de los países con más piratería, ni que maten a mujeres al por mayor, ni que seamos acusados de no respetar los derechos humanos, ni que tengamos a la policía más corrupta a nivel internacional (al punto de que tengamos más confianza en un ratero que un policía municipal, estatal o federal).
No nada de lo anterior nos molesta. Nos molesta que nos llamen flojos, gordos, pedorros y que critiquen nuestra comida. Porque eso es mentira ¿Verdad? El grueso de la población no es obesa, ni es floja, ni mecho menos pedorra y nuestra comida sea la más nutritiva del planeta.
No señores, nosotros somos altos y musculosos porque es mentira que nuestra país esté en primer lugar mundial en obesidad; no somos flojos porque es mentira que existen millones de los famosos NINIS; somos limpios porque es mentira que la principal fuente de contagio del AH1N1 era el contacto con las manos ya que las personas no se las lavaban; nuestra comida es la mejor porque no se basa principalmente en alimentos que en su época eran más baratos ya que el ingreso de la población no tenía para comprar carne.
Pero seamos sinceros ¿Cuántos de ustedes realmente se sintieron ofendidos por los diálogos de estos conductores de televisión? Mejor aún ¿A cuántos de ustedes les importa lo que digan estas personas? Les puedo asegurar que a nadie.
Bueno, a casi nadie, solo a un hombre, que fue el principal ofendido del país. Hablo del embajador Eduardo Medina Mora, que fue objeto de burla directa al recibir el comentario “no creo que el embajador se queje de estos comentarios, ha de estar dormido” (palabras más palabras menos) y uuuuuy, que se enoja el embajador ¿Cómo se atreven a decir que el embajador es un flojo que se la pasa dormido todo el día?
¿Realmente la población mexicana se siente ofendida por los comentarios, o es el embajador el que lo está? Las ofensas las tomo de quien viene.
¿Saben para que ha servido este show? Publicidad gratuita.
Actualización: Hay una mención de Katia D'Artigues que señala muy bien la hipocresía del mexicano:
Tal vez, realmente a nadie le interesa el hecho de que en ese programa se haya hablado mal de los connacionales y solo sea una escandalera del embajador Medina Mora hecho eco por los medios de comunicación (que no son unas peritas en dulce).
Porque seamos sinceros, todos alguna vez nos hemos burlado de alguna persona extrajera. ¿Cuántos chistes de gallegos, gachupines, gringos y negros no hemos contado? Vamos, los estadounidenses y españoles son nuestros enemigos extranjeros favoritos y chistes sobre ellos hay infinidad, y cuando un programa de televisión hace burla de los mexicanos se hace una escándalo a nivel política internacional por la ofensa que eso implica.
No nos ofende que seamos reconocidos a nivel mundial como los principales productores de droga del mundo (sí señores, hemos superado a Colombia en esa fama) no nos molesta que seamos reconocidos de tener la ciudad más violenta del planeta, ni que estemos en el top 5 de los países con más piratería, ni que maten a mujeres al por mayor, ni que seamos acusados de no respetar los derechos humanos, ni que tengamos a la policía más corrupta a nivel internacional (al punto de que tengamos más confianza en un ratero que un policía municipal, estatal o federal).
No nada de lo anterior nos molesta. Nos molesta que nos llamen flojos, gordos, pedorros y que critiquen nuestra comida. Porque eso es mentira ¿Verdad? El grueso de la población no es obesa, ni es floja, ni mecho menos pedorra y nuestra comida sea la más nutritiva del planeta.
No señores, nosotros somos altos y musculosos porque es mentira que nuestra país esté en primer lugar mundial en obesidad; no somos flojos porque es mentira que existen millones de los famosos NINIS; somos limpios porque es mentira que la principal fuente de contagio del AH1N1 era el contacto con las manos ya que las personas no se las lavaban; nuestra comida es la mejor porque no se basa principalmente en alimentos que en su época eran más baratos ya que el ingreso de la población no tenía para comprar carne.
Pero seamos sinceros ¿Cuántos de ustedes realmente se sintieron ofendidos por los diálogos de estos conductores de televisión? Mejor aún ¿A cuántos de ustedes les importa lo que digan estas personas? Les puedo asegurar que a nadie.
Bueno, a casi nadie, solo a un hombre, que fue el principal ofendido del país. Hablo del embajador Eduardo Medina Mora, que fue objeto de burla directa al recibir el comentario “no creo que el embajador se queje de estos comentarios, ha de estar dormido” (palabras más palabras menos) y uuuuuy, que se enoja el embajador ¿Cómo se atreven a decir que el embajador es un flojo que se la pasa dormido todo el día?
¿Realmente la población mexicana se siente ofendida por los comentarios, o es el embajador el que lo está? Las ofensas las tomo de quien viene.
¿Saben para que ha servido este show? Publicidad gratuita.
Actualización: Hay una mención de Katia D'Artigues que señala muy bien la hipocresía del mexicano:
Una mexicana en Londres amenaza con demandarlos por un millón de libras; la secretaria de Turismo del DF dice que también los demandará si no se atreve a hacerlo la Secretaría de Turismo federal. El embajador Eduardo Medina-Mora pidió una disculpa pública. El IMER suspendió momentáneamente la transmisión de contenidos de la BBC… por donde vea, hay personas que se desgarran las vestiduras porque se sienten discriminados por el uso de un estereotipo.Fuente: El Universal
...
¿Por qué no hicimos nada cuando Facundo se burló de los sudafricanos o cuando Esteban Arce lo hizo de la comunidad LGBTTT? Sólo por mencionar ejemplos.
jueves, 27 de enero de 2011
Caso Kalimba y porqué no me importa
Ok, hoy en la mañana me dijeron que Kalimba salió libre de la acusación de violación de un menor. La neta no sé casi nada de ese caso, tengo opinión pero no fundamentada así que es me lo guardaré para mí.
Hace unos días fui a cortarme el cabello con el peluquero de siempre. Después del saludo, las preguntas y cortesías de rigor (Hola, ¿Cómo le ha ido?, Gusto de verle de nuevo; respectivamente), nos pusimos al tanto de lo sucedido cada quien con su existencia.
Tengo que aclarar que no tengo amistad alguna con esa persona pero hay que mantener un nivel de cordialidad ya que tiene unas tijeras en la mano y estas a su merced. Obviamente no ahondamos en temas personales porque no son de nuestra incumbencia por lo que el tiempo de conversación se redujo a 5 minutos.
La plática terminó y yo esperaba a que terminara de cortarme el cabello. Para romper el hielo con el cliente, soltó la pregunta “¿Y tú qué piensas del caso Kalimba?”
Mi primera reacción mental fue de un “¡No mames! ¿Cómo me preguntas de esas cosas?” pero traté de mantener la cordialidad a lo que di mi opinión no razonada. De hecho mi cerebro estuvo apagado mientras platicábamos al respecto, si me preguntan que dije y que dijo puedo prometerles, bajo detector de mentiras, que no recuerdo nada de esa plática.
Después de que terminó, pagué, nos despedimos y cada quien siguió con su vida… pero me di cuenta de algo.
Cuando uno está muy ocupado y viviendo su vida te vale madre lo que le pase a otra gente que ni te perjudica ni te beneficia. Por lo que solo puedo decir una cosa para todos los que se desviven de hablar de ese caso:
¡Busquen algo que hacer! ¡Ocúpense de algo de provecho! Esa energía y tiempo que ocupan para informarse de la vida privada de otras personas úsenla para su propio beneficio. Consíganse una vida por amor de [coloque aquí el nombre de la entidad religiosa de su preferencia]
lunes, 17 de enero de 2011
Sudán, un ejemplo de porqué no me gusta la religión
Como saben muchos de ustedes, el fin de semana anterior se realizó un referéndum donde los ciudadanos de la región del sur de Sudán decidirían si se independizan (separan) de la región norte. Detrás de toda esta muestra de civilidad, existe una historia de más de 20 años de guerra y cientos de miles de vidas perdidas, todo gracias a querer imponer las creencias religiosas.
El norte (árabes y musulmanes) controlaba la tierras del sur (principalmente negros y cristianos) que posee gran cantidad de recursos naturales; principalmente, para variar, petróleo. Se menciona que el sur posee el 85% de las reservas de petróleo del país.
Para seguir con la "hermosa" tradición de la historia de la humanidad, empezó una guerra civil que ha cobrado casi 2 millones de vidas, debido a la exclusión que sufría la gente del sur para trabajar, obtener educación, recibir abuso de las autoridades y, sobretodo, por la imposición de la sharia.
En un post anterior mencioné sobre como la religión, más que un estilo de vida, debe ser un motivador. El como "las escrituras" de cada religión debe de ser una referencia, no una receta de cocina. Tomas lo bueno, desechas lo malo ¿Se imaginan si los cristianos/católicos siguieran al pie de la letra su biblia?
Me recuerda a una frase George Carlin (qué dios lo tenga en su santa gloria :p) en uno de sus tantos shows:
Millones de desgraciados muertos solo porque respondieron incorrectamente a la pregunta de dios:
Crees en dios?
No.
*PUM* Muerto
Crees en dios?
Sí.
Crees en MI dios?
No.
*PUM* Muerto.
... Las más sangrientas, más brutales guerras peleadas, todas basadas en un odio religioso.
En este lado del mundo, por suerte, no existe el nivel de violencia religiosa (o por lo menos no se nota tanto) aunque aún no se ha aceptado el hecho de que haya gente de otras creencias. Los cristianos, católicos, protestantes, judíos y cualquier otra religión en este país se toleran porque, en general usan el mismo libro, la biblia (los judíos solo reconocen el antiguo testamento). Una persona que no tiene religión (en este país) puede llegar a ser considerada fuera de lugar o persona que no tiene ética o es noble ya que no tiene un libro que le diga "que puede o no hacer".
Los ateos, somos vistos como bichos raros, mas no descartados, pero una vez mencionado nuestra creencia ya no somos tratados de la misma forma por la mayoría de las personas religiosas (ojo, no todos, tengo el gusto de tener amistades que respetan mi preferencia).
No lo tomen a personal, simplemente estoy analizando la situación de por allá y vinculándola con lo que sucede acá.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Reglas de equipajes de mano del aeropuerto (y es que hay de todo)
Algunas de las personas que lean este post seguramente saldrán de viaje en las próximas fiestas decembrinas para visitar a familiares o amigos. Algunos, por la distancia, tendremos la necesidad de viajar en avión hasta nuestro destino (porque viajar casi 19 horas en carretera, para mí, no es de dios)
Cuando viajamos a un lugar es común que traigamos (o llevemos) cosas que normalmente en nuestros lugares de origen (o destino) no hay. Comidas, bebidas, ropa o regalitos (sobre todo por estas fechas) es un común denominador en el regreso del viaje pero no todo está permitido poder llevar dentro de nuestro equipaje.
Es importante saber qué se puede y qué no se puede llevar para evitarnos molestias y, sobretodo, para que “no nos agarren en curva” y nos pidan dinero para poder llevar ciertas cosas en el equipaje cuando seguramente está permitido.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) definió “nuevas” características que el equipaje de mano debe de poseer para poder abordar con él. Tengo que mencionar que hay cosas que me sorprendieron de estas “nuevas especificaciones” porque son cosas que, en mi perspectiva, no deberían de llevarse en el equipaje (vaya, sentido común)
A continuación enlisto (resumido) las especificaciones:
- Ropa y calzado (menos mal)
- Artículos electrónicos
- Medicamentos (¿incluirá el Mens Force?)
- Alimentos de bebé; debe de ir el bebé (a menos que tengas alguna clase de fetiche que quieras “documentar”)
- Cilindros de oxígeno (con prescripción médica obligatoria)
- Cosméticos en envases de no más de 100 ml dentro de una bolsa de plástico resellable de 20 por 20 centímetros y se debe de poder cerrar (por favor, hagan caso y no armen un pancho porque no les dejan llevar su bote 1 litro de tinte para cabello o su gel extra firme marca Loco por Mary)
- Bebidas alcohólicas (¡Síiiii!) no más de 5 litros (¡YEEEAAAH!) siempre y cuando se hayan comprado en el aeropuerto (¡Aw, maaan! L)
- Objetos punzantes o herramientas de mano como martillos, desarmadores, pinzas, tijeras, taladros, sierras eléctricas (¡WTF!) siempre y cuando estén documentados y con protección.
- NO a sustancias inflamables o explosivas como baterías sueltas (chin, yo iba a llevar mi galón de turbosina por si se ofrecía en el viaje)
- Palos de golf, hockey, bates de béisbol, raquetas u objetos similares siempre y cuando estén empaquetados y sellados y hayan sido previamente revisados por las autoridades.
- Armas de fuego, partes de ellas, replicas o juguetes que simulen serlo (¡WTF!) pistolas de aire comprimido, de competencia, bengalas, rociadores defensivos de pimienta o picantes SÍ están permitidos (¡WTH!) pero tienen que ser previamente revisados (claro, porque hay que checar que el cuerno de chivo que lleva el señor no pueda hacer daño a nadie)
- NO se permite encendedores en forma de pistola, fósforos, cloro, blanqueadores o cualquier otra sustancia química (porque el cloro y los blanqueadores son más peligrosos que una sierra eléctrica o una pistola dentro de un avión)
- Sillas de ruedas, muletas, bastones o similares que deben de estar empaquetado.
Abue, dicen que no hay pedo con la metralleta pero la silla de ruedas
tiene que empaquetarse porque puede ser peligrosa.
Como se darán cuenta hay de todo un poco. Por favor infórmense de que se puede no llevar para evitarnos problemas a nosotros mismos y pena ajena a otros.
Fuente: El Universal
jueves, 28 de octubre de 2010
Empresas de outsourcing
En el área de sistemas es muy común que, cuando vas a una entrevista, vayas a una empresa y te quedes con la idea de que esa empresa es la que te va a contratar. Llega el día en que tienes que firmar el contrato de prestación de servicios y te des cuenta que el nombre de la empresa en la que supones que vas a trabajar no aparece por ningún lado y firmas un contrato con otra empresa, de la cual jamás habías escuchado. Este tipo de empresas que sirven de prestanombres son las mal afamadas empresas outsourcing (mala fama que se han ganado a pulso).
Pero ¿Por qué hacen eso? La razón es simple: evitar pago de prestaciones, impuestos y como emergencia cuando necesitan despedir en masa ante una crisis sin la necesidad de afectar a la empresa “base”.
Tengo el conocimiento de muchas empresas que hacen esa práctica frecuentemente. Y no me lo han contado, lo he vivido; muchas de esas empresas me han ofrecido trabajo y me han aplicado (o me han querido aplicar) esa modalidad.
Pero ¿Por qué la gente decide (decidimos) trabajar con esas empresas sabiendo de antemano el posible riesgo que se puede sufrir? La respuesta es, otra vez, muy simple: necesidad. El éxito de estas empresas se debe a que encontrar un trabajo decentemente remunerado es muy complicado en México y provoca que las personas acepten el trabajo que caiga, no importa las condiciones.
Encontrar un trabajo decentemente remunerado y que te ofrezcan las prestaciones de ley (en este país por lo menos) se ha vuelto tan fortuito como jugar la quiniela de la semana y atinarle a todos los partidos. Si quieres esa combinación normalmente es con gobierno o con empresas internacionales en las cuales alguien que trabaje ahí te ayude a entrar y obtener todos los beneficios.
Esta práctica muy común, no solamente en el área de sistemas sino en muchas otras, ha provocado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga que “meter mano” en ese asunto (muy por encimita) y haya establecido que las empresas oursourcing y la empresas que “contratan” sus servicios sean responsables solidarios en las obligaciones de seguridad social de los empleados, es decir, el hecho de que la persona tenga contrato con la empresa outsourcing pero no contigo, no te hace ajeno en las obligaciones laborales (pagar seguro, vivienda y otras prestaciones).
La verdad soy un completo ignorante en materia legal al respecto aunque considero bueno que se haya tomado esta decisión, la cual no es infalible, pero algo es algo. Siempre habrá formas de hacerse pendejo con el pago de impuestos y prestaciones, siempre, pero al menos se tiene alguna forma de defensa ante esta clase de práctica. Ojo, no es una ley que prohíba esta práctica, simplemente es una “aclaración” en la interpretación de la ley que existe actualmente y puede ser utilizado en un juicio laboral (creo que esa interpretación se le llama jurisprudencia).
Existen otras formas de hacerse buey con las prestaciones e impuestos, por ejemplo hacer “socio” a alguien de la empresa y el “sueldo” son “adelantos” de las utilidades que la empresa gane, o los contratos de servicios trimestrales por comisión o facturación, o contratos “por proyecto”. Estas dos últimas modalidades es una forma de tratarte como “una empresa de un solo empleado” de tal forma que no tengan obligación de darte prestaciones de ningún tipo y se puedan deshacer de ti sin la necesidad de despedirte, simplemente no te renuevo y “que te vaya bien”.
Ahora, tampoco nos queramos hacer pasar a los empleados como víctimas de “los empresarios codiciosos”, porque también hablaré, en otro post, del otro lado de la moneda: los empleados abusivos, que en este país hay un chingo, y que fueron uno de los motivos por los cuales estas prácticas de contratación se volvieron una excelente válvula de escape para las empresas y provocaron que se abusara de estas prácticas.
lunes, 12 de julio de 2010
Mundial Sudáfrica 2010
Se acabó el mundial. El evento que muchos esperamos cada 4 años se ha terminado. Cada vez que un evento de esta magnitud y de esta frecuencia se termina te queda un vacío, como que algo falta, como cuando se acaban tus vacaciones, al otro día tienes que ir al trabajo a la misma hora pero te queda la sensación de “Chin, no hay partidos hoy”.
Fue un evento emocionante pero no de buen nivel. Los partidos como siempre cardiacos, pero la calidad se dejó para otro torneo. Eso no quita que el mundial no se haya disfrutado, claro que no. Fue un mundial en la primera ronda soso pero se volvió emocionante en la segunda.
España es el nuevo campeón; un equipo que fue de menos a más, pero no tan a más como muchos esperábamos. Iniesta, el hombre que creaba todo; Puyol, el que destruía y empujaba al equipo (a este jugador es al que le tengo más respeto de toda la selección); Villa, el que siempre tiene que estar ahí para meterla; Casillas, el portero que mantuvo vivo a España en la final; todo un equipazo en cada una de las líneas. España jugó como su sobrenombre lo indica, “La Furia Roja”, y así jugó, a base de cojones.
Holanda un equipo que se mantuvo estable durante todo el torneo (y no crean que con muy buen nivel) y que con eso le alcanzó para poder llegar hasta la final. Pero en la final se decidieron a golpear, donde fácilmente pudieron haber quedado con 2 expulsados en el primer tiempo. Holanda fue una vergüenza en el partido pero generó las mismas oportunidades de gol que España, solo que Casillas les tapó todo.
Sigo pensando que la victoria de Holanda sobre Brasil fue un accidente; Brasil tenía un equipo estable donde la defensa se veía muy segura, pero resulta que lo que ganó en la defensa lo perdió mucho en la media y, si algo nos mostró España en este torneo es que la media fue lo más importante. No así de España sobre Alemania, donde Alemania se veía muy fuerte y con mucha estabilidad en todas sus líneas pero España les dejó hacer nada.
Al árbitro le sudó la mano, no quiso echar a perder el partido con una expulsión y aguanto lo que tenía que aguantar (muchas veces de más). Cuando veía las faltas y desplantes del equipo holandés me acordé inmediatamente de Marco Rodríguez (árbitro mexicano) que no hubiera solapado todo lo que pasó, con él la final hubiera terminado fácilmente con 3 expulsados.
A muchos no les gustó que Forlán haya ganado el “Balón de Oro” pero se lo merece. Es gracias a ese jugador que Uruguay llego hasta donde llegó. A diferencia de Messi con Argentina, Cristiano con Portugal y Kaká con Brasil, él (junto a Iniesta con España) se echaron el equipo al hombro, era el que movía las piezas dentro del campo, el que empujaba el equipo adelante. Cabe señalar que a Uruguay le tocó la segunda ronda más “tranquila” (Corea del Sur y Ghana), pero eso no quita que Forlán se merezca el premio.
¿Y lo que sucedió fuera del mundial? Pues no podemos olvidar al pulpo Paúl que se convirtió en la fuente más confiable para los apostadores, los pechos de Larissa “acábame de criar” Riquelme (y muchas mujeres más que la quisieron copiar), Puyol saludando a la reina de España en toalla, las &!$%# vuvuzelas y la novia de Casillas (y el beso después de la final, acción que me pareció romántica... sí a mí también me gusta el romanticismo), las banderitas de Twitter, Internet para ver los partidos del mundial en hora laboral y a pesar de las “licencias de transmisión”. En este mundial hubo de todo un poco para todos.
Pero se acabó señores, de aquí a 4 años nos tenemos que conformar con el nivel “mediocre” de las ligas españolas e inglesas, la Champions League y la Eurocopa; pero tenemos para disfrutar el “excelente nivel” de la Copa América, la Libertadores, la Sudamericana y de la Liga Mexicana (pura calida’) y por supuesto, no podemos olvidarnos del maravilloso torneo (que incluso tiene mejor nivel que la copa Mundial): la Champions League de la Concacaf.
Señores, se acabó el mundial, nos vemos dentro de 4 años en Brasil.
viernes, 7 de mayo de 2010
Charlas del Thread Season 1 Chapter 2
Cotte
Me caga cada vez que oigo a alguien decir algo de la ley de Arizona... "Estado antiinmigrante" o "racistas"...
... Venga!!! No están en contra de la migración... LEGAL! De hecho, por ley federal es ilegal migrar sin documentación... por eso se llaman "Illegal Immigrants"... poner un pie sin la documentación adecuada en EE.UU. - o México, o Alemania, o UK - es un actor ILEGAL por si mismo.
Pfffffffffffff... y de cualquier manera se supone que debes tener identificación contigo en todo momento - aún aquí en México. Pero nooooooooooooooooooooo, la gente quiere tener derechos aún y cuando son ILEGALES.
Pffffff, yo apoyo la ley de Arizona!Bacho
No es el acto de traer contigo tus documentos, es el hecho de que por que te ves latino te anden parando así de la nada, te pueden parar en cada puta esquina y tu decir no mames, aquí están mis pin**** documentos chúpamela ca****!!! ese es el problema Cotte... el hecho de que te paren asi no mas por sus...!Cotte
No wey, el problema es que no haz leído bien la ley, ni estás informado y/o le crees a Shakira y a Jon Stewart y a Fox.
No te pueden parar en cada esquina a pedirte tus documentos, eso va en contra de leyes federales; ningún tipo de LEO - Law Enforcing Officer - te puede detener a las peladas y pedirte documentos.
Artículo 8, Sección B. de la SB 1070 ;)
Sólo te pueden pedir tus documentos si hay sospecha razonable. El pedo son las palabras, "sospecha razonable", qué significan? FOX y Shakira y Jon Stewart decidieron que como para el civil común es muy genérico, sería gracioso que "sospecha razonable" es que seas moreno.
Pero la gente es bien pen**** y no se informa.
La definición de "sospecha razonable" depende de cada LEA - Law Enforcement Agency. Por ejemplo, tránsito sólo te parará si haces algo que es sospechoso para los parámetros de tránsito; por ejemplo, que estés estacionado sin pagar el medidor. ENTONCES sí te puede pedir tus documentos. O si estás parado afuera de un 7-Eleven por 40 minutos - como Jay and Silent Bob - entonces llegará un agente de policía porque estás "merodeando" y te pedirá tus documentos.
Pero no te los pueden pedir por "racial profiling", no más porque seas moreno. Primero tienes que haber cometido una infracción. Y al cometer una infracción, como quiera te van a pedir documentos que debes de cargar. Si te pasas un alto, como quiera te pedirán documentación.
La cosa es que una LEA sólo tiene jurisdicción en su área. Por ejemplo, yo cruzo a El Paso seguido, y en la aduana sólo me checan migración, es decir, que traiga mi Visa. Si tengo un foco fundido del carro, ellos no me pueden multar, porque son migración. De hecho me ha pasado, y no me dicen nada, si acaso me dicen: "Oiga, tiene un foco fundido, si lo para la policía tendrá problemas" y ya, pero no pueden detenerme y multarme, porque no es su jurisdicción.
Y de igual forma, en TX, si me para un policía por ir a exceso de velocidad, él sólo me puede pedir mi licencia de conducir y seguro, pero no puede pedirme mi Visa ni puede deportarme, porque eso está fuera de su juristicción.
La ley en Arizona lo que permite es que cualquier LEA puede pedirme mis documentos de migración. Ahora sí el Sheriff podrá detenerme por exceso de velocidad, y pedirme mi Visa y permiso de internación. Eso es lo único que cambia la ley.
Son 16 páginas dude, léelas con atención, no te tardas más de 10 minutos en hacerlo.
No más que la gente no se informa, y creen exactamente lo mismo que tú acabas de poner; y no es así.
Ah, y de hecho, la ley NUNCA dice "latinos" ni "mexicans" ni "brown skin." Aplica para alemanes, ingleses, australianos y todos.
Así que, no están haciendo nada que como quiera no harían ni te hayan pedido antes. No le creas a la TV.Bacho
Ya sé que lo único que cambia es que ahora cierto tipo de oficiales te pueden pedir tus papeles migratorios. Antes, pues no... si te paraba un pin*** transito no'mas lo que te podía hacer es pedir la licencia y seguro.
Pero bueno... yo lo que digo es que no mames, andar cargando con tu pasaporte y visa a todos lados es una mamada. O sea, si te paran ok, les dices pues vamos a mi hotel ahí estan mis documentos.
Realmente no he leido bien que pedo con la ley, y mira.. pues yo viví ahí en Arizona 3 años y medio y pues no dudo que haya discriminación y más en phoenix. Pero pues si depende de que hagas...como sea... yo mamo a Phoenix y me vale madres.... yo espero comprar casa en Scottsdale!
Cotte
Y se supone que debes cargar con tu Visa y Pasaporte en cualquier país y en cualquier estado donde estés de visita :P Cuando la gente va a Europa, ahí lleva su cangurera de esas que van por abajo del pantalón con sus documentos; porque se supone que debes de tener una identificación válida todo el tiempo en el país que visites.
De hecho cuando pido permiso para internarme más de... no sé... creo que son 50 millas en EEUU... no recuerdo exactamente, en el permiso dice que debo llevarlo conmigo. No más que sólo lo revisan en los puntos de revisión, pasando esos puntos ya lo puedo dejar en el carro o el hotel.
Qué tan complicado es llevar un pedacito de cartón en la cartera / bolsa / mochila cuando estoy en Arizona? En serio? Es tan difícil? Sufrirá tanto la gente?
De hecho, en la cartera, usualmente traes tu licencia de conducir, y tu credencial de elector - que supuestamente, en México, por ley, debes llevarla contigo para identificarte -, tarjetas de crédito, la foto de la novia, credencial de identificación del jale, de la escuela... En serio? Te mataría poner tu visa ahí?
Ah, que si te la roban o pierdes o olvidas? Pues por pen****, y no sólo pierdes la Visa, también tarjetas de crédito e identificación de tu país nativo y la foto de tu novia.
"Así que llora". Si haces las cosas bien, como migrar legalmente a cualqueir país, no debes tener problema, aún cuando te detenga cualquier LEA en cualquier lugar del mundo. Pero por algo son migrantes ilegales, es un crimen desde el momento que ponen un pie en un país extranjero sin la documentación debida.Caesar
Su país, su estado, sus reglas, sus leyes.. no les gusta? no vayan y cállense!
Quieres vivir ahí? Sigue sus reglas o no vivas ahí.
Fin de la historia
Eso no implica que me guste la ley (en lo personal no me gusta), pero no dejan de ser SUS reglas que uno debe de seguir si quieres ir alla... estoy de acuerdo con Cotte, si haces las cosas bien no debes tener problema, te la pueden hacer de pedo pero mientras estes en regla no hay pedo... si estas de manera ilegal estas mal desde el principio.
martes, 20 de abril de 2010
Cuando tienes que tragarte tus palabras
Este fin de semana, platicando con una amiga en Sanborns (hace años que no iba a uno) sobre diversos temas de la vida, del amor/desamor, de la inmortalidad del cangrejo y otras cosas que no me acuerdo, hice un comentario al respecto de las infidelidades que a continuación cito:
Palabras más, palabras menos, solo trato de dar a idea principal. Hice comentarios similares sobre el maltrato a la pareja, los embarazos no deseados y otras cosas más pero con la misma connotación.
Bueno, la respuesta recibida fue:
Igual, palabras más, palabras menos, pero la idea principal se entiende. La respuesta no me llegó, no lo consideré lo suficientemente de peso para cambiar mi perspectiva, no sobre las infidelidades, maltrato, embarazos pero sí sobre las perspectivas que uno tiene.
En el post anterior enlisté porque consideraba las razones de las personas que no se registraban al RENAUT (que sigo teniendo la costumbre de pronunciarla como la marca de autos) como pendejas.
¿Y qué pasó? Bueno, pues leí esta nota Tepito vende bases de datos oficiales y lo primero que pensé fue un "Ya lo sabía" (sí, la soberbia no se quita) después seguí leyendo y dije "¡Ha chinga'! No sabía que tenían esa" y después seguí leyendo y me dije "¿Ya ves pendejo? ¿No que no?"
Recuerdan el post anterior, tanto criticaba las razones de las personas (algunas siguen siendo) y miren lo que me vine a encontrar. Solo me queda aceptar que la regué y que "Saúl..."
Cualquier hombre o mujer que le soporte una infidelidad a su pareja, es un o una pendej@; porque si le soporta 1, le soportará 20.
Palabras más, palabras menos, solo trato de dar a idea principal. Hice comentarios similares sobre el maltrato a la pareja, los embarazos no deseados y otras cosas más pero con la misma connotación.
Bueno, la respuesta recibida fue:
El hecho de que las personas no vean las mismas cosas que tú, no los hace más o menos pendejas.
Igual, palabras más, palabras menos, pero la idea principal se entiende. La respuesta no me llegó, no lo consideré lo suficientemente de peso para cambiar mi perspectiva, no sobre las infidelidades, maltrato, embarazos pero sí sobre las perspectivas que uno tiene.
En el post anterior enlisté porque consideraba las razones de las personas que no se registraban al RENAUT (que sigo teniendo la costumbre de pronunciarla como la marca de autos) como pendejas.
¿Y qué pasó? Bueno, pues leí esta nota Tepito vende bases de datos oficiales y lo primero que pensé fue un "Ya lo sabía" (sí, la soberbia no se quita) después seguí leyendo y dije "¡Ha chinga'! No sabía que tenían esa" y después seguí leyendo y me dije "¿Ya ves pendejo? ¿No que no?"
Recuerdan el post anterior, tanto criticaba las razones de las personas (algunas siguen siendo) y miren lo que me vine a encontrar. Solo me queda aceptar que la regué y que "Saúl..."
martes, 2 de febrero de 2010
Nominaciones Oscar 2010

He de decir que un Oscar no es un evento en el que uno puede confiar para saber qué películas fueron buenas y cuales no, ya que esto es un concurso de popularidad; puedes tener una película que es una basura en algún aspecto y aún así ganar un Oscar. Pero hay que aceptarlo, el evento se vende bien y es muy popular en nuestro país, por lo que de todas maneras le daré una que otra visita mientras cambio de canal o estoy investigando en la PC.
Este año considero que las películas estuvieron de medio pelo, a pesar de que Avatar haya sido el hitazo del año, eso no quita que hubo muchas películas que fueron mediocres. Existen algunas excepciones, desde luego, pero en general el conjunto de películas estuvo un poco por debajo de las expectativas de calidad que se esperaban.
Por el momento, estas son las nominaciones que de alguna forma u otra me interesan:
Mejor película (antes eran 5 nominados, ahora son ¡10!)
Avatar (¡Dah! Para que nos hacemos, sabemos a quien se lo van a dar)
District 9 (Está buena, pero no es para tanto)
Inglorious Basterds (¿Es en serio o es una broma de mal gusto?)
Up
Up In the Air (Dicen que está buena)
The Blind Side
An Education
The Hurt Locker
Precious
A Serious Man
Best Director
James Cameron por Avatar (Nomas se lo van a dar por hacer una película por 10 años)
Quentin Tarantino por Inglorious Basterds
Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
Lee Daniels por Precious
Jason Reitman por Up In the Air
Visual Effects
Avatar (Creo que es obvio ¿No?)
District 9
Star Trek
Best Animated Picture
Up (¿Pues a quien más?)
Coraline
Fantastic Mr. Fox
The Princess And The Frog
The Secret Of Kells
Si desean ver el resto de las nominaciones, denle clic aquí.
Fuente: Empire
miércoles, 27 de enero de 2010
¿Porqué la gente busca mirar el dolor de los demás?

Como muchos saben, el jugador del club América, Salvador Cabañas, recibió una bala en la cabeza y actualmente se debate entre la vida y la muerte; si se logra salvar, pocas son las posibilidades de que pueda volver a jugar; sería una pena. Actualmente es uno de los mejores jugadores extranjeros que han llegado a jugar a México y se me hace triste que su carrera, su modus vivendi, su mejor habilidad, sea truncada de esta forma.
No voy a hablar sobre el jugador (ni de su vida personal, ni de la profesional), ni sobre el tipo que le disparó, ni sus motivos, ni sobre la inseguridad del país, ni sobre la ilegalidad de la operación del lugar, y no hablaré (por ahora) de la crítica que la gente hizo sobre todo lo anteriormente citado.
Como algunas personas saben, estuvo en circulación en Internet y otros medios, la foto de este jugador, tirado en el piso, cubierto de su propia sangre, después del desafortunado hecho. Esta clase de imágenes son tristes; para mi gusto, patéticas tanto de la persona que tomó la foto (seguramente se ha de sentir "realizado" por ser la persona que le tomó la fotografía) como de las personas que lo ven.
Y lo más triste es que hay miles, me atrevo a decir que hay millones de personas en este país que buscan esas clases de fotografías o notas, por eso se venden miles de revistas de chismes y “de nota roja”. Yo me pregunto ¿Qué ganan con ver la fotografía? ¿Qué buscan? ¿Cuál es su objetivo? ¿Tienen alguno? ¿Qué satisfacen? ¿Su morbo?
Siempre he pensado que la respuesta está en que sienten alivio de ver que “los famosos” también tienen desgracias y con ello sienten un poco de alivio de su vida tan patética. Creo que sienten una satisfacción de que al menos ellos no son los únicos que tienen frustraciones, como si dijeran “mira a el también le pasan cosas malas”.
Encontré este un post dentro de la página Andamos Armados, que a pesar del nombre, es una página que promociona artículos de lujo (ropa de marca, celulares, computadoras caras, etc.) A continuación el reposteo:
¡Míralo! Es el cuerpo de un futbolista paraguayo, ensangrentado, con el rostro doliente. Tirado en el piso, indefenso, enseñando el ombligo, sin dignidad alguna. Cabañas no es humano. “Es nota”. Es nota porque es “figura pública”. Alguien le disparó en la cabeza y un funcionario prometió “usar todos los recursos posibles” para dar con quienes lo atacaron. Porque el atentado a Cabañas no debe quedar impune, pero los asesinatos de Raúl Lucas y el de Manuel Ponce, dos defensores de los Derechos Humanos asesinados en Guerrero hace casi un año, no importan tanto.
¡Míralo! Es el abdomen, son las piernas, es el cuerpo, lleno de grasa por adentro y de sangre por afuera, de un “enemigo del Estado”. El “jefe de jefes”, un máximo “trofeo” de la guerra contra el narco. Arturo Beltrán Leyva no era humano.
A los criminales se les busca “vivos o muertos” porque “no tienen derechos humanos” y por extensión tampoco los tienen sus hijos, ni sus madres, ni sus esposas, ni sus sobrinos.
¡Míralos! Son los huesos en el desierto de una de los cientos de mujeres, tal vez miles, que han muerto en Ciudad Juárez, la polis de la muerte como la llama la politóloga Verónica Zebadúa, sin que las autoridades hayan dado con quien o quienes están detrás de esos feminicidios.
¡Míralos y míralas! Son los cuerpos sin vida, ultrajados, fríos de hombres homosexuales, de mujeres lesbianas, de transexuales que fueron asesinados en el Estado de México, en Chiapas, en Veracruz, en Jalisco, simplemente por ser diferentes. Son los cuerpos cuyas almas no se irán al cielo de la Iglesia Católica y cuyos asesinos jamás serán encontrados.
¡Míralas! Son las carnes voluptuosas de una mujer que le baila sensualmente a un amante. Es la madre de una “estrella”. Es nota porque es “otra figura pública”.
¡Míralo! Es el cuerpo colgante, al que se le escapa el último soplo de vida. Es el tirano de Iraq, el cuerpo de Saddam Hussein. Son los funcionarios gringos que gritan “We got him!”, y la popularidad de un ex presidente que sube en las encuestas.
¡Mírense! Son los medios que buscan lectores, los que buscan audiencia. Los que prefieren no “perder la nota”, antes que defender la dignidad humana.
¡Mírate! Eres la autoridad que gobierna con el miedo, la que juega con fuego. Eres el funcionario que afirma “proteger el futuro de los niños” cuando lo que buscas proteger son los votos para tus colegas de partido.
¡Mírate! Toma un espejo. Mírate en él. Son tus ojos morbosos. Eres la sociedad cómplice de la violencia y enferma de indiferencia. En Texas, en Coahuila, en Uttar Pradesh, en Minas Gerais. Somos todos. Soy yo, eres tú y tu falta de respeto ante el dolor de los demás.
GENARO LOZANO / Politólogo e Internacionalista.
Fuente: Andamos Armados
jueves, 14 de enero de 2010
Apoyo a Haití

Como muchos de ustedes saben, en Haití hubo un terremoto de 7.3 grados lo que provocó que haya, hasta este momento, más de 50 mil personas fallecidas. Actualmente se calcula que hay 3 millones de personas sin casa ni alimento y actualmente, ante la desesperación de la situación, el nivel de vandalismo por buscar comida ha aumentado.

Dirección
Av. Alfonso Reyes 2503 Norte, Colonia Del Prado, Monterrey, Nuevo León, México o en cualquier Cruz Roja de Nuevo León de 8 de la mañana a 8 de la noche (20 hrs)
View Larger Map
Tomen unos 50 pesos que normalmente es gastan en salidas, alcohol o cualquier cosa superflua y gástenlo en comprar comida y donar.
O pueden donar a las cuentas
Banorte: 0000000065
Banamex: 65 Sucursal 557
Gracias de antemano.
martes, 12 de enero de 2010
Muy buenas razones de respeto sobre los matrimonios y adopción para homosexuales

Creo que la columna de Carlos Loret de Mola de el Universal engloba, a grandes rasgos, el porqué la gente no debería de armar tantos panchos por los homosexuales y el porqué la otra gente no debería de estar armando tanto show por defenderlos y condenar a cualquier persona o institución que no esté de acuerdo con ellos.
1.- Se aprobó una ley que permite a los homosexuales adoptar. En realidad, la ley siempre lo ha permitido. Los diputados querían introducir una prohibición pero al final la retiraron, por lo que las disposiciones sobre adopción quedaron tal como estaban: ser homosexual no es impedimento expreso para adoptar y nunca lo ha sido.
2.- Que corran a Esteban Arce por homofóbico. No se puede exigir tolerancia pretendiendo silenciar a alguien por emitir su opinión, por equivocada y desaforada que pueda parecer, particularmente en un tema que no logra consensos morales ciudadanos y cuando ni siquiera la ciencia médica ha podido descifrar qué genera que alguien sea gay. La Constitución protege la libertad de expresarse.
Para los que no sepan el ¿Porqué? de el punto anterior, vean el siguiente video video.
3.- La libertad de expresión ampara cualquier opinión. Todos tenemos derecho a decir que estamos a favor o en contra de la polémica ley. A lo que no tenemos derecho, especialmente los comunicadores, es a promover la discriminación contra cualquier grupo: el artículo noveno de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación prohibe en su artículo 9 toda forma de discriminación y en su inciso XV explica: ofender, ridiculizar o promover la violencia basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra. Es ley.
4.- La Iglesia es perseguida por oponerse al matrimonio y adopción de homosexuales. La jerarquía católica -y de cualquier otra religión- tiene derecho a disentir y ningún gobierno o partido tiene facultades para exigir que se le censure. A lo que no tienen derecho los religiosos es a discriminar, ni a pretender imponer a todos los ciudadanos sus creencias, mucho menos inducir el voto con esa base porque estarían violando las leyes electorales.
5.- El matrimonio es una institución para procrear y formar una familia. El matrimonio es un contrato civil entre dos personas y no tiene nada que ver con la procreación. Un matrimonio que decide no tener hijos no viola ninguna ley u ordenamiento y por supuesto no se convierte en nulo. El matrimonio religioso es otra historia que nada tiene que ver en estas iniciativas.
6.- La opinión de la mayoría debe prevalecer a la hora de legislar. Las leyes deben preservar los derechos de las minorías y una idea no es correcta sólo por ser avalada por una mayoría porque entonces no quedaría más que aplaudir el juicio contra Galileo por afirmar que la Tierra era redonda cuando todos estaban seguros de que era plana.
Dejando de lado el hecho de que Galileo fue a juicio porque apoyaba la teoría de Copernico de que la tierra giraba alrededor del sol y no de que la tierra era redonda (un error X que no tiene nada que ver con el tema) creo que es el mejor resumen sobre puntos que la gente debería de tomar en cuenta antes de hacer un crítica en favor o en contra sobre este tema.
Fuente El Universal
lunes, 11 de enero de 2010
Pregúuuuuntame ca'ón, pregúuuuntame...

Esta aplicación es igual de sencilla que utilizar como Twitter, simplemente tiene un campo de texto de tal forma que cualquier persona puede escribir alguna pregunta que desee realizar y la persona que recibe la pregunta, si lo desea, puede contestar.
Es una aplicación sencilla pero hasta cierto punto útil. Es gratuita y solo necesitan un correo electrónico.
He leído que es algo inestable (al igual que Twitter) porque se cae muy seguido, pero tenemos que tomar en cuenta que es una aplicación, y como tal, apenas está haciendo sus pininos.
Si desean hacer cualquier pregunta, comentario, dar una mentada, al lado derecho del blog solo llenen el campo que dice ¿Dudas, comentarios, preocupaciones, traumas, mentadas? y presionen el botón Send. O denle clic a la siguiente direción:
lunes, 30 de noviembre de 2009
Nuevo diseño de Google

Al parecer Google tendrá un nuevo diseño en su buscador. Si quieres probarlo solo sigue los siguientes pasos.
1) Abre Google.com (la versión en Inglés, la original)
2) Copia el siguiente código en la barra de dirección y presiona "Enter"
javascript:void(document.cookie="PREF=ID=20b6e4c2f44943bb:U=4bf292d46faad806:TM=1249677602:LM=1257919388:S=odm0Ys-53ZueXfZG;path=/; domain=.google.com");
Parecerá que nada sucede, pero créeme que sí sucede.
3) Busca lo que tu quieras como normalmente lo haces y cuando se te enlisten los resultados verás el nuevo diseño con una barra lateral y secciones de tu búsqueda.
Se parece mucho a la barra que tiene Yahoo!

Yahoo!

Fuente: How to Try the New Google Search en Gizmodo
lunes, 29 de junio de 2009
Ah pa' semanita, eh?
Esta semana que terminó fue de muchas noticias, tanto personales como ajenas a mí. Como en los tamales, hubo chile, de dulce y de manteca. He tenido mucho trabajo (y poca paga) por lo que casi no he postiado (ni siquiera en Twitter) pero espero organizarme un poquito y escribir más seguido. Más o menos enlisto lo que pasó en distintos rubros:
Nacional. se siguen peleando el gobierno federal con el de Sonora por la muerte de 48 niños en un incendio en una guardería (si es que se le puede llamar así) mientras se hacen pendejos y no resuelven nada (pa' variar)
Internacional: Golpe de estado en Honduras, la milicia decidió sacar al (en su momento) presidente Manuel Zelaya y lo mandaron a la ching... Costa Rica y el Congreso nombró a Roberto Micheletti como nuevo presidente.
Hugo Chávez, presidente/dictador de Venezuela, anda otra vez de metiche amenazando con hacer acciones militares si no regresa a su cargo Zelaya mientras que los del ejercito le responden con déjate caer, pa' ver de que cuero salen más correas.
Una buena parte de los presidentes de la OEA, ALBA, SICA y el Grupo de Río han dicho que harán presiones diplomáticas ante esta acción.
Nota: la organización de la ALBA es como para ignorar ya que fue creado por Cuba-Venezuela y solo los que apoyan las locuras de Chávez están dentro de esa organización por lo que cualquier cosa que digan es completamente ignorable.
Política: Andrés Manuel crea la figura de Juanito y muestra su lado loco a nivel nacional.
Ya casi se acaban las elecciones (por ahora)
El Jonathan empezó a besarle las pelotas al PRI de Nuevo León (lo hemos perdido) y se emociona porque se tomó una foto con su amor platónico Rodrigo Medina mejor conocido como El Peña Nieto Norteño.
Deportes: En una historia como de película gringa, EEUU llega hasta la final de la Copa Confederaciones al calificar (en una combinación de resultados que no me esperaba que se dieran) sobre Egipto e Italia en la fase de grupos y vencer a España (que según la mejor selección del mundo) en la semifinal. Casi gana la final sobre Brasil si no fuera que Brasil es... pues Brasil. Me recuerda aquella vez que decían que la meta de la MLS es lograr que EEUU quede campeón en el 2010 (¿o era el 2014?) y como van chance y lo logren.
Mientras México le gana a la selección Sub-20 de Venezuela por goliza y sufre contra Guatemala (WTF?)
Espectáculos: Se murió Michael Jackson, Farrah Fawcett y Billy Mays (este último es el casi casi inventó lo que nosotros conocemos como infomerciales).
Nacional. se siguen peleando el gobierno federal con el de Sonora por la muerte de 48 niños en un incendio en una guardería (si es que se le puede llamar así) mientras se hacen pendejos y no resuelven nada (pa' variar)
Internacional: Golpe de estado en Honduras, la milicia decidió sacar al (en su momento) presidente Manuel Zelaya y lo mandaron a la ching... Costa Rica y el Congreso nombró a Roberto Micheletti como nuevo presidente.
Hugo Chávez, presidente/dictador de Venezuela, anda otra vez de metiche amenazando con hacer acciones militares si no regresa a su cargo Zelaya mientras que los del ejercito le responden con déjate caer, pa' ver de que cuero salen más correas.
Una buena parte de los presidentes de la OEA, ALBA, SICA y el Grupo de Río han dicho que harán presiones diplomáticas ante esta acción.
Nota: la organización de la ALBA es como para ignorar ya que fue creado por Cuba-Venezuela y solo los que apoyan las locuras de Chávez están dentro de esa organización por lo que cualquier cosa que digan es completamente ignorable.
Política: Andrés Manuel crea la figura de Juanito y muestra su lado loco a nivel nacional.
Ya casi se acaban las elecciones (por ahora)
El Jonathan empezó a besarle las pelotas al PRI de Nuevo León (lo hemos perdido) y se emociona porque se tomó una foto con su amor platónico Rodrigo Medina mejor conocido como El Peña Nieto Norteño.
Deportes: En una historia como de película gringa, EEUU llega hasta la final de la Copa Confederaciones al calificar (en una combinación de resultados que no me esperaba que se dieran) sobre Egipto e Italia en la fase de grupos y vencer a España (que según la mejor selección del mundo) en la semifinal. Casi gana la final sobre Brasil si no fuera que Brasil es... pues Brasil. Me recuerda aquella vez que decían que la meta de la MLS es lograr que EEUU quede campeón en el 2010 (¿o era el 2014?) y como van chance y lo logren.
Mientras México le gana a la selección Sub-20 de Venezuela por goliza y sufre contra Guatemala (WTF?)
Espectáculos: Se murió Michael Jackson, Farrah Fawcett y Billy Mays (este último es el casi casi inventó lo que nosotros conocemos como infomerciales).
lunes, 22 de junio de 2009
Recarga eléctrica de celular casi ilimitada

Bueno este post es para dar a conocer un novedoso proyecto que tiene Nokia de recarga de energía sin cables.
Bueno, como algunos saben, muchas otras compañías han estado investigando la posibilidad de cargar aparatos electricos/electrónicos sin necesidad cables, es decir energía por aire, y han obtenido buenos resultados en sus investigaciones; Nokia es una de esas compañías.
La idea común de transmisión de energía sin cables es que hay un receptor (celular, laptop, reproductor mp3, etc) y un emisor (cargador). Lo novedoso del sistema de Nokia es que no hay emisor en sí, sino emisores.
El sistema de Nokia se encarga de absorber las ondas que rebotan en el ambiente que transmiten otros aparatos como la televisión, radio, celulares, computadoras, modems, etc, y las usa para cargar la batería del celular.
Actualmente la capacidad de carga es muy pequeña para mantener en funcionamiento un celular, pero aún siguen trabajando para obtener más energía y poder realizar cargas constantes del teléfono lo que permitiría casi tener energía ilimitada al equipo.
Fuente: Dos Ideas, que la tomó de Yahoo Canada Tech.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)