Blog sobre noticias, política, derechos, economía, mujeres, música, cine, juegos, mujeres, bebidas, restaurantes, bares, mujeres, deportes, sexo, drogas, alcohol y por supuesto, mujeres.
Mostrando las entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de abril de 2011
El alcohol y yo
Voy a hacer una confesión en este blog de algo que me revienta el hígado (literalmente y metafóricamente) y que me ha hecho pensar en la forma de comportamiento de mis amistades, conocidos y sociedad en general y mis acciones (¿reacciones?) con ellos.
Para nadie es secreto que no soy una persona fanática del alcohol; lo consumo solo en ocasiones muy esporádicas. Mi apego al alcohol es muy similar al apego que le tengo al dulce de leche, me gusta su sabor y a veces se me antoja pero no soy fan de él y aunque esté disponible no quiere decir que lo voy a consumir.
El tomar alcohol (dígase cerveza, whisky, tequila, vodka, etc.) es algo socialmente tan arraigado que el hecho de rechazar una bebida alcohólica llega a ser sinónimo de rechazar a la persona o, incluso, a toda la concurrencia. Rechazarlo puede clasificar a la persona automáticamente, desde ser nombrado como “el sano” hasta ser clasificado como “paria social”, recibiendo como respuesta la tan conocida frase “no seas mamón” y otros vituperios pero siempre de forma “amistosa”.
Hago una comparación cuando alguien ofrece agua. Si te ofrecen agua y cortésmente la rechazas no le sigue ninguna interrogante, automáticamente se entiende que la persona no tiene sed o simplemente no quiere, punto. Con el alcohol es distinto, si rechazas cortésmente una bebida alcohólica automáticamente viene seguido por la interrogante “¿Porqué?” ¿En verdad uno tiene que justificar su respuesta en cuanto alcohol se refiere como si fuera alguna clase de disculpa?
Consumir alcohol en una reunión o en un evento social se ha vuelto tan necesario que no consumirlo te hace ver tan extraño como vestir traje de baño en una cena de gala: no estás haciendo nada malo pero estas fuera de lugar. Puede ser una fiesta, una tardeada, una cena, ir a un restaurante o solo ver un partido en la sala de la casa, pero el simple hecho de estar con un grupo de personas hace automáticamente necesario el consumo de alcohol y no me explico por qué.
En ocasiones me incomoda el hecho de que la mayoría de mis amistades consideren el alcohol como primera o, en muchas de las ocasiones, como única opción de bebida, que sea la razón principal con que nos reunimos, que sientan la necesidad imperiosa de llevarse a la boca X o Y bebida alcohólica y, sobre todo, que tengan la necesidad de hacer tomar a otra persona para sentirse cómodos.
He escuchado argumentos sociales tan profundos del porque debería aceptar la bebida que me ofrecen, pero todos llevan a la misma razón: por educación. Me ofrecen una bebida que provoca daños directos al corazón, el estómago, páncreas, hígado, reduce los glóbulos blancos y rojos, disminuye la libido, provoca infertilidad además de provocar dependencia ¿Y yo soy el mal educado por rechazarlo? Rechazo la bebida cortésmente mientras recibo presión para aceptarla ¿Y yo sigo siendo el mal educado?
La mayoría de las personas que conozco caen en la tentación de tomar alcohol debido a la obligación moral (¿social?) de consumir alcohol para estar en sintonía con el resto del grupo. El alcohol, a diferencia de otras drogas, principalmente es consumido en grupo porque por alguna razón se considera una droga social, una bebida “que une/crea amistades”, por desgracia por querer “unir amistades” se llega al extremo de acarrear una dependencia.
El síntoma de dependencia es el síntoma que más me afecta en lo personal con respecto a los demás. Verlos como se desesperan por tomar alcohol, escuchar las frases como “necesito un tequila”, “extraño la chela”, “me falta un whisky” o cualquier de sus variantes y decirlas con tanto ahínco que parece que su vida depende de ello es algo preocupante. Estoy consciente que de vez en cuando uno bromea con el alcohol, el problema se da cuando deja de ser una broma y se menciona con demasiada frecuencia y toda la sinceridad posible que deja de ser broma y se convierte en una prueba de adicción.
A mis amistades las aprecio, son personas con las que he pasado buenos y malos momentos, disfruto su compañía y, sobre todas las cosas, me importan; pero he de decir que algunos de ellos tienen problemas con el alcohol. Decirle a alguien que tiene un problema de alcoholismo acarrea muchas incomodidades porque normalmente las personas que se les menciona lo toman como alguna clase de crítica.
No es llegar al extremo de erradicar el alcohol completamente, como dicen desde hace años “nada con exceso, todo con medida” pero creo que tienen que entender que el que alguien no consuma alcohol no lo hace menos apto en la sociedad.
Pueden tomarlo como una crítica constructiva o pueden tomarlo como un reproche, la decisión es de ustedes.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Feliz Navidad a todos!
Hoy es una noche especial para muchos, es la noche de navidad. Es una noche (citando la película de Scrooche) donde somos un poco más agradables, sonreímos más fácilmente y nos animamos un poco más. Durante un par de horas, fuera de todo el año, somos las personas que siempre esperamos ser.
También es una noche para agradecer. Agradezco el tiempo que se toman en visitar este humilde blog, créanme que ver las estadísticas de visitas al día y como poco a poco estas aumentan me llena de satisfacción a pesar de no ser constante ni ser un profesional en esto de la posteada. Gracias, con toda sinceridad.
Hoy no se presionen, dejen las preocupaciones y disfruten, crean que todo va a salir bien. No importa donde estén ni con quien están (o no están), disfruten este día como ustedes quieran. Disfruten la cena (aunque sea un pollo del Soriana) beban mucho (aunque sea una botella de Super Caña), regálense algo (aunque sea un chocolate), sonrían más y piensen en esos momentos que más les haya dado satisfacción.
También es una noche para agradecer. Agradezco el tiempo que se toman en visitar este humilde blog, créanme que ver las estadísticas de visitas al día y como poco a poco estas aumentan me llena de satisfacción a pesar de no ser constante ni ser un profesional en esto de la posteada. Gracias, con toda sinceridad.
Hoy no se presionen, dejen las preocupaciones y disfruten, crean que todo va a salir bien. No importa donde estén ni con quien están (o no están), disfruten este día como ustedes quieran. Disfruten la cena (aunque sea un pollo del Soriana) beban mucho (aunque sea una botella de Super Caña), regálense algo (aunque sea un chocolate), sonrían más y piensen en esos momentos que más les haya dado satisfacción.
¡Feliz Navidad a todos!
Esto es lo mínimo que espero que me deje Santa.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Reglas de equipajes de mano del aeropuerto (y es que hay de todo)
Algunas de las personas que lean este post seguramente saldrán de viaje en las próximas fiestas decembrinas para visitar a familiares o amigos. Algunos, por la distancia, tendremos la necesidad de viajar en avión hasta nuestro destino (porque viajar casi 19 horas en carretera, para mí, no es de dios)
Cuando viajamos a un lugar es común que traigamos (o llevemos) cosas que normalmente en nuestros lugares de origen (o destino) no hay. Comidas, bebidas, ropa o regalitos (sobre todo por estas fechas) es un común denominador en el regreso del viaje pero no todo está permitido poder llevar dentro de nuestro equipaje.
Es importante saber qué se puede y qué no se puede llevar para evitarnos molestias y, sobretodo, para que “no nos agarren en curva” y nos pidan dinero para poder llevar ciertas cosas en el equipaje cuando seguramente está permitido.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) definió “nuevas” características que el equipaje de mano debe de poseer para poder abordar con él. Tengo que mencionar que hay cosas que me sorprendieron de estas “nuevas especificaciones” porque son cosas que, en mi perspectiva, no deberían de llevarse en el equipaje (vaya, sentido común)
A continuación enlisto (resumido) las especificaciones:
- Ropa y calzado (menos mal)
- Artículos electrónicos
- Medicamentos (¿incluirá el Mens Force?)
- Alimentos de bebé; debe de ir el bebé (a menos que tengas alguna clase de fetiche que quieras “documentar”)
- Cilindros de oxígeno (con prescripción médica obligatoria)
- Cosméticos en envases de no más de 100 ml dentro de una bolsa de plástico resellable de 20 por 20 centímetros y se debe de poder cerrar (por favor, hagan caso y no armen un pancho porque no les dejan llevar su bote 1 litro de tinte para cabello o su gel extra firme marca Loco por Mary)
- Bebidas alcohólicas (¡Síiiii!) no más de 5 litros (¡YEEEAAAH!) siempre y cuando se hayan comprado en el aeropuerto (¡Aw, maaan! L)
- Objetos punzantes o herramientas de mano como martillos, desarmadores, pinzas, tijeras, taladros, sierras eléctricas (¡WTF!) siempre y cuando estén documentados y con protección.
- NO a sustancias inflamables o explosivas como baterías sueltas (chin, yo iba a llevar mi galón de turbosina por si se ofrecía en el viaje)
- Palos de golf, hockey, bates de béisbol, raquetas u objetos similares siempre y cuando estén empaquetados y sellados y hayan sido previamente revisados por las autoridades.
- Armas de fuego, partes de ellas, replicas o juguetes que simulen serlo (¡WTF!) pistolas de aire comprimido, de competencia, bengalas, rociadores defensivos de pimienta o picantes SÍ están permitidos (¡WTH!) pero tienen que ser previamente revisados (claro, porque hay que checar que el cuerno de chivo que lleva el señor no pueda hacer daño a nadie)
- NO se permite encendedores en forma de pistola, fósforos, cloro, blanqueadores o cualquier otra sustancia química (porque el cloro y los blanqueadores son más peligrosos que una sierra eléctrica o una pistola dentro de un avión)
- Sillas de ruedas, muletas, bastones o similares que deben de estar empaquetado.
Abue, dicen que no hay pedo con la metralleta pero la silla de ruedas
tiene que empaquetarse porque puede ser peligrosa.
Como se darán cuenta hay de todo un poco. Por favor infórmense de que se puede no llevar para evitarnos problemas a nosotros mismos y pena ajena a otros.
Fuente: El Universal
martes, 26 de enero de 2010
Clásica mentalidad mexicana

Tengo que repostear esta belleza de post encontrado en la reconocida página Hazme el chingado favor. En este blog con el título de clásica mentalidad mexicana se escribe de todo, menos de la clásica mentalidad mexicana, pero el siguiente post resume a la perfección eso:
Mexicanos al ritmo de mañas, trucos y transas.
… Y aunque han pasada ya varios meses de la celebración de la Independencia, adelanto mi festejo haciendo un ANALISIS de aquello por lo cual se nos identifica; pero esta vez no hablare del mole o de la herencia prehispánica; sino de las actitudes que hacen único a un mexicano. Los mexicanos por todo vemos e interpretamos como normal cosas que en otros países serían impensables. En México, en vez de vanagloriarnos con nuestra riquísima historia o con lo que nos hace sentir orgullosos, festejemos estos 200 años de libertad aplaudiendo —con ironía, por supuesto— las actitudes, conductas, hábitos y desmanes que hacen de nosotros los seres que le ponen condimento a este planeta.
Primero Lo Primero: Antes de hacer las cosas o demostrar nuestra capacidad, comenzamos a exigir. El mejor ejemplo son los futbolistas. A nivel de selección mayor, no hemos ganado prácticamente nada; sin embargo, los jugadores, antes de comenzar un torneo exigen que se les paguen primas o bonos sumamente altos, como si se tratara del equipo campeón del mundo.
La Cultura Del Chilazo: Solo nosotros hacemos las cosas al “ahí se va”. Vamos por la vida empleando el menor esfuerzo posible sin inmutarnos por los resultados; lo básico no es realizar bien las cosas, sino simplemente efectuarlas. He ahí nuestros segundos pisos con sus goteras, los baches de la calle parchados y en nuestras casas todo tipo de reparaciones chafas, temporales e inservibles.
Mexican Mcgyver: Somos el único pueblo en el universo que posee la habilidad de arreglar un televisor con un gancho, dos tachuelas y cuatro bolitas de plastiloca. Nuestro ingenio no conoce límites y no hay aparato eléctrico que no podamos hacer funcionar con lo primero que tengamos a la mano. En México, la ropa, juguetes y los aparatos eléctricos deben servir por lo menos para 2 generaciones.
Vivos y Quejumbrosos: Nos quejamos del ambulantaje, la piratería, los recortes de personal, la falta de oportunidades y que los comerciantes invadan las calles. Sin embargo el 6 de enero, 10 de mayo y, prácticamente, todos los días, acudimos a comprar cualquier clase de porquerías hechas en China y nos sentimos orgullosos por que nos ahorramos unos cuantos pesos.
Condenados: Aquí, una persona puede ser el peor villano de la historia, y al mes siguiente el héroe de la nación. No tenemos memoria y olvidamos con facilidad a los malos gobernantes, las políticas públicas nefastas y en general, todo lo que huela a pasado.
Inconformes: Para el mexicano todo es blanco o negro, no existen los matices. No nos gustan los fumadores, pero si nos prohíben fumar, nos quejamos, si tenemos el cabello chino, lo queremos lacio. Estamos felices por nuestro coche nuevo, pero si el vecino se compro uno más grande, el nuestro ya no lo queremos.
Inevitable: Cuando organizamos una fiesta, sabemos que los invitados llegaran dos horas después. Por naturaleza, los mexicanos somos impuntuales, nos encanta llegar tarde a todos lados. Es por eso que en los trabajos y en las escuelas siempre hay tiempo de tolerancia. Además vemos a los puntuales como “bichos raros”.
El Que No Transa…: Según las encuestas los mexicanos estamos hartos de la corrupción. Pero si nos pasamos un alto, no tenemos los papeles en regla o cometemos cualquier falta, sacamos a “Sor Juana” y arreglamos el problema. En la tierra de la mordida “hasta el chimuelo come carne”. Y el que no soluciona las cosas con dinero, simplemente está perdido.
Fútbol O Muerte: En el 2006 mientras el país vivía la elección más cerrada de la historia, los mexicanos nos preguntábamos: “¿Por qué demonios La Volpe no llevo a Cuauhtémoc?”. El fútbol lo es todo: nos sirve para hacer amigos, armar broncas, desquitarnos, burlarnos… Y lo mejor es que tenemos a 100 millones de directores técnicos que saben, por mucho, más que el técnico que “ostenta” el puesto. “Eso es expulsación”
A Ellos Si, A Nosotros Ni M@#*!…: Somos clasistas, racistas, soberbios y manchados con quien se deje, pero cuidadito y no lo hagan a nosotros “huyy”, porque nos ponemos como locos. Por ejemplo a los migrantes en la frontera sur los tratamos muy mal y a pocos parece importarles; no obstante cuando los gringos se pasan de lanza, entonces si hacemos todo un escándalo sin coherencia ni congruencia. Más no quiero decir que nos dejemos
Hasta En La Sopa: Nuestra economía no es la más fuerte y el poder adquisitivo esta por los suelos. Me suena a catarrito. Aún así, hay mexicanos en todos los rincones del planeta haciéndose notar en Olimpiadas y Mundiales… Somos los más numerosos, escandalosos, los primeros en llegar y, también en irse. “¿Y tanto dinero y mitote para tres medallas ó para no calificar en el Mundial?”. ¡Aprendamos de los atletas mexicanos con capacidades diferentes!
Ciencia Médica: Los avances en medicina, “nos los pasamos por el arco del triunfo” pues nuestras abuelas tienen remedios para curar desde una gripa hasta el cáncer. No hay bacteria o virus que un menjurge casero no pueda aniquilar.
Todas Menos Mi MADRE (Nótese la mayúscula en madre): Tenemos cientos de calificativos despectivos para las mujeres, que no dudamos en usarlos a la menor provocación. —sobre todo al conducir— Generalizamos con facilidad, pero eso si todos son objetos de insultos, mentadas, calumnias, excepto nuestra propia madre y nuestras hermanas. Eso que ni qué.
Manteni… ¿Qué?: Jamás le damos mantenimiento a nada. Estrenamos casa… y al año ya se ve como si tuviera 10. El coche lo llevamos al taller cuando de plano no sirve, y ni por error nos acordamos de revisar el aceite, el anticongelante ó el líquido para frenos, de perdis. No cuidamos los instrumentos de trabajo, en especial si no son nuestros. En pocas palabras todo nos vale sorbete.
La Panza Es Lo De Hoy: Somos el segundo país con más obesos, y el primero con mayor índice de niños con sobrepeso. Siete de cada diez mexicanos padecen de sobrepeso. ¿Y? Francamente, nos vale, para la mayoría la panza es sinónimo de salud, de hombría. Desde niños nos enseñan que el flaco está enfermo, y el Gordo está más que sano. Lamentablemente estoy en la lista.
Aquí y Ahora: Rechazamos a los que razonan, nos dan flojera los que planean y trazan metas. Los mexicanos vivimos el momento y se acabó. Nunca formulamos objetivos ni nos damos plazos, es decir, esperamos a ver que nos deparan los días y vamos resolviendo los problemas —evitables, en su mayoría— conforme se vayan presentando las circunstancias.
¡SALUD!: Cualquier pretexto es bueno para la fiesta. No tenemos lana, pero echamos la casa por la ventana sin preocuparnos de cómo vamos a pagar. Si se casa la hija, el chamaco cumple un año, la selección le gana a Trinidad y Tobago… hay reventón. Hasta por algún santo o virgen hacemos pachanga, faltaba más. El chiste es divertirse a lo grande.
Pa’ Romperse: A las leyes nadie las respeta, de hecho siempre buscamos la forma para darles la vuelta. Las realidades desmienten: En vez de no estacionarnos, si está prohibido… estamos atentos por si pasa la grúa; vueltas prohibidas… las inauguramos; sentido contrario y pasarse el alto… el pan de cada día. Y cuando llega el ajustador… “yo no fui, el me pego”. O será que a final de cuentas todos los mexicanos nos sale lo “corrupto” la mayor parte del tiempo.
La Tierra Del Mañana: Somos los hombres del mañana, pues, ¿para qué hago las cosas hoy si lo puedo resolver después? Por eso nos esperamos al último día para pagar la tarjeta, llevar a verificar el coche, hacer la declaración anual, comprar los boletos del partido, hacer la tarea, entregar un proyecto, en fin. ¿A quién demonios se le ocurrió hacer plazos de meses si todo se puede solucionar en un día?
Palo, Palo, Palo: Por todo salimos a las calles a protestar, Es cierto que a veces no queda de otra, pero en la mayoría de los casos millones terminan pagando los platos rotos por un conflicto que involucra a unos cuantos pelados. ¡La patria no se vende, PEMEX y LyF son de México!
¡Si Se Puede, Si Se Puede!: No hay frase más mediocre que esta, Si tuviéramos mentalidad ganadora lo daríamos por hecho. En vez de motivar a los deportistas, les exigiríamos resultados y no terminaríamos diciendo lo de siempre: “Perdieron pero le jugaron al tú por tú a Argentina”.
Laberintos Urbanos: Las señalizaciones, direcciones y nomenclatura de las calles no sirven para nada. Si intentáramos guiarnos por estas, no llegaríamos a ningún lado. En medio del caos nos hemos acostumbrado a dar así las señales: “Te vas por la avenida que tiene camellón; cuando veas un letrero azul que dice ‘Farmacia’, te das vuelta a la derecha; síguete hasta la casa rosa y ahí gira a la izquierda. En donde escuches mucho ruido, ahí es la fiesta”.
Planeación Cero: Nuestras ciudades son una maraña, porque a nadie se le ocurrió planear antes de edificar. Crecemos a lo tonto, y de pronto, hacemos desarrollos a los que únicamente se puede llegar por una miserable callecita de carriles, de los cuales uno se ocupa como estacionamiento publico en batería. Pero también así construimos: Tenemos una casa de una recámara, nace el primer hijo y le metemos otra; el segundo y otro chipote por ahí; el tercero y una habitación en la azotea.
Almacenes y Coches: En las tiendas se vende de todo, por ello a ninguno nos impacta, que en algunas que se especializan en electrodomésticos, ropa o muebles, podamos encontrar: motos, coches, computadoras y todo tipo de artículos que no son relacionados con su giro comercial.
Tecnologías Obsoletas: Nos jactamos por la adquisición ó desarrollo de tecnologías que en otros países ya no se utilizan. Así vamos acumulando años de retraso respecto de las naciones más avanzadas… y a nadie le parece importar, es mas nuestros políticos las presumen gustosos.
Qué Ironía: Nos escondemos en la ironía, utilizando frases modismos o jerga local para hablar. Nuestro famoso léxico el cual nos ha hecho famosos en muchos lugares del planeta y esto solo por las pequeñas variaciones y tonalidades de nuestro rico español. A la selección nacional les decimos “los ratones verdes”, en el albur “la vida es un camote, agarre su derecha” y en el chiste “¿sabías que Fox cuando piensa se embota?”, y un sin fin de ñeradas. Todas ellas como formas violentas para no mostrar nuestros afectos, para no rajarnos y que nos digan cobardes.
Borrachos y Orgullosos: A esta característica peculiar de muchos mexicanos tuve que darle un poco mas de atención. Mientras que en otros países del mundo los ebrios son vistos como lo más bajo que puede existir, en México sucede lo contrario: el que no toma es un tetó o un inadaptado incapaz de socializar. Por eso cuando en el mundial de Francia 98 un compatriota apagó la llama eterna en el Arco del Triunfo en Paris a chorro de orín lejos de avergonzarse mucha gente exclamo: “¡A Wilson… fue un mexicano!”. Eso me lleva a recordar a otros tristes casos de personajes hechos “celebres” por el youtube, aquí el TOP 5+ plus:
1.- “¡Me amarraron como puerco!” y su colmo-fatal resolución (Q.E.P.D.)
2.- “Tengo miedo”
3.-”Yo no choque, me chocaron” y su nuevo video…
4.-”Me están matando”
5.-“Yo poleo…”
6.-”Con el PT no se metan…”
Muchos dirían….. Aguas a las “estrellas” mencionadas, no vaya a tocarles una ironía en este país surrealista donde gatos negros asustan a elefantes ciegos provocando que salgan a las carreteras en busca de realizar sus sueños, con rumbo a las pirámides, y estos son violentamente detenidos por un autobús de pasajeros salido de una pesadilla.
jueves, 5 de febrero de 2009
Carnaval de Veracruz 2009

Hace años que no voy al Carnaval, vamos a ver ($$$) si este año me lanzo ya que tengo tiempo libre. Este año se celebrará del martes 17 hasta el miércoles 25 de febrero (miércoles de ceniza) que incluyen ceremonias, conciertos entre otras cosas. Los desfiles se llevarán a cabo del sábado 21 hasta el martes 24 de febrero, obviamente los días de los desfiles no hay clases en Veracruz por lo que verán chamacos por todos lados.
Si algunos les apetece ir a ver los desfiles este se lleva a cabo a lo largo de todo el boulevard de Boca del Río Y Veracruz (el bule pa' los cuates), los costos de las gradas serán de $50 el sábado y domingo y de $15 el lunes y martes. Cabe recomendar que los desfiles en las mañanas es más familiar y en la noche es más de relajo (dígase tomar a lo imbécil y encontrarse a uno que otro medio jotón), además de que en la noche los carros alegóricos se ven bien ya que encienden las luces que los adornan. El desfile dura (normalmente) entre 1.5 a 2 horas, dependiendo de la cantidad de carros alegóricos, comparsas y el tráfico de la gente caminando.
Se recomienda llevar tenis (vas a caminar kilómetros, literalmente) y ropa cómoda (mezclilla, bermudas, playera o traje de baño) Si vas al desfile de la mañana lleva lentes de sol, gorra o bicera y bloqueador solar (el sol pega canijo y te vas a quemar a fuerza), si vas en la noche ten un sueter a la mano (ya que la humedad de la playa hace el aire un poco frío), las mujeres no carguen bolsos (los robos se dan mucho ahí).
No comas pesado o bebas mucho antes del desfile ya que solo hay baños públicos y ya se imaginaran como han de estar, prepárense psicológicamente para esperar el desfile por lo menos 1 o 2 horas una vez que consigan lugar ya que el desfile se toma su tiempo. Si pretendes tomar durante el desfile querer comprar en depósitos fijos de cerveza o en el OXXO es todo un relajo, puedes comprar en los depósitos ambulantes que hay en el bule, a veces hay personas que llevan sus hieleras y venden pero obviamente más caro de lo normal. Lleva lana para pagar por lo que vayas a o comer o tomar ahí y (si eres muy valiente o la necesidad apremia) para pagar el baño público; puede ser que haya casas o restaurantes que te renten el baño pero es muy complicado.
Olvídense de llevar autómovil para llegar al bule, cierran unas 3 o 4 cuadras antes de llegar y encontrar lugar de estacionamiento es prácticamente imposible.
Prepárense para tener una que otra discusión por los lugares de las gradas ya que eso se aperra y la gente busca el mejor lugar posible. Si vas en la noche pero no quieres que te molesten (¿entonces a que chingaos vas?), no te sientes en las filas delanteras de las gradas, porque las personas que participan en el desfile te jalan a huevo para que participes (uno que otro wey vestido de mujer que se te sienta en las piernas o una que otra cubana bien buena que te jala a bailar con ella) Mujeres y hombres, si van con su pareja, no se encabronen si baila cachondo con un wey o una vieja más buen@s que ustedes, es parte del show, bajo advertencia no hay engaño ¿Quedó claro?
Si van solos o en flota de jariosos, lleven condones, me cae que sí los van a necesitar. Aguas por que ahí la jotería aflora y no se encabronen si un joto les habla bonito, simplemente sigan su camino porque si la arman de pedo luego llega su flota y les parten el hocico. Ahí vas a echar desmadre y te tienes que aguantar, hacen bromas pesadas y te puedes encontrar (es raro pero puede pasar) gente fajando o cogiendo tras las gradas, así que aguántense.
Más información en: Carnaval de Veracruz
jueves, 11 de diciembre de 2008
Maratón Guadalupe - Reyes.
Aaaah... el famoso maratón Guadalupe - Reyes, la perdición de muchas personas, el evento esperado para otras. Muchas personas se preparan física, mental y económicamente durante todo el año para este magno evento que dura poco menos de un mes. Muchos son los que lo inician, pero pocos son los elegidos que realmente lo terminan.
Por ello, como servicio a la sociedad y porque me interesa su seguridad aquí les dejo unos consejos para poder sobrevivir este maratón.
Cuidados antes de tomar.
En general:
1. Consume zumos (como la tuna) para preparar el cuerpo por la deshidratada de tomar alcohol. Consume alguna clase de alimento (como la carne) para evitar que se te suba a la primera (a menos que eso es lo que quieras)
2. Ten en tu celular teléfonos de las bases de taxis que estén cerca del lugar donde irás a tomar. De esta forma tendrás identificado al taxista que se quiera pasar de listo cuando te agarre medio briago.
3. Asignen un conductor resignado, es decir, escojan a un cuate que sea el clásico ñoño que no chupe nada y que sepa manejar, lleven una camioneta por si son un chingo. Si en todo caso, no cuentan entre sus filas con un tipo así, mejor no lleven carro, tomen taxi de ida y vuelta.
4. Lleva al menos un condón, esto es a huevo, no es opcional. Es horrible no tener un condón a la mano cuando lo necesitas.
5. Ten a la mano tu identificación, tarjeta del seguro y números de contacto con familiares y/o amigos en caso de que, esperemos que no, surja algún accidente o problema.
Cuidados al momento de tomar.
En un antro/bar:
1. Cuando te lleven una botella y no estés seguro de quien la pidió pregúntale al mesero o alguno de tus cuates sobre ella, puede ser que alguien este pasándose de listo.
2. Verificar que la botella esté completamente cerrada cuando llegue a tu mesa y que la abran frente de ti. Si es cubetazo de chelas que estén cerradas y te dejen un destapador.
3. Prepárate tú tus bebidas.
4. Si pierdes de vista la bebida que tenías, mejor déjala y sírvete otra en otro vaso, para evitar que alguien le haya echado algo.
5. Si se te está subiendo muy rápido, consume agua natural lentamente.
6. Si ya estas entregando las nalgas y ves a una chava de no mal ver, pide consenso con tus compañeros sobre el estado físico de tu próxima adquisición; con eso de que hay ellos que se visten tan bien que realmente parecen unas ellas hay que cuidarse, además no vaya a ser que te estés ligando a un adefesio que te puede provocar un infarto al otro día.
7. Si te vas con un(a) chav@ diles a tus cuates que te marquen en la próxima hora con intervalos de 15 minutos, y contesta, pa' que ellos sepan que la chava con quien te fuiste no te asalto o te hizo algo (créanme, ha pasado y he sido testigo de ello).
En una casa/depa:
8. Aguas con la gente que no conozcas, aunque sean amigos de tus amigos no quiere decir que vayan a ser de confianza y no intenten hacerte algo.
En general:
9. Bebe lentamente.
10. Evita combinar diferentes bebidas; como tequila, después whisky, después vodka, después chela... ya se me antojó.
Cuidados después de tomar.
En un antro/bar:
1. Paga tu cuenta y fíjate bien en lo que consumes, luego hay cada cabrón que se quiere pasar de listo y te quiere encasquetar bebidas que no consumiste.
En una casa/depa:
2. No te quedes a dormir en la casa de tu cuate si no estas segur@ de que durante toda la noche únicamente estarán personas de confianza.
En general:
3. No seas pendejo y no trates de manejar después de que te pusiste hasta atrás. Pide un taxi, dile a un cuate que te acompañe y que identifique el taxi al que te estas trepando si es que no lo pediste por teléfono, puede suceder que se te pierdan carteras, celulares, llaves entre otras cosas.
4. Espera el taxi dentro del establecimiento o casa/depa al que hayas ido. Que te avisen cuando llegue.
5. Evita estar sacando tu celular o tu cartera cuando salgas del lugar.
6. Ten a la mano el dinero aproximado para pagar el taxi, para evitar sacar la cartera.
7. Ten dinero oculto de emergencia en alguna parte de tu ropa (por ejemplo, el calcetín o el zapato) para casos de emergencia (dígase pérdida de cartera)
8. Ten a la mano la llave de tu casa/depa para que cuando llegues entres lo más rápido posible.
9. Antes de dormir, rebaja lo más que puedas consumiendo agua o algún zumo (como la tuna).
Saludos y cuídense.
Update: saludos a Minita y a Carlangas, que muy seguramente estarán participando en este importante evento.
Por ello, como servicio a la sociedad y porque me interesa su seguridad
Cuidados antes de tomar.
En general:
1. Consume zumos (como la tuna) para preparar el cuerpo por la deshidratada de tomar alcohol. Consume alguna clase de alimento (como la carne) para evitar que se te suba a la primera (a menos que eso es lo que quieras)
2. Ten en tu celular teléfonos de las bases de taxis que estén cerca del lugar donde irás a tomar. De esta forma tendrás identificado al taxista que se quiera pasar de listo cuando te agarre medio briago.
3. Asignen un conductor resignado, es decir, escojan a un cuate que sea el clásico ñoño que no chupe nada y que sepa manejar, lleven una camioneta por si son un chingo. Si en todo caso, no cuentan entre sus filas con un tipo así, mejor no lleven carro, tomen taxi de ida y vuelta.
4. Lleva al menos un condón, esto es a huevo, no es opcional. Es horrible no tener un condón a la mano cuando lo necesitas.
5. Ten a la mano tu identificación, tarjeta del seguro y números de contacto con familiares y/o amigos en caso de que, esperemos que no, surja algún accidente o problema.
Cuidados al momento de tomar.
En un antro/bar:
1. Cuando te lleven una botella y no estés seguro de quien la pidió pregúntale al mesero o alguno de tus cuates sobre ella, puede ser que alguien este pasándose de listo.
2. Verificar que la botella esté completamente cerrada cuando llegue a tu mesa y que la abran frente de ti. Si es cubetazo de chelas que estén cerradas y te dejen un destapador.
3. Prepárate tú tus bebidas.
4. Si pierdes de vista la bebida que tenías, mejor déjala y sírvete otra en otro vaso, para evitar que alguien le haya echado algo.
5. Si se te está subiendo muy rápido, consume agua natural lentamente.
6. Si ya estas entregando las nalgas y ves a una chava de no mal ver, pide consenso con tus compañeros sobre el estado físico de tu próxima adquisición; con eso de que hay ellos que se visten tan bien que realmente parecen unas ellas hay que cuidarse, además no vaya a ser que te estés ligando a un adefesio que te puede provocar un infarto al otro día.
7. Si te vas con un(a) chav@ diles a tus cuates que te marquen en la próxima hora con intervalos de 15 minutos, y contesta, pa' que ellos sepan que la chava con quien te fuiste no te asalto o te hizo algo (créanme, ha pasado y he sido testigo de ello).
En una casa/depa:
8. Aguas con la gente que no conozcas, aunque sean amigos de tus amigos no quiere decir que vayan a ser de confianza y no intenten hacerte algo.
En general:
9. Bebe lentamente.
10. Evita combinar diferentes bebidas; como tequila, después whisky, después vodka, después chela... ya se me antojó.
Cuidados después de tomar.
En un antro/bar:
1. Paga tu cuenta y fíjate bien en lo que consumes, luego hay cada cabrón que se quiere pasar de listo y te quiere encasquetar bebidas que no consumiste.
En una casa/depa:
2. No te quedes a dormir en la casa de tu cuate si no estas segur@ de que durante toda la noche únicamente estarán personas de confianza.
En general:
3. No seas pendejo y no trates de manejar después de que te pusiste hasta atrás. Pide un taxi, dile a un cuate que te acompañe y que identifique el taxi al que te estas trepando si es que no lo pediste por teléfono, puede suceder que se te pierdan carteras, celulares, llaves entre otras cosas.
4. Espera el taxi dentro del establecimiento o casa/depa al que hayas ido. Que te avisen cuando llegue.
5. Evita estar sacando tu celular o tu cartera cuando salgas del lugar.
6. Ten a la mano el dinero aproximado para pagar el taxi, para evitar sacar la cartera.
7. Ten dinero oculto de emergencia en alguna parte de tu ropa (por ejemplo, el calcetín o el zapato) para casos de emergencia (dígase pérdida de cartera)
8. Ten a la mano la llave de tu casa/depa para que cuando llegues entres lo más rápido posible.
9. Antes de dormir, rebaja lo más que puedas consumiendo agua o algún zumo (como la tuna).
Saludos y cuídense.
Update: saludos a Minita y a Carlangas, que muy seguramente estarán participando en este importante evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)