Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

¿Tienes miedo? Deja de sentirlo



Alguien te molesta en la escuela, en el trabajo o, peor aún, en la casa. No tienes dinero y no sabes cómo conseguirlo. No tienes amigos o pareja y no quieres estar solo. Tienes deudas y no sabes cómo pagarlas. Tienes miedo de enfermar. No creces en tu vida profesional.

Estos son miedos que tú al igual que millones de personas en el mundo sienten este momento. Si tienes suerte solo sufres de uno de ellos, pero seguramente sientes más de uno.

El miedo es la emoción más primitiva de todas y gracias a ella hemos sobrevivido como especie. Una persona que siente miedo se da cuenta de alguna dificultad y las consecuencias que puede sufrir por lo que puede reaccionar de dos formas:
  1. Escapando
  2. Enfrentándose a la dificultad

En la película Tropa de Elite 2 (muy buena película al igual que la primera parte) hay una frase que el protagonista, Coronel Nascimento, menciona que es muy cierta:
Para mí, solo vive en paz quien aprende a luchar.
Otra frase que alguna vez escribí en un post anterior era:
Un rico no deja de ser rico aunque no tenga ni un solo centavo.
Para mí estas dos frases están vinculadas muy fuertemente a pesar de que hablan de dos temas aparentemente distintos.
  • Un hombre que sabe luchar (físicamente) tendrá la capacidad de defenderse ya que sabe qué es lo que tiene que hacer.
  • Un rico no deja de ser rico a pesar de no tener un solo centavo, porque el rico sabe cómo obtener dinero.
  • Una persona no sentirá miedo a la soledad porque sabe cómo obtener amigos y rodearse de más gente.

Para saber, hay que aprender.

Ese es el secreto de dejar de sentir miedo: aprender. Si no aprendes, te estancas y nunca saldrás del estrés que tienes en este momento.

  • No sabes pelear, aprende a pelear.
  • No sabes donde cómo obtener dinero, aprende a vender.
  • No sabes cómo hacer amigos, entra a alguna clase que te ayude interactuar con amigos.

Deja de sentir miedo, aprende, busca clases, lee, practica, interactúa, estudia, pregunta, porque es la única forma que puedes hacerlo.

En Internet hay mucha información, demasiada información. Ahí está el material úsalo:


Tienes más información, compártela y menciona que puede solucionar.

jueves, 9 de febrero de 2012

Atril para laptop (o libro)


Dicen que la necesidad es la madre de la inventiva, y tengo que estar de acuerdo con ello.

Debido a mi trabajo tengo que hacer uso prolongado de mi laptop, por desgracia trabajar con la laptop a largo plazo puede ser perjudicial para la salud. Dolores en cuello, espalda, brazos y muñecas es la más común debido a la mala posición que se tiene al momento de utilizar el equipo.

Comprar una PC no tiene sentido ya que tendría que manejar dos equipos lo cual lo hace poco óptimo y caro.

Para empezar necesitaba colocar la pantalla de mi computadora a la altura de mis ojos, por lo que necesitaba una base para laptop. Busqué en línea y había muchas pero eran caras (tomando en cuenta que solo la quería para levantar la computadora), usar múltiples libros no se me hacía óptimo ni estético en mi área de trabajo.

Me di cuenta que un atril para libros me serviría para mis propósitos. Encontré uno a solo 50 pesos pero la vendían solo en el D.F., no encontré el producto en alguna página en Monterrey o alguno similar.

Decidí hacer mi propio atril, después de hacer un primer diseño que no funcionó, decidí imitar el diseño del que vi en línea y hacerlo con cartón. Aquí les van las instrucciones para hacer el suyo.

Materiales:
  • 1 cartón del mismo ancho y alto del equipo que se vaya a soportar, tiene que ser grueso para que soporte el peso del equipo.
  • 1 exacto, navaja o cuchillo para cortar.
  • 1 lápiz.
  • 1 borrador.
  • 1 regla graduada.

Instrucciones (ver imágenes también):
  1. Traza una línea diagonal en el cartón y dos líneas verticales a la mitad separadas al mismo grueso que del cartón (en mi caso y unos 5 mm)
  2. Traza dos líneas diagonales de 45° en las esquinas donde se trazó la diagonal.
  3. En las esquinas quedaron dos triángulos (uno más grande que el otro), borramos las líneas que conforman el triángulo más grande para que queden como se ve en la imagen.
  4. Cortamos con el exacto la línea diagonal.
  5. Hacemos muescas entre las líneas verticales trazadas hasta su mitad como se muestra en la imagen.
  6. Entrelazamos las dos mitades.


Es simple, barato y cumple muy bien con su cometido. Espero que les pueda servir, ahora solo me falta mi teclado y listo.

martes, 10 de febrero de 2009

Benjamin Button: Película vs Novela

Ya muchos han deber visto la película por lo que aquí solo trataré las diferencias entre la novela y la película. Tengo que señalar que no es un libro, viene siendo una mini novela que bien te podrías encontrar dentro de la revista Readers Digest.

La novela es completamente distinta a la de la película (gracias a dios) lo único que comparten es que el personaje principal se está volviendo joven mientras pasan los años. Cuando empiezas a leer la novela desde el inicio todo se vuelve bizarro (pero en mal plan), el tipo nace viejo y se vuelve joven comportandose como la edad que representa, no es como en la película que era un niño en cuerpo de anciano y viceversa. Después deja de ser bizarro para convertirse en una comedia mal contada con toques de ironías peor contados aún.

La novela no tiene el drama que tiene la película lo que lo hace 100% olvidable, la historia está mal contada y solo tratan asuntos muy irrelevantes sobre el problema de que Benjamin se está haciendo joven en lugar de viejo. Tratan más el problema de como conseguirle ropa, sobre la inscripción en la universidad, sobre su esposa, el educar a su hijo, puros temas realmente irrelevantes que lo hacen poco interesante.

Solo he de decir que la película está mil veces mejor que la novela. Si tomaran la historia de la película y la hicieran novela créanme que sería mucho mejor y tendría más exito. Si algún día llegan a encontrar la novela les recomiendo que no la lean, van a destruir la buena imagen que la película pudo haber dejado en ustedes.

Calificación película: 8 de 10
Calificación de novela: 4 de 10

viernes, 5 de diciembre de 2008

Pónganse a leer.

En México no tenemos cultura de lectura. Sabemos que en México poca gente lee libros. Según le Encuesta Nacional de Lectura (realizada por la CONACULTA) cada mexicano lee 2.9 libros al año y que aproximadamente el 30% de la población no lee libro alguno.

Sabemos que lo más leído son las mal llamadas "revistas del corazón" (chismes sobre artistas), periódicos amarillistas y el libro vaquero (creo que eso tiene algo de texto ¿no?). La cultura de la lectura no se nos enseña desde pequeños, por lo que de grandes leemos poco o nada.

Para ser sinceros, yo no leo mucho, si acaso leo 2 o 3 libros por año (y eso es mucho) Pero leo otras cosas, como el periódico (secciones de crítica sobretodo), revistas especializadas y uno que otro libro que llega a mi computadora.

Como me preocupo por ustedes ("sí... ajá") y no quiero que se queden en la ignorancia, lean aunque se un poco. Por lo que ahora les envío una liga donde podrán descargar libros (en español) que tal vez les pueda interesar.

Ahí pueden encontrar a "Harry Potter" (todos los libros, de principio a fin), los libros de Dan Brown como "El Código Da Vinci", "Ángeles y Demonios" (de la cual saldrá una película y es previo al "El Código Da Vinci") y "La Conspiración"; "Las Crónicas de Narnia", "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez entre otros que no conozco pero que tal vez ustedes sí.

Formarse Libros Gratis

Por cierto, si tienen hijos pequeños y quieren inculcarle el gusto por leer, no obliguen al niño a leer esta clase de libros, mejor intenten conseguirles cuentos que puedan "digerir" de manera fácil, ellos poco a poco irán buscando libros más "complejos" mientras crecen; dejarán los cuentos y leeran revistas (PlayBoy también cuenta, tienen buenas notas... me han dicho), después el periódico o blogs y después solos llegarán a los libros.

El leer ayuda, agilizas la lectura y la ortografía mejora, además de que tienes tema de que hablar y aprendes muchas cosas.

Update: ¡Más libros!

Acabo de encontrar una página donde compila series de libros muy muy muy buenos. Incluso libros sobre la historia de algunos juegos de video como Starcraft y Diablo (ambos de Blizzard Entertainment) 100% recomendado.

Malina Libros Maniac