Lo que ayer vi en televisión fue imponente y emocionante, fue una experiencia que hace tiempo no sentía al ver un partido de fútbol desde televisión, no quiero imaginar lo que hubiera sentido de haber tenido oportunidad de estar en el estadio.
Vi a dos monstruos del fútbol jugar a máximo nivel, con una velocidad vertiginosa y calidad excelsa. Fue un empate pero son de esos empates en los cuales no importa a quien le vayas, tienes que agradecer a los dos equipos por igual por brindar un espectáculo en toda la extensión de la palabra.
El partido del Barcelona – Real Madrid son de esos partidos que tienes que ver por obligación (incluso si no eres fanático de este deporte). Si realmente eres amante del fútbol, el amor a ese deporte te hace que veas a estos dos titanes del fútbol enfrentarse, no solamente por ser equipos de gran nivel, sino incluso por lo que representan.
Antes los partidos entre estos equipos, si bien siempre han sido de gran nivel y emocionantes, realmente existía un problema porque uno de estos equipos terminaba siendo muy superior al otro o, si tenían un nivel similar, eso no quería decir que eran los mejores en su momento (siempre existía Milán, Manchester United, Juventus u otros que tenían en su momento a los mejores jugadores del mundo).
Barcelona y Real Madrid se han vuelto obscenamente populares no solo por su gran nivel futbolístico y porque poseen a los 2 mejores jugadores del mundo (Messi y Cristiano, uno por bando) sino porque se vuelve un enfrentamiento entre dos equipos que representan polos opuestos a la perfección: el bueno y el malo, blanco y negro, el yin y el yang. Barcelona y Real Madrid se han vuelto personajes de un guión de película (protagonista y antagonista, respectivamente) y todo gracias a los jugadores, a sus directores técnicos y directivas (sí, ellos también juegan en esto).
Real Madrid es el villano perfecto que vemos en las películas. Es el soberbio, inteligente, hábil, con poder, frío, sin sentimientos, con actitud irritable, que hará lo que sea con tal de obtener sus objetivos y no le importa nada ni nadie; es uno de los personajes más complejos ya que sufre de constantes conflictos internos, incluso mayores que los del protagonista. Es el personaje odiado pero a la vez envidiado y, en ocasiones, deseado.
Real Madrid es el equipo con poderío económico, que ha obtenido a sus estrellas y al mejor técnico del mundo a su equipo a punta de billetes y poder, siempre ha sido así (desde la época de Franco, recordemos que él dio dinero para hacer al Madrid un equipo poderoso y demostrar la superioridad española después de la guerra civil). Es un equipo inteligente que prácticamente muestra la soberbia del fútbol cuyos máximos representantes se pueden ver con Mourinho (“No me llamen arrogante, soy campeón europeo y pienso que soy especial”) y Cristiano Ronaldo (“Me tienen envidia porque soy rico, guapo y buen jugador”), que está dispuesto a ganar a costa de lo que sea incluso a patadas (Marcelo, Sergio Ramos y “El Animal” Pepe) no importándole nada ni nadie, pisoteando a quien sea (Kaká y Benzema) y vive con conflictos morales internos (Casillas y Xabi Alonso).
Barcelona es el protagonista que tiene habilidades sobrehumanas que le permite hacer actos heroicos, es guiado por un mentor, que se ha levantado de la adversidad y ha superado las constantes pruebas a las que se les somete, que ha obtenido sus victorias en base al esfuerzo y trabajo constante de mucho tiempo, que nunca se rinde. Es el bueno, el noble, mesurado, sencillo, el que queremos que gane siempre, pero que también tiene sus debilidades y defectos.
Barcelona ha obtenido su nivel en base a su esfuerzo (su equipo titular en su mayoría son canteranos) y trabajo de muchos años junto con su guía (Cruyff y su Fútbol Total) que muestra nobleza y sencillez cuyo máximo representante es Messi (y en su momento Guardiola) quien se ha levantado de la adversidad (recordemos que Messi tuvo problemas en su crecimiento y sufrió de muchas lesiones, Guardiola era prácticamente un novato como DT y Barcelona tuvo un momento de vacas flacas), que cuenta con talento superior a los de los demás (Messi, Iniesta y Xavi) que se esfuerza y trabaja duro (Puyol y Xavi) que tiene debilidades (Valdéz) y defectos (la costumbre de echarse clavados o simular golpes inexistentes).
Ojo, esta clasificación no quiere decir que uno es más importante o mejor que otro, simplemente esto demuestra que estos dos equipos representan algo más allá que dos grandes equipos de fútbol enfrentándose uno al otro.
Es importante resaltar estas similitudes para entender el porqué ahora la rivalidad entre estos dos equipos está siendo seguida mucho más que antes (obviamente la globalización ayuda, pero no creo que sea lo fundamental). Antes los equipos importantes eran Manchester United, Chelsea, Milán y Juventus y a pesar de que los enfrentamientos entre ellos eran muy interesantes se diferencia mucho de un Barcelona – Real Madrid ya que en este último se muestra una expectación sin precedentes (aproximadamente 400 millones de personas viendo el partido en todo el mundo, y no era una final y ni siquiera definía un campeonato o algo, era un partido de primer cuarto de temporada).
Dejaré de lado también le representación política (entre España y Cataluña), que si bien también es un factor de representación importante entre los dos equipos realmente no considero que sea un factor principal de la expectativa que estos dos equipos generan a nivel global.
El sueño húmedo de la UEFA es que estos dos equipos se enfrenten en una final de Liga de Campeones, que sería considerado como la batalla final, el clímax de la película, el desenlace perfecto.
Estos dos equipos representan algo más allá que dos equipos de fútbol, estos dos equipos actualmente son los máximos exponentes del fútbol que están en polos completamente opuestos y eso es lo que nos llama la atención. Solo piénsenlo ¿Realmente antes veías con tal expectativa un Barcelona – Real Madrid incluso en la época de Ronaldinho, Rivaldo, Etho, Zidane, Raúl? Estoy seguro que no tanto como ahora.
Blog sobre noticias, política, derechos, economía, mujeres, música, cine, juegos, mujeres, bebidas, restaurantes, bares, mujeres, deportes, sexo, drogas, alcohol y por supuesto, mujeres.
Mostrando las entradas con la etiqueta diversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diversión. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de octubre de 2012
martes, 5 de julio de 2011
Snailiad
Me tomé la libertad de crear un mapa de un juego que me gustó mucho por si quieren relajarse un rato y quieren un juego que tenga algo de reto.
Si lo quieren jugar aquí está la liga directa al juego. Que se diviertan.
Si lo quieren jugar aquí está la liga directa al juego. Que se diviertan.
jueves, 7 de abril de 2011
Sucker Punch y un nuevo ritual
El pasado fin de semana por recomendación del buen Johnny Boy, decidí ir a ver Sucker Punch en pantalla IMAX. Por desgracia en ese momento (por fortuna después) no conseguí quien me acompañara a ver la película. Los que invité o ya la habían visto o no podían ir a la hora que me acomodaba (sábado 4:30 pm, en la noche tenía compromiso por lo que tenía que ser temprano). A pesar de ello decidí ir al cine por mi cuenta, quería ver la película.
Llegué al cine con 10 minutos de antelación de que iniciara la función. Por la hora no había mucha gente en la taquilla y la fila de entrada a la sala IMAX no existía por lo que, para disfrutar toda la experiencia cinematográfica, decidí comprarme un combo de palomas, jocho y refresco y… ¡A SU $&%# MADRE! ¿100 VAROS POR UNAS PINCHES PALOMAS? Bueno, no es que lo haga muy seguido así que me lo compraré, lo merezco.
Cabe destacar que me sentí a gusto con mi combo preparándome el jocho y, posteriormente, dirigiéndome a la “fila” sin la preocupación de alcanzar o ver alguien. Era el primero en entrar, ligue con la chava de la entrada a la sala mientras esperaba a que me dejaran pasar (no estaba buena pero pa’ no aburrirse uno), después le di el boleto, entré a la sala y me llegó la primera duda: ¿Dónde chingados me siento? Rara interrogante porque normalmente es ¿Dónde hay lugar… para todos juntos? Apliqué la sencilla: en el mero centro de la sala.
Puse mi charola en el hueco del reposabrazos (porque agarré charola ¿Eh?) me acomodé a mis anchas y esperé a que iniciara la película (o de perdida los trailers) calladito como me enseñaron de chamaco… a punta de chanclazos. En la sala entró poca gente, éramos como 30, no más. Debido al tiempo disponible y las luces encendidas me puse a reconocer como era la sala a la que muchas veces entré pero que realmente no conocía. Conclusión: esta fea.
Estar sentado sin la obligación social de tener que hablar con alguien más mientras ves los trailers y la poca gente que entró a la función es excelsa, me sentía el dueño de la sala, nomas me faltó quitarme los zapatos y que unas féminas de exuberantes curvas me masajearan el cuerpo y me dieran de comer en la boca (apuntando en la lista de “Cosas que hacer antes de morir”).
Empezó la película y me sorprendió; yo pensaba que iba a ser mala, pero no, resultó ser pésima. Yo sabía que no habría una historia o actuaciones interesantes, pero al menos esperaba ver chavas badass muy buenas con personajes y escenas de acción muy llamativas (y más en pantalla IMAX) pero no fue así: las chavas no estaban tan buenas y, dejando de lado los samuráis, el dragón y la escena del tren, realmente no hay nada impresionable en la película.
En sí la película al inicio y al final es como un video musical, el resto es un juego de video (próximamente en XBOX 360, PS3, Wii, N3DS, iPhone, iPad, PSP y torrent favorito). No la vean no se pierden de mucho, mejor esperen a que salga en DVD o Blue Ray. Salí de la sala con la sensación de placer incompleto: película no ayudó.
Voy a aplicar la de ir al cine solo y comprarme mis palomas por lo menos una vez cada 2 o 3 meses pero con películas que valgan la pena para que la sensación sea completamente placentera.
viernes, 21 de enero de 2011
La mano peluda
Es viernes, fin de semana. Muchos de ustedes descansarán, otros (como yo) estaremos trabajando (no me quejo, en el trabajo más vale que sobre y no que falte)
En este en su blog al cual siempre llegan por accidente buscando cosas sucias (cochinos), leerán que en el slogan dice muchas veces la palabra mujeres, pero irónicamente hablo de todo, menos de mujeres.
Pero vamos a reparar eso, vamos a hacer válido ese slogan extenso que escribí cuando creé este blog. Voy a escribir sobre mis estrellas porno favoritas y el porqué de esa elección. Todos, en algún momento de nuestra vida hemos visto porno en Internet, el que diga que no puede ser que o recién está empezando a utilizar internet (lo que eventualmente lo llevará a ver porno) o está mintiendo (y gacho).
Antes que nada dejaré en claro una cosa: Este blog no se convertirá en una pasarela de tetas y nalgas constante con tal de obtener visitas (como muchos blogs se han convertido). Este sigue siendo un blog personal y si hoy deseo escribir de porno, hablaré de porno.
Antes que nada quiero señalar que estoy en el trabajo por lo que (por el momento) solo enlistaré algunas de actrices favoritas y que se me vienen a la cabeza (a la de arriba, mal pensados). Todas las que aquí enlisto son actrices que tienen material en Internet sin costo para su disfrute.
En este en su blog al cual siempre llegan por accidente buscando cosas sucias (cochinos), leerán que en el slogan dice muchas veces la palabra mujeres, pero irónicamente hablo de todo, menos de mujeres.
Pero vamos a reparar eso, vamos a hacer válido ese slogan extenso que escribí cuando creé este blog. Voy a escribir sobre mis estrellas porno favoritas y el porqué de esa elección. Todos, en algún momento de nuestra vida hemos visto porno en Internet, el que diga que no puede ser que o recién está empezando a utilizar internet (lo que eventualmente lo llevará a ver porno) o está mintiendo (y gacho).
Antes que nada dejaré en claro una cosa: Este blog no se convertirá en una pasarela de tetas y nalgas constante con tal de obtener visitas (como muchos blogs se han convertido). Este sigue siendo un blog personal y si hoy deseo escribir de porno, hablaré de porno.
Antes que nada quiero señalar que estoy en el trabajo por lo que (por el momento) solo enlistaré algunas de actrices favoritas y que se me vienen a la cabeza (a la de arriba, mal pensados). Todas las que aquí enlisto son actrices que tienen material en Internet sin costo para su disfrute.
Se me hace poco profesional ver material de este rubro en horas de oficinas. No se preocupen, subiré fotos ASFW (almost suitable for work), mi trabajo en este post es de informar, no calentar >), el trabajo de buscar material se los dejo a ustedes.
ACTUALIZACIÓN: Ya salí del trabajo ahora sí aquí viene toda la info.
Alexis Texas

¿Porqué me gusta? Simple y sencillamente tiene un trasero de ensueño, mirada de "te voy a comer vivo"... pero sobre todo su trasero.
Sasha Grey

¿Porqué me gusta? Todo lo que tu enfermo cerebro se ha imaginado a la hora del sexo, esta mujer lo ha hecho, y me atrevo a decir que más.
Katja Kassin

¿Porqué me gusta? Esta mujer es la que me introdujo al mundo de las mujeres con hermosos traseros. Fue digamos "mi primer amor" en ese sentido.
Lisa Sparxxx

¿Porqué me gusta? Chubby, madurita pero actual poseedora del record mundial del Gang Bang de la historia: 919 hombres en un solo día; eso ya es de respetarse. Supongo que fue de entrada por salida :S
Charlotte Stokely

¿Porqué me gusta? Al igual que Alexis Texas, su trasero es increíble y punto.
Bobbi Starr

¿Porqué me gusta? Un rostro jovial y muy bonito. Al igual que Sasha Grey, la hace de todo un poco aunque no a su nivel. Muy buen trasero.
Carmella Bing

¿Porqué me gusta? No creo que tenga que explicarlo, la foto lo dice todo.
Alexis Texas

¿Porqué me gusta? Simple y sencillamente tiene un trasero de ensueño, mirada de "te voy a comer vivo"... pero sobre todo su trasero.
Sasha Grey

¿Porqué me gusta? Todo lo que tu enfermo cerebro se ha imaginado a la hora del sexo, esta mujer lo ha hecho, y me atrevo a decir que más.
Katja Kassin

¿Porqué me gusta? Esta mujer es la que me introdujo al mundo de las mujeres con hermosos traseros. Fue digamos "mi primer amor" en ese sentido.
Lisa Sparxxx

¿Porqué me gusta? Chubby, madurita pero actual poseedora del record mundial del Gang Bang de la historia: 919 hombres en un solo día; eso ya es de respetarse. Supongo que fue de entrada por salida :S
Charlotte Stokely

¿Porqué me gusta? Al igual que Alexis Texas, su trasero es increíble y punto.
Bobbi Starr

¿Porqué me gusta? Un rostro jovial y muy bonito. Al igual que Sasha Grey, la hace de todo un poco aunque no a su nivel. Muy buen trasero.
Carmella Bing

¿Porqué me gusta? No creo que tenga que explicarlo, la foto lo dice todo.
jueves, 6 de enero de 2011
Televisión ¿La caja idiota?
Desde hace mucho tiempo he escuchado que a la televisión es “la caja idiota”, no porque el aparato se idiota en sí sino porque convierte a su usuario en uno gracias al pobre contenido que ofrecen las televisoras nacionales.
Si no tienes servicio de cable, no existen muchas opciones en la televisión. En México los programas se clasifican en 4 grandes grupos: novelas, noticieros, fútbol y películas. Las novelas (fuente principal de nuestra idiosincrasia) es lo que más se ve, los noticieros no son confiables por su facilidad de manipulación, el fútbol es de mala calidad y las películas son viejas y mal traducidas. Es decir, el contenido televisivo abierto apesta.
Ahora, el problema no se da por el contenido de la gente, se da porque la gente no busca otras opciones de entretenimiento.
Pensar que el ver televisión por el contenido que pasan te hace idiota es como pensar que el internet te convierte en un pervertido por el porno que hay. A diferencia de Internet, la televisión tiene un contenido limitado. Internet tiene fuente basta de información pero también hay que señalar que hay mucha basura (demasiada basura).
Durante buena parte de mi niñez estuve viendo televisión durante horas al día (fue mi niñera), una pequeña parte de mi educación fue forjada por la televisión (para bien o para mal). No soy idiota, en el sentido estrictamente profesional; me considero descuidado, flojo, despistado pero no idiota.
Hay programas (principalmente series) que ofrecen mucho aprendizaje en la televisión. Es importante ver más allá de la simple historia que ofrece el programa, hay que explotar lo que enseña. House hace uso del razonamiento inductivo y la técnica de diagnóstico diferencial en todos sus casos para resolverlos. Lightman utiliza los estudios de Paul Ekman sobre micro expresiones y algunas técnicas de interrogación para saber si una persona miente o no. Sherlock, al igual que House, usa el razonamiento inductivo pero mucho más frecuente. The Big Bang Theory habla de muchas investigaciones reales y hechos que son ciertos, hacen uso de anagramas para recordar cosas incluso se dice que las fórmulas que ponen en sus pizarrones son correctas y reales.
Cada quien descarta lo que ve, cada quien tiene la decisión de hacerlo. Lo verdaderamente importante no es ver o no ver televisión, lo importante es escoger bien lo que se va a ver.
Tampoco voy a negar algo, si las historias que se cuentan no fueran interesantes simplemente no verías los programas, no importando que tanto pueda aprender de este o no.
La basura existe en cualquier medio dígase radio, periódicos, revista, libros (como los de Carlos Cuauhtemoc Sánchez), Internet (ahí pulula) y televisión. Darle el nombre a la televisión de “la caja idiota” me parece simplista ya que la televisión no es idiota, es la gente que la ve y selecciona el contenido que ver.
Si la gente quiere ver basura, la televisión seguirá mostrándola. Si no te gusta lo que hay en la TV, la solución más simple es, apágala; opciones hay, ya dependerá de cada quien buscarlas.
jueves, 23 de diciembre de 2010
El arte de insultar
Insultar, a pesar de lo que se pudiera pensar, es un arte. Hay que tener un tacto muy especial para poder insultar a alguien sin caer en lo vulgar.
Película: Billy Madison
Actor: James Downey
Un insulto no solo afecta a la persona que lo recibe, también puede ser contraproducente para la persona ofensora ya que puede perder el respeto de la audiencia que se encuentre presente en el acto.
Cualquiera puede insultar. Cualquiera puede decir un “chinga tu madre”, “pendejo” o cualquier otro vituperio que se les pueda ocurrir en estos momentos, pero pocos, muy pocos, tienen la clase suficiente para poder ofender a alguien sin perder un solo gramo de integridad y de respeto.
Digamos que es insultar inteligentemente, y para poder insultar así se tiene que ser inteligente. En ocasiones no importa la cantidad de groserías que se digan, lo que importa es la forma y los ademanes que se expresen.
Les puedo asegurar que una persona que grita y pone cara de furia es tachada de loca y poco tratable.
El siguiente video muestra un ejemplo perfecto de cómo se puede insultar con clase. Disfrutemos y aprendamos.
Lo que usted acaba de decir es una de las cosas más increíblemente estúpidas que haya escuchado. En ningún punto de su divagante e incoherente respuesta estuvo siquiera cerca a algo que pudiera ser considerado como un pensamiento racional. Todos en esta sala son ahora más tontos por haber escuchado. No le otorgo punto alguno y que dios se apiade de su alma.
Actor: James Downey
lunes, 15 de noviembre de 2010
Sherlock, nueva serie
Fin de semana con puente, son de esos días que uno aprovecha para poder hacer lo que normalmente no hace: echar hueva y/o ponerse al corriente en pendientes.
Después de una semana laboral algo estresante pude escuchar los podcasts de cine y series de televisión que tenía pendientes de escuchar. Como mencioné en uno de mis post ya casi no veo tele, no tengo tiempo para verla, pero aún así me gusta disfrutar de los pocos programas de televisión que veo.
Esos podcasts que escucho son mi filtro, no tengo tiempo (ni ganas) para estar viendo programas y descartarlos. Si los podcasts lo recomiendan les doy una oportunidad, veo 1 o 2 capítulos, si me gustan los sigo viendo, sino “gracias, sigan participando”.
Un podcast recomendaba ver Sherlock, mini serie inglesa (BBC) cuya premisa es ¿Cómo sería Sherlock Holmes si viviera en 2010?
Tengo una costumbre de ver series donde los personajes muestran inteligencia. House (House M.D.) y Lightman (Lie to Me) son mis antecedentes, saber como resolvieron un problema o como descubrieron algo es lo que realmente disfruto, por lo que esta serie me cayó como anillo al dedo.
Sherlock Holmes, en los inicios de sus 30, soltero, seguramente homosexual, consultor (o detective consultor como él se hace llamar), usa celular para enviar mensajes, obtiene información de Internet, usa laboratorios y tiene su sitio web http://www.thescienceofdeduction.co.uk/ ¿Qué más siglo XXI puede ser Holmes? Su carácter es frío (tal vez padezca Asperger), calculador y presumido, gusta de resolver casos complejos para no aburrirse y demostrar su inteligencia. Cualquier conclusión que saca lo explica de principio a fin.
Obviamente hablar de Holmes es hablar de Watson. Un médico militar que regresó de servicio de Afganistán, buen tirador, sobrio en su comportamiento y amante de la adrenalina y el peligro, tiene un blog http://www.johnwatsonblog.co.uk/, no es inteligente como Holmes pero lo complementa.
La calidad de producción es magnífica a diferencia de otras series inglesas que he visto (The I.T. Crowd, The Office). Las actuaciones son excelentes, Cumberbatch interpreta a Sherlock de manera magistral, Martin Freeman es un excelente “wingman” y Andrew Scott tal vez sea un buen Moriarty. Las historias son excelentemente llevadas de principio a fin, muy buenos intros en cada capítulo; están basadas en libros escritos por Arthur Doyle (autor original de Sherlock Holmes) pero están adaptadas para esta época.
Solo lleva 1 temporada que consta de 3 capítulos, un formato muy común en Inglaterra (muy diferente de las series gringas) por lo que bien lo pueden ver en un fin de semana (como yo lo hice). A diferencia de las series que duran 20 o 40 minutos por capítulo (sumen comerciales para hacerlos de 30 o 60 minutos respectivamente) cada capítulo dura 1:30 hrs, prácticamente lo que dura una película corta. La desventaja es que la 2a temporada será estrenada hasta el otoño del 2011 por lo que la culminación del capítulo 3 será hasta el siguiente año (sí, en el capítulo 3 te dejan en vilo)
Es una serie muy recomendable, persona que le he mostrado la serie, persona que le ha gustado. Si eres amante de House (en sus inicio, no la telenovela en que se ha convertido) o de Lie to Me (en sus inicios, no el circo en que se ha convertido) esta serie es excelente, es muy inteligente y te mantiene en vilo todo el tiempo.
lunes, 8 de noviembre de 2010
¡Scott Pilgrim CONTRA EL MUNDO!
Durante buena parte de mi adolescencia-adultez me la pasé jugando juegos de video; esa es una de las razones por las que entré a la carrera de sistemas, quería crear un juego de video. Un concurso me empujó a crear uno y conocer a gente que aprecio mucho (un abrazo a Minita y Sergio), ganamos el primer lugar y nos ganamos un XBOX y unos juegos. No fue un juego de video perfecto pero eso hizo que mi ansiedad por hacer uno de principio a fin se terminara.
Obviamente uno crece, madura (ajá), las obligaciones aumentan, el trabajo también, las relaciones se vuelven más serias y los gustos empiezan a cambiar. Aún los juego pero no con la misma intensidad, emoción o ganas; realmente juego cuando no tengo nada que hacer y no quiero trabajar.
El conocimiento de la existencia de Scott Pilgrim fue gracias a algunos blogs que leo casi diariamente y que idolatraban los comics de este personaje. A diferencia de Kick-Ass no he leído el comic pero realmente me gustó mucho el tráiler.
Los efectos y el sonido que muestran en el tráiler me atraparon, me recordó las épocas de las “maquinitas” (o “chispas” como le conocen en algunas partes de México). Marvel vs Capcom fue lo primero que se me cruzó en la mente al oír el grito de “K.O.!” mientras que Scott golpeaba a un personaje que no reconocía en el momento. Obviamente Soul Calibur, Samurai Shodown y otros juegos de pelea empezaron a llegar a mi mente mientras el tráiler avanzaba por lo que tomé la decisión de ver la película.
Durante la espera de ver la película en México hubo muchas frustraciones en el trayecto. Películas de buena hechura eran atrasadas o simplemente no se estrenarían en México debido a la crisis económica, "Kick-Ass" no duró ni una semana en cartelera a pesar de ser una muy buena película y el “acabos” fue cuando supe el nombre en español de “Scott Pilgrim vs the World”: “Scott Pilgrim vs los ex de la chica de sus sueños”.
Sé que es poco probable que la persona que decidió distribuir la película con ese nombre en México lea este blog, pero si por azares del destino lo llegara a leer o lo conocen o se lo encuentran en algún lugar solo díganle una cosa: ¡ERES UN PERFECTO IMBÉCIL! Gracias de antemano.
Atención algunos spoilers aparecerán en el siguiente texto, así que sáltenselo si lo creen conveniente:
Cuando empieza la película y escuchas la canción de introducción de Universal en 8 bits, inmediatamente sabes que la película que veras será buena (o por lo menos para tus gustos). Scott Pilgrim es un chico ñoño que tiene poca autoestima, toca en un grupo de “rock indie” y quieren llegar a ser famosos, vive de arrimado con un amigo gay, sale con una adolescente de prepa (ella 17 años, Scott 22), tiene una hermana que es atractiva (ni parece su hermana), quiere con Ramona (que soñó con ella antes de conocerla) y el cabrón sabe pelear como personaje Marvel vs Capcom.
Termina spoilers.
La historia es sosa y simple así que no hablaré de ella, aunque se basa en el hecho de los problemas de relaciones que ha tenido Scott anteriormente; pero es lo de menos.
La cantidad de referencias que hace esta película a los juegos de video es muy numerosa, principalmente juegos de pelea de las famosas “maquinitas” (The King of Fighters, Soul Calibur, Marvel vs Capcom). La verdad es una película que si eres amante a los juegos de video disfrutarás mucho, si no eres amante de ellos tal vez no te entretenga tanto. Escuchar la música de Zelda, oír sonidos y ver armas de Mario Bros, ver efectos de textos en 8 bits, tocar los instrumentos como si jugaras Guitar Hero, batallas al estilo RPG (¡incluyendo summons!), Tony Hawk y efectos especiales como si fueran hechos a lápiz hace que la película sea disfrutable acústica y visualmente.
Los personajes tienen una finalidad. No esperen actuaciones de Oscar pero están muy bien realizadas, cumplen su cometido. Tal vez los “ex” son la manchita de la película (sobreactúan, no sé si sea adrede) pero al menos se desquita con las escenas de peleas. Wallace (el gay) se me hizo el más gracioso de todos con su comedia involuntaria (la referencia al show de Senfield en una de las escenas me sacó de onda pero me hizo reír al mismo tiempo), Ramona tiene una actitud de “sí quiero contigo pero te lo hago saber sutilmente” y un trasero de ensueño (eso no me lo esperaba tendré que prestarle más atención a M. E. Winstead), Scott está muy bien interpretado e irónicamente, a pesar de lo debilucho que se ve Michael Cera, en las escenas de pelea no se ve fuera de lugar (como Angelina Jolie en Salt) y Anna (la hermana de Scott) que funciona como la “conciencia” de él (además de que está guapilla).
Mis personajes favoritos (en orden de preferencia) Wallace, Ramona, Anna y Scott, aunque todos los personajes cumplen muy bien su propósito.
La música es de buena calidad y va muy bien con la película, no es de mi gusto pero tengo que aceptar que es buena. La única canción que realmente disfruté fue la de "Black Sheep" de Metric (gran grupo, les recomiendo Gimme Sympathy y Help I’m Alive)
Así como "Kick-Ass" estaba dirigida a los amantes de los cómics, "Scott Pilgrim vs the World" esta dirigida a los amantes de los videojuegos. No es una película para niños, es más para adolescentes (y uno que otro adulto nacido en los 80’s) pero es muy disfrutable.
Calificación: 9/10 - Los ex están sobre actuados, las referencias a videojuegos es basta (si no te gustan, tal vez no te guste la película), las nalgas de Winstead son hermosas WIN!
Calificación: 9/10 - Los ex están sobre actuados, las referencias a videojuegos es basta (si no te gustan, tal vez no te guste la película), las nalgas de Winstead son hermosas WIN!
sábado, 18 de septiembre de 2010
Paprika
Tengo que hablar de esta película porque realmente fue una grata sorpresa al verla. He de decir que es, junto con Akira y Spirited Away, una de las mejores películas de anime que he visto en una buena cantidad de años debido a que tiene de todo un poco, una trama interesante e intrigante, escenas que igual te sacan una sonrisa o que te pueden dar ñañaras, excelente dibujo y animación y el soundtrack es de los mejores que he escuchado en mucho tiempo.
No soy fanático de las películas de anime y ya casi ni de las series, la última serie que vi que realmente me llamó la atención ver fue Fullmetal Alchemist y antes de ello Neon Genesis Evangelion y de ahí hasta Dragon Ball GT.
Realmente casi nunca me llaman la atención las películas de anime (exceptuando las gloriosas excepciones antes mencionadas) a menos que sean previamente recomendadas por alguien muy conocido y de buenos gustos, pero no puedo negar que de las pocas que he visto en todas sus historias son muy interesantes, con muchos giros, con muchos enredos que en la mayoría de las veces puede uno perderse y no entenderle hasta verla una segunda o tercera vez.
Sobre Paprika puedo decir que si les gustó Inception entonces sí les gustará esta película ya que se trata sobre sueños, pero no esperen que sea exactamente igual ni se trata de soñar dentro de un sueño.
La historia trata sobre un aparato, el “DC Mini” que permite que una persona pueda ver los sueños de alguien más para poder analizar su subconsciente para tratamiento psicológico, que es robado por alguien y ese alguien manipula la mente y sueños de las personas que utilizan o han utilizado el DC Mini. El objetivo de la película es encontrar al ladrón y recuperar el aparato antes de que provoque más daño del que ya ha provocado; es una película clásica de “detectives”.
Lo primero que pueden notar es que será un mundo “bizarro” ya que se trata sobre los sueños de las personas, pero a diferencia de otros animes las imágenes no llegan a ser grotescas, son “digeribles”.
Lo que me hizo pensar que lo que iba a ver era una muy buena película fueron los créditos iniciales que, combinados con la canción de Mediational Field, es de lo mejor que he visto/oído en un intro de una película.
Las escenas hay de todo tipo, unas son muy coloridas como otras son muy oscuras, algunas son muy “creepy” que te pueden provocar un escalofrío en la espalda, otras tienen una connotación sexual sin llegar a ser explícitas, hay 2 o 3 desnudos pero no llegan a ser obscenos, el audio y las canciones realmente le ayudan a la película a dar ese ambiente loco/bizarro.
El final puede confundir pero una segunda vez que la veas será más que suficiente para haberle entendido.
La verdad les recomiendo que vean esta película, es muy entretenida, te pone a pensar y tiene muchos mensajes interesantes, sobre todo la relación entre la doctora y “niño” genio inventor del aparato.
Es una película para personas que estén dispuestos a pensar un rato al momento de verla y no es para distraerse, ya que puede perderle el hilo.
Calificación: 10/10
Recomendación: no se distraigan, si no te gusto Inception puede que no te guste.
lunes, 12 de julio de 2010
Mundial Sudáfrica 2010
Se acabó el mundial. El evento que muchos esperamos cada 4 años se ha terminado. Cada vez que un evento de esta magnitud y de esta frecuencia se termina te queda un vacío, como que algo falta, como cuando se acaban tus vacaciones, al otro día tienes que ir al trabajo a la misma hora pero te queda la sensación de “Chin, no hay partidos hoy”.
Fue un evento emocionante pero no de buen nivel. Los partidos como siempre cardiacos, pero la calidad se dejó para otro torneo. Eso no quita que el mundial no se haya disfrutado, claro que no. Fue un mundial en la primera ronda soso pero se volvió emocionante en la segunda.
España es el nuevo campeón; un equipo que fue de menos a más, pero no tan a más como muchos esperábamos. Iniesta, el hombre que creaba todo; Puyol, el que destruía y empujaba al equipo (a este jugador es al que le tengo más respeto de toda la selección); Villa, el que siempre tiene que estar ahí para meterla; Casillas, el portero que mantuvo vivo a España en la final; todo un equipazo en cada una de las líneas. España jugó como su sobrenombre lo indica, “La Furia Roja”, y así jugó, a base de cojones.
Holanda un equipo que se mantuvo estable durante todo el torneo (y no crean que con muy buen nivel) y que con eso le alcanzó para poder llegar hasta la final. Pero en la final se decidieron a golpear, donde fácilmente pudieron haber quedado con 2 expulsados en el primer tiempo. Holanda fue una vergüenza en el partido pero generó las mismas oportunidades de gol que España, solo que Casillas les tapó todo.
Sigo pensando que la victoria de Holanda sobre Brasil fue un accidente; Brasil tenía un equipo estable donde la defensa se veía muy segura, pero resulta que lo que ganó en la defensa lo perdió mucho en la media y, si algo nos mostró España en este torneo es que la media fue lo más importante. No así de España sobre Alemania, donde Alemania se veía muy fuerte y con mucha estabilidad en todas sus líneas pero España les dejó hacer nada.
Al árbitro le sudó la mano, no quiso echar a perder el partido con una expulsión y aguanto lo que tenía que aguantar (muchas veces de más). Cuando veía las faltas y desplantes del equipo holandés me acordé inmediatamente de Marco Rodríguez (árbitro mexicano) que no hubiera solapado todo lo que pasó, con él la final hubiera terminado fácilmente con 3 expulsados.
A muchos no les gustó que Forlán haya ganado el “Balón de Oro” pero se lo merece. Es gracias a ese jugador que Uruguay llego hasta donde llegó. A diferencia de Messi con Argentina, Cristiano con Portugal y Kaká con Brasil, él (junto a Iniesta con España) se echaron el equipo al hombro, era el que movía las piezas dentro del campo, el que empujaba el equipo adelante. Cabe señalar que a Uruguay le tocó la segunda ronda más “tranquila” (Corea del Sur y Ghana), pero eso no quita que Forlán se merezca el premio.
¿Y lo que sucedió fuera del mundial? Pues no podemos olvidar al pulpo Paúl que se convirtió en la fuente más confiable para los apostadores, los pechos de Larissa “acábame de criar” Riquelme (y muchas mujeres más que la quisieron copiar), Puyol saludando a la reina de España en toalla, las &!$%# vuvuzelas y la novia de Casillas (y el beso después de la final, acción que me pareció romántica... sí a mí también me gusta el romanticismo), las banderitas de Twitter, Internet para ver los partidos del mundial en hora laboral y a pesar de las “licencias de transmisión”. En este mundial hubo de todo un poco para todos.
Pero se acabó señores, de aquí a 4 años nos tenemos que conformar con el nivel “mediocre” de las ligas españolas e inglesas, la Champions League y la Eurocopa; pero tenemos para disfrutar el “excelente nivel” de la Copa América, la Libertadores, la Sudamericana y de la Liga Mexicana (pura calida’) y por supuesto, no podemos olvidarnos del maravilloso torneo (que incluso tiene mejor nivel que la copa Mundial): la Champions League de la Concacaf.
Señores, se acabó el mundial, nos vemos dentro de 4 años en Brasil.
martes, 11 de mayo de 2010
Kick-Ass kick ass!
Lo he de decir, esta es una de las mejores películas de cómics que he visto. No hace mucho había leído el comic del mismo nombre y al final me dejó con un mal sabor de boca, el trasfondo de los personajes, su vida y su desenlace era triste, patético. La verdad sabía que Kick-Ass era un comic violento pero suponía que debía tener la suficiente irreverencia para hacerlo atractivo y que no se convierta en una serie de eventos desafortunados para todos los personajes.
No lo he de negar, las escenas violentas del comic llaman la atención, eran muy gráficas y diversas, huesos rotos, desmembramientos, amputaciones, torturas... había de todo. Además de la violencia explícita esperaba irreverencia, cosa que no encontré. Al final no me gustó el comic.
Después de eso, tenía mis dudas de ver la película ¿Debería ver una película basada en un comic que no me gustó? Dudé, pero al final lo vi… y no me arrepiento, la verdad lo disfruté. En muchas de las escenas dije “WOOOOOOOW!”.
Por suerte para mí y para desgracia de los puristas, el trasfondo de los personajes y sus desenlaces cambiaron. Como algunos saben, esta película fue filmada mucho tiempo antes de que el comic fuera terminado por lo que algunos temían que se cambiara la historia y, por suerte para mí, así fue.
El nivel de violencia a comparación del comic es raquítico, no verán tanta sangre, ni torturas ni nada que termine siendo una carnicería, pero las escenas de acción son lo suficientemente buenas por sí mismas.
La película dejó de lado la serie de eventos desafortunados para convertirse en una película disfrutable, divertida, sin dejar de lado la violencia pero muy reducida si la comparamos con el comic.
Las actuaciones son buenas, cumplen su cometido, si acaso Nicolas Cage medio desentona pero el resto de los personajes, incluyendo los secundarios, son muy buenos. La historia está muy bien contada, las escenas fueron muy bien filmadas, los efectos especiales son lo suficientemente llamativos sin llegar a ser exagerados, hay momentos que son sentimentales pero sin llegar a ser dramáticas y hay muchas escenas que te sacarán una que otra risa. Padres, no es para niños.
La verdad es una película disfrutable. Si les gustan los comics y las historias “trágicas” lean el comic, pero la verdad no les recomiendo leerlo, mejor vean la película, les dejará con un grato sabor de boca.
Calificación: 9/10 No me había divertido tanto con una película de héroes desde la primera de Iron Man.
martes, 4 de mayo de 2010
Iron Man 2 ¿Y la historia, apá?
Este fin de semana fui a ver Iron Man2 en la gloriosa pantalla IMAX (que de gloriosa no tuvo nada ya que llegamos tarde y nos tocaron lugares pal perro). Cómo saben, la anterior entrega fue una grata sorpresa ya que nadie esperaba mucho de esa película, hace años que Iron Man no era un personaje representativo de Marvel y la película lo posicionó como lo que es, un gran superhéroe de acción.
En esta segunda entrega esperaba el debut de War Machine, ya que en la primera entrega me dejaron con las ganas de verlo en acción (Next time, baby!) además de conocer nuevas cosas que pudiera esperar ver en The Avengers, pero esta película no satisface esto último.
La película es entretenida, las escenas de acción son buenas (sobre todo en la que War Machine y Iron Man pelean contra los droids) pero no hay historia, bueno sí hay, pero hay como 6 historias llevándose a cabo al mismo tiempo.
- Tony Stark sufriendo por el litio que tiene en el pecho está contaminando su sangre y buscando algo que lo sustituya, teniendo pedos existenciales porque se muere y por su fallecido padre.
- Tony Stark contra el gobierno para que no le quiten el traje y no lo vean como una amenaza por ello.
- Tony Stark contra Ivan Vanko (Whiplash) queriendo llevar a cabo sus venganza contra Stark (o más bien, lo que representa)
- Hammer queriéndole dar en la torre a la compañía de Stark y a su ego.
- Pepper Potts tratando de poner en orden la compañía de Stark.
- El equipo SHIELD y Rhodey tratando de “mantener en control” a Stark.
6 historias a la vez, ninguna bien contada y todas se solucionan en los últimos 15 minutos de la película. Nunca supe, de todas ellas, cual era la trama principal.
Los gags son llamativos. Para variar Stan Lee hace un cameo, ver el escudo de Captain America y como lo desechan es bueno, algunos comentarios con humor negro y escenas como “La ex-esposa” que sacan una sonrisa pero no llegan a levantar la película.
La película visualmente es buena, aunque no hubo muchos avances si lo comparamos con la primera parte. Los efectos especiales cumplen bien su cometido y el sonido también, pero al igual que los gags, no levantan la película.
Es una lluvia de estrellas en una sola película: Robert Downey Jr, Don Cheadle (que sigo pensando que Terrence Howard representaba mejor a Rhodey, lástima que ya no quiso), Samuel L. Jackson, Mickey “cara bonita” Rourke, Gwyneth Paltrow y el trasero de Scarlett Johansson (es lo único que le vi, que me gustaba cuando tenía más carnita pero no le digo que no)
Los personajes no tienen peso, ni siquiera R. Downey termina transmitiendo lo que “sufre” Stark; Don Cheadle no lo queda el personaje de Rhodey, esa “cara de sufrimiento” no le ayuda; Rhodey y Fury terminan de niñeras cuando Fury es una reata y Rhodey es un cabrón; la comedia que Jackson muestra no le queda a Fury; Pepper Pots no se que hacía en la película; Whiplash nomas se presentó, después se convierte en el niño berrinchudo que hace travesuras y al final solo aparece para morir; Hammer medio se salva aunque en el comic no es tan bruto; Natalie/Natasha solo aparece para mostrar las nalgas (aunque no lo suficiente para emocionar).
Las escenas, a diferencia de la primera parte terminan, siendo inverosímiles, sé que es ciencia ficción, pero el hecho de que Stark pueda descubrir un elemento nuevo en menos de 1 día (tiempo de la película) te hace decir “Ay no mames!”, cuando en la primera parte realmente notabas que se la estaba pelando.
En general la película es entretenida, pero si fuera ustedes yo me ahorraría el dinero y la rentaría para verla en casa, los efectos especiales no son lo suficientemente impresionantes para verla en el cine.
Calificación: 7/10, como para ver en casa. Si eres geek, quédate después de los créditos; sino, no te pierdes de nada nuevo.
Les recomiendo que le den una leída este análisis de Iron Man y Disney, es muy bueno.
lunes, 22 de marzo de 2010
Alice in Wonderland: preludio de una semana con sinsabores
No tengo ganas de hablar de Alice pero tengo que hacerlo, me prometí que habría de poner por lo menos u tema de post a la semana y creo que hasta ahora e cumplido con ese propósito.
La película es entretenida, no es de uno de los mejores trabajos del maestro Burton pero es disfrutable. En lugar de llamarse de Alice debió de llamarse Mad Hatter in Wonderland, realmente es el actor que más aparece en toda la película, pero no es el mejor personaje.
Irónicamente los mejores personajes son los personajes virtuales, Cheshire (el gato) es excelente, Caterpillar (la oruga) me hizo acordarme todo el tiempo de Severus Snape (Harry Potter) cada vez que hablaba, los soldados de la reina roja están bien fregones.
White Queen no me gustó, a algunos les pareció graciosa por sus expresiones pero para mí fue bien “X”, Red Queen tiene sus puntadas graciosas pero nada del otro mundo, Mad Hatter se comportaba de cualquier forma menos loco, Alice era insípida y sin gracia.
La historia está bien a secas, hubo algunas partes que no cuadraban con la naturaleza de los personajes (¿Alice una armadura peleando contra Jabberwocky? ¿Mad Hatter peleando en la batalla del tablero?) Mejor hubieran hecho la adaptación de American McGee’s Alice como se tenía planeado, la historia está más interesante e intrigante.
No me mal interpreten, es buena la película, seguramente hablaría más (y mejor) de ella si la semana anterior no hubiera iniciado mal, hubiera continuado peor y hubiera terminado con sorpresas desagradables. Lo único bueno es que esa semana ya terminó e inicia una nueva, esperando que mejore.
La película es entretenida, no es de uno de los mejores trabajos del maestro Burton pero es disfrutable. En lugar de llamarse de Alice debió de llamarse Mad Hatter in Wonderland, realmente es el actor que más aparece en toda la película, pero no es el mejor personaje.
Irónicamente los mejores personajes son los personajes virtuales, Cheshire (el gato) es excelente, Caterpillar (la oruga) me hizo acordarme todo el tiempo de Severus Snape (Harry Potter) cada vez que hablaba, los soldados de la reina roja están bien fregones.
White Queen no me gustó, a algunos les pareció graciosa por sus expresiones pero para mí fue bien “X”, Red Queen tiene sus puntadas graciosas pero nada del otro mundo, Mad Hatter se comportaba de cualquier forma menos loco, Alice era insípida y sin gracia.
La historia está bien a secas, hubo algunas partes que no cuadraban con la naturaleza de los personajes (¿Alice una armadura peleando contra Jabberwocky? ¿Mad Hatter peleando en la batalla del tablero?) Mejor hubieran hecho la adaptación de American McGee’s Alice como se tenía planeado, la historia está más interesante e intrigante.
No me mal interpreten, es buena la película, seguramente hablaría más (y mejor) de ella si la semana anterior no hubiera iniciado mal, hubiera continuado peor y hubiera terminado con sorpresas desagradables. Lo único bueno es que esa semana ya terminó e inicia una nueva, esperando que mejore.
viernes, 5 de marzo de 2010
Metallica a 3 de marzo de 2010, Monterrey, Nuevo León, México
Eran las 6:00 p.m., estaba haciendo ajustes a la intranet del trabajo pero no voy a mentir, mi mente estaba en otro lado, a las 9:00 p.m. iniciaba el concierto de Metallica. Había comprado los boletos con meses de anticipación gracias a la tarjeta de crédito de cierto banco que te da privilegios para comprar boletos de eventos con anticipación. Ya tenía los boletos en mi cajón, bajo llave para evitar robos; no es personal pero cuando tienes algo que es de mucho valor para ti desconfías hasta de tu propia madre.
Me sentía cansado, había dormido poco más de 10 horas acumuladas en los últimos 3 días, no sé porqué, simplemente no había podido dormir bien. Mi humor no estaba para aguantar pendejadas de quien sea y quería salir del trabajo.
Cuando dieron las 6:30 p.m. y recibí las últimas instrucciones para el trabajo del siguiente día, tomé mis cosas y salí de ahí como si me hubieran corrido y mandé a chingar a su madre todo lo que no tuviera que ver con el concierto de esa noche.
Llegué a casa a las 7:30. Caotic, un cuate de la carrera, llegó a la casa poco después porque iríamos juntos a ver el concierto. Le pedí a Geno su celular porque tiene cámara integrada con muy buena resolución (yo tengo un Nokia de los viejitos, pero que jala mucho mejor que muchos de los nuevos) y no quería llevar cámara y que me dijeran los culeros del estadio que no podía meterla, no quería arriesgarme.
Le entregué la laptop a DJ Sammy que me haría el paro para repararla, tomé los boletos, se los entregué a Caotic para que los guardara con su vida y salimos al concierto.
Llegamos al estadio, después de dar media vuelta al estadio para encontrar nuestra puerta de entrada y después de escuchar el chiste más original de un vendedor de playeras, “la única camisa que cambia de color con agua fría… y un chorrito de cloro” JAJAJA, entramos al estadio a las 9 en punto, estaba casi lleno. Nos tardamos como 10 minutos en encontrar el lugar ya que el “Maestro de los Boletos” no te indica donde está exactamente en el mapa de su página Web.
“¡Chingada madre! Nos tocó lejos, pensé que era más cerca”, después agradecería que nos tocara ese lugar. Unos chavos con look metaleros (según ellos) nos empezaron a hacer plática, pasamos un rato haciendo bromas y platicando de cosas superfluas. Empezó el sound check y el sonido se escuchaba clarito y limpio, la gente empezó a gritar cuando escuchaban las notas del bajo y guitarras eléctricas.
Poco más de las 9:30 p.m. el concierto empezó. Se apagaron las luces y empezó a sonar el intro de Ecstasy of Gold que siempre ponen al iniciar cada concierto. ¿La primera canción? Creeping Death, me impresionó la claridad del sonido, no parecía que estuvieras en un estadio, pero lo que realmente me hizo decir ¡NO MAAAMEEEEES, QUE CHINGÓN! fue la pantalla del escenario que tenía una resolución muy chingona y podías ver claramente las rostros de Metallica.
A cada lado del escenario, dos lanza llamas que se abrían en ciertos momentos de la canción. Ahí es cuando agradecí estar alejado del escenario ya que, a pesar de la distancia, podía sentir el cambio brusco de temperatura. No me imagino lo que se hubiera sentido al estar más cerca o como hubiera terminado de salud al salir de ahí.
Después le siguieron más canciones, muchas no las reconocí porque son del nuevo disco y ese no lo he escuchado completo. Y también se notó que mucha gente no reconocía las canciones iniciales porque a pesar de haber muchos gritos, brincos y movimientos de cabezas, nadie las cantaba o siquiera lo intentaban cantar.
Después vino el momento más espectacular de la noche y que considero fue “el cambio de generación”. El intro de One: explosiones, lanzallamas y juegos pirotécnicos. Se vio muy chingón, aunque al Caotic se le ocurrió ir al baño en ese momento y se perdió una buena parte del intro.
¿Porqué el cambio de generación? Simple, al inicio todo mundo gritaba pero pocos cantaban. Pero cuando empezaron a tocar One fue distinto; muchos gritaban, pero muchos más cantaban. Después le siguió Master of Puppets, lo mismo, muchos gritaban y otros más cantaban “MASTER! MASTER!”
Siguieron con Damage Inc. y posteriormente dos de sus clásicos: Nothing Else Matters y Enter Sandman. Todo mundo cantando, gritando y otros saltando, fue otro pedo.
Terminaron con Am I Evil?, Motorbreath y Seek and Destroy, después de una despedida larga a los “regíos” y un intento de hablar en español (agradecería que no hicieran eso otra vez) se acabó el concierto.
He de decir que la inversión del boleto fue muy buena.
Set List:
Creeping Death
Fuel
The Thing That Should Not Be
The Shortest Straw
Welcome Home (Sanitarium)
That Was Just Your Life
The End Of The Line
Sad But True
Cyanide
My Apocalypse
One
Master Of Puppets
Damage, Inc.
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Am I Evil?
Motorbreath
Seek and Destroy
Me sentía cansado, había dormido poco más de 10 horas acumuladas en los últimos 3 días, no sé porqué, simplemente no había podido dormir bien. Mi humor no estaba para aguantar pendejadas de quien sea y quería salir del trabajo.
Cuando dieron las 6:30 p.m. y recibí las últimas instrucciones para el trabajo del siguiente día, tomé mis cosas y salí de ahí como si me hubieran corrido y mandé a chingar a su madre todo lo que no tuviera que ver con el concierto de esa noche.
Llegué a casa a las 7:30. Caotic, un cuate de la carrera, llegó a la casa poco después porque iríamos juntos a ver el concierto. Le pedí a Geno su celular porque tiene cámara integrada con muy buena resolución (yo tengo un Nokia de los viejitos, pero que jala mucho mejor que muchos de los nuevos) y no quería llevar cámara y que me dijeran los culeros del estadio que no podía meterla, no quería arriesgarme.
Le entregué la laptop a DJ Sammy que me haría el paro para repararla, tomé los boletos, se los entregué a Caotic para que los guardara con su vida y salimos al concierto.
Llegamos al estadio, después de dar media vuelta al estadio para encontrar nuestra puerta de entrada y después de escuchar el chiste más original de un vendedor de playeras, “la única camisa que cambia de color con agua fría… y un chorrito de cloro” JAJAJA, entramos al estadio a las 9 en punto, estaba casi lleno. Nos tardamos como 10 minutos en encontrar el lugar ya que el “Maestro de los Boletos” no te indica donde está exactamente en el mapa de su página Web.
“¡Chingada madre! Nos tocó lejos, pensé que era más cerca”, después agradecería que nos tocara ese lugar. Unos chavos con look metaleros (según ellos) nos empezaron a hacer plática, pasamos un rato haciendo bromas y platicando de cosas superfluas. Empezó el sound check y el sonido se escuchaba clarito y limpio, la gente empezó a gritar cuando escuchaban las notas del bajo y guitarras eléctricas.
Poco más de las 9:30 p.m. el concierto empezó. Se apagaron las luces y empezó a sonar el intro de Ecstasy of Gold que siempre ponen al iniciar cada concierto. ¿La primera canción? Creeping Death, me impresionó la claridad del sonido, no parecía que estuvieras en un estadio, pero lo que realmente me hizo decir ¡NO MAAAMEEEEES, QUE CHINGÓN! fue la pantalla del escenario que tenía una resolución muy chingona y podías ver claramente las rostros de Metallica.
A cada lado del escenario, dos lanza llamas que se abrían en ciertos momentos de la canción. Ahí es cuando agradecí estar alejado del escenario ya que, a pesar de la distancia, podía sentir el cambio brusco de temperatura. No me imagino lo que se hubiera sentido al estar más cerca o como hubiera terminado de salud al salir de ahí.
Después le siguieron más canciones, muchas no las reconocí porque son del nuevo disco y ese no lo he escuchado completo. Y también se notó que mucha gente no reconocía las canciones iniciales porque a pesar de haber muchos gritos, brincos y movimientos de cabezas, nadie las cantaba o siquiera lo intentaban cantar.
Después vino el momento más espectacular de la noche y que considero fue “el cambio de generación”. El intro de One: explosiones, lanzallamas y juegos pirotécnicos. Se vio muy chingón, aunque al Caotic se le ocurrió ir al baño en ese momento y se perdió una buena parte del intro.
¿Porqué el cambio de generación? Simple, al inicio todo mundo gritaba pero pocos cantaban. Pero cuando empezaron a tocar One fue distinto; muchos gritaban, pero muchos más cantaban. Después le siguió Master of Puppets, lo mismo, muchos gritaban y otros más cantaban “MASTER! MASTER!”
Siguieron con Damage Inc. y posteriormente dos de sus clásicos: Nothing Else Matters y Enter Sandman. Todo mundo cantando, gritando y otros saltando, fue otro pedo.
Terminaron con Am I Evil?, Motorbreath y Seek and Destroy, después de una despedida larga a los “regíos” y un intento de hablar en español (agradecería que no hicieran eso otra vez) se acabó el concierto.
He de decir que la inversión del boleto fue muy buena.
Set List:
Creeping Death
Fuel
The Thing That Should Not Be
The Shortest Straw
Welcome Home (Sanitarium)
That Was Just Your Life
The End Of The Line
Sad But True
Cyanide
My Apocalypse
One
Master Of Puppets
Damage, Inc.
Nothing Else Matters
Enter Sandman
Am I Evil?
Motorbreath
Seek and Destroy
lunes, 15 de febrero de 2010
¿Qué hice este 14 de Febrero?

Aparte de ver futbol, hice lo que está en color morado la mayor parte del día (Mario Kart Wii es un vicio) :p
Aunque no voy a negar que me hubiera gustado jugar con un control como el siguiente:

Pero me la pasé muy bien :)
Fuente: Paiki y Hazme el chingado favor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)